La decisión de de Bildu de incluir a a 44 condenados por pertenecer en ETA en sus listas para el 28-M, siete de ellos por delitos de asesinato, ha desatado una tormenta política este miércoles en el Congreso, con incluso socialistas como Patxi López mostrando su rechazo, en un contexto en el que la formación independentista es uno de los principales aliados del Gobierno a la hora de aprobar leyes.
El Congreso ha vivido este miércoles, dentro y fuera del Pleno, uno de sus días más tensos a cuenta de Bildu, que suele ser arma arrojadiza de la oposición contra el Ejecutivo, y sus candidatos de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales.
Durante la sesión de control, la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha recriminado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presencia en las listas de esos candidatos. "Estos son sus socios señor Sánchez, este es el cartel electoral con el que se presenta su Partido Socialista, estos son sus socios para el próximo 28 de mayo", ha exclamado mientras enarbolaba una portada de prensa.
Poco más tarde, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido que su compromiso de "derogar el sanchismo" es por ejemplo garantizar que la gobernabilidad no descanse "en un partido como Bildu" que lleva en sus listas a "personas de una banda terrorista y condenados por asesinato".
Desde el hemiciclo, la portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha reprochado también a Sánchez la lista con la que se presenta el partido abertzale, acusándole de tratar "peor" a un partido de la oposición como la formación naranja que a Bildu.
El presidente del Gobierno no ha dado respuesta a estas críticas durante la sesión de control. Tampoco ningún miembro de la parte socialista del Gobierno, incluso cuando han sido cuestionados por ello, aunque sí Patxi López, que ha mostrado su rechazo.
"No lo voy a valorar, no me gusta nada", ha dicho el exlehendakari preguntado por esta cuestión en los pasillos del Congreso.
También ha mostrado su enfado el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, que ha acusado al PSOE de "traición" al considerar que ETA ha sido "premiada" en las instituciones por la presencia de "etarras" en las listas de Bildu.
Vox se quedaba "corto" cuando hablaba de filoetarras y era censurado por esta palabra, ya que realmente eran "etarras", ha sostenido.
Apoyo a Bildu de Irene Montero
Más allá de las críticas a esas listas, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha afirmado sin embargo que Bildu "es un partido democrático que elige sus listas" y ha mostrado su "máximo respeto" a la legalidad y a la Ley Electoral.
"Bildu es un partido democrático que elige sus listas por los procedimientos que considera oportunos y no tengo nada que decir. Desde el máximo respeto a la legalidad, a la Ley Electoral y a todos los procedimientos democráticos cada partido elegimos a nuestros candidatos", ha incidido en declaraciones en el Congreso.
Por su parte, el portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, ha destacado que Bildu es una fuerza abertzale que "guste más o menos" es "importante en Euskadi y hace política" y ha recordado que ETA "no existe hace más de una década".
"Y esto no es opinable, es pura información. En cambio el fascismo sigue existiendo, vemos manifestaciones, posicionamientos e incluso atentados con el fascismo detrás y sigue habiendo representación de estas ideas y gente condenada por estas ideas", ha recalcado.
Mientras, la Presidencia del Gobierno de Navarra, Laura Aznal, de Bildu, ha defendido que los integrantes de las listas abertzales "tiene intactos todos sus derechos" y que las listas "han pasado por la Junta Electoral sin ningún problema".
Toda la prensa de hoy lo que evidencia es un extremado nerviosismo de cara a las elecciones, nosotras estamos tranquilas", ha declarado. "Nosotras afrontamos con absoluta tranquilidad las elecciones ante el nerviosismo de otras fuerzas", ha añadido.
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) denunció este martes que 44 candidatos de EH Bildu en Euskadi y Navarra fueron condenados por pertenencia y colaboración con ETA.
Entre ellos figuran siete candidatos y suplentes sentenciados a largas penas de cárcel por su participación en varios asesinatos cometidos entre 1978 y 2001, y que ahora son aspirantes en las listas a las elecciones municipales de Legutiano (Álava), Erregil e Irun (Gipuzkoa), Maruri-Jatabe, Mungia y Zierbena (Bizkaia), y Berrioplano (Navarra).
Por su parte, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha censurado este miércoles al Gobierno de Sánchez por mantener como "socio preferente" a Bildu, un partido "sucesor del brazo institucional de ETA".
"Desde la AVT llevamos años recopilando indicios y exigiendo la ilegalización de Bildu por ser sucesores del brazo institucional de ETA", ha recordado la asociación que preside Maite Araluce en un hilo en Twitter.