El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, se ha mostrado este jueves dispuesto a sentarse a hablar con "todos" los partidos, incluido el PP, para modificar la ley del 'solo sí es sí' y poner fin a sus efectos "indeseados". Se da el caso de que hace tan solo cuatro días, el lunes, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Patxi López, recalcó que hablarían con sus socios de investidura, pero nunca con el PP, que a su juicio "no quiere la ley".
En una entrevista en Onda Cero, Bolaños ha asegurado que la reforma de la "imperfecta" ley del 'solo sí es sí' propuesta por el PSOE es "impecable" y se ha mostrado convencido de conseguir los apoyos parlamentarios necesarios para corregir las rebajas de penas que "nadie vio".
Así, ha asegurado que hablará con todos los grupos del Congreso, incluido el PP, sobre la base de que el consentimiento no se toca y de que hay que subir las penas a los agresión sexual.
Dos aspectos en los que, según ha recalcado, hay un consenso "amplio" en la Cámara, así como en la necesidad de "corregir" la Ley de Garantía de la Libertad Sexual, la ley del solo sí es sí, impulsada por Unidas Podemos desde el Ministerio de Igualdad.
"Con esos consensos no me cabe ninguna duda de que seremos capaces de construir una mayoría para modificar la ley", ha destacado el titular de Presidencia, que ha atribuido las discrepancias con Unidas Podemos a cuestiones exclusivamente técnicas.
Ha asegurado que con las modificaciones hechas por el Ministerio de Justicia y llevadas al Congreso por el PSOE en una proposición de ley se dará solución a sus efectos que "nadie, nadie deseaba" de rebaja de las condenas.
Ene se sentido, ha admitido que las penas reducidas hasta ahora superan las más de 400 conocidas y que los datos del Consejo General del Poder Judicial "no están actualizados".
Pero, en su opinión, "no es cuestión de números" y "un solo caso hubiera sido mucho y hubiera justificado" que se modificase la norma.
"Digo con toda humildad que esa ley es imperfecta", ha aseverado Bolaños, que ha afirmado que "evidentemente la ley ha tenido efectos que nadie vio" y ha incidido en que la reforma será "impecable" para garantizar que tenga una "interpretación inequívoca" por parte de los tribunales.