El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha revelado que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, no informó durante la llamada al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que el PP suspendería las negociaciones para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), por lo que para el Gobierno, Feijóo "ha perdido todo su crédito". Este punto ha sido desmentido por el PP, asegurando que sí se comunicó a Sánchez la suspensión del pacto. El propio líder de los populares ha argumentado su ruptura de las conversaciones sobre el Poder Judicial afirmando que el Gobierno quiere una "Justicia a medida de los independentistas" e insistiendo en que su partido no puede renovar el Poder Judicial si el PSOE quiere "erosionar el Estado de derecho" al mismo tiempo. Feijóo ha sido contundente sobre el estado de la negociación: "Los ciudadanos añoran acuerdos y pactos de Estado (...) y estoy seguro de que llegarán (...) pero será con otro PSOE".
Horas después de conocerse el comunicado del PP que daba por rotas las negociaciones con el PSOE sobre la renovación del Poder Judicial se ha sucedido el cruce de acusaciones entre Gobierno y oposición. En una entrevista en Cadena Ser, el ministro Bolaños, encargado precisamente de dichas negociaciones, ha revelado que durante la conversación telefónica Sánchez y Feijóo quedaron para reunirse el próximo miércoles 2 de noviembre y que el presidente se enteró de la suspensión de la negociación a través del comunicado que hizo público el Partido Popular en la tarde del jueves. "La ruptura se produce de una manera extraña porque se produce una conversación y quedan en verse la semana que viene", ha apostillado.
Además, ha apuntado que ya tenían fecha para materializar el acuerdo, por lo que ha defendido que el pacto estaba cerrado, extremo que niegan desde el PP. De hecho, ha detallado que "una era hoy y otra fue el martes pasado". "Teníamos los huecos en la agenda para materializar el pacto", ha insistido.
El ministro ha asegurado que ayer Feijóo "perdió todo su crédito" porque "el acuerdo estaba hecho" y, finalmente, ha cedido a las presiones de la derecha más "reaccionaria".
Gamarra asegura que sí se comunicó a Sánchez la suspensión del pacto
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha salido al paso de las palabras de Bolaños, asegurando que sí se comunicó la suspensión del diálogo, a la vez que reivindica la "total y absoluta transparencia" ante los españoles con la que ha actuado su partido: "Se cambia lo que 48 horas antes" el Gobierno estaba trasladando al PP en relación con la reforma del delito de sedición.
Así, ha indicado que la ministra de Hacienda y 'número dos' del PSOE, María Jesús Montero, lo "constata" en sede parlamentaria al anunciar esa reforma en el debate de Presupuestos para "contentar a ERC y los independentistas". Y luego, ha proseguido, esa posición es "confirmada y ratificada" por Pedro Sánchez a Alberto Núñez Feijóo.
"Es el momento clave y, tras cambiar la posición que nos había trasladado el PSOE en la negociación es cuando se suspenden las negociaciones por el PP y se le comunica directamente al presidente del Gobierno", ha manifestado.
Al ser preguntada en qué momento el PP le traslada al Gobierno que las conversaciones están suspendidas, Gamarra ha explicado que se produjo una conversación entre el presidente del Gobierno y el líder del PP, en la que se confirma a Feijóo que el Gobierno "sí va a llevar a cabo esa reforma del Código Penal" para la reforma del delito de sedición. Eso, ha proseguido, lleva aparejada la "suspensión" de la negociación del CGPJ "salvo que cambie" el planteamiento del PSOE y "vuelva a dejar al margen" esa reforma penal.
Ante el hecho de que el Gobierno ya hubiese dijo antes que iba a llevar a la Cámara el delito de sedición cuando tuviese mayoría, Gamarra ha recalcado que en el marco de la negociación se estaba trasladando al PP y también lo dijo públicamente la ministra portavoz Isabel Rodríguez que "no contemplaban esa reforma porque no había una mayoría suficiente" en el Parlamento.
"Eso cambia en el día de ayer y cambia cuando la ministra de Hacienda y número dos del PSOE en el Congreso le confirma a ERC que sí van a llevar a cabo esa reforma y la llevarán en breve a la Cámara", ha exclamado, para insistir en que quedan suspendidas las negociaciones del Poder Judicial hasta "salvo que el PSOE reconsidere esa posición de la reforma del Código Penal".
Robles, muy dura con Feijóo
La ministra de Defensa, Margarita Robles, también se ha pronunciado sobre la ruptura de las negociaciones mostrando la "absoluta indignación" del Gobierno: "nunca" ha querido renovar el CGPJ y sí seguir incumpliendo "flagrantemente" la Constitución, ha llegado a asegurar.
En declaraciones en TVE, Robles ha calificado de "día negro para el Estado de derecho" la suspensión de estas negociaciones por parte del PP con el argumento de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene la intención de reformar el delito de sedición.
"Lo que está claro es que Feijóo nunca quiso renovar el CGPJ, las razones no las sé. Si es por las presiones de la extrema derecha o porque sencillamente no cree en el Estado de derecho y la Justicia y me duele decirlo así", ha recriminado duramente la ministra Defensa, que ha calificado de "increíble" el comunicado del PP y ha opinado que su líder "no tiene altura política".
Robles ha asegurado que la negociación estaba "cerrada" y se ha puesto como "excusa" el delito de sedición "como podía haber sido otra". "Me molesta que nos quieran dar lecciones de sentido de Estado diciendo que se está poniendo de riesgo. Estoy un poco cansada de quienes quieren patrimonializar España, su símbolos, las fuerzas armadas o la defensa del Estado. A España no la defiende del PP, la defendemoso todos, lecciones sobre defensa del estado no son aceptables", ha enfatizado.
Preguntada sobre la posibilidad de reconducir nuevamente las negociaciones, Robles ha opinado que deberá responder Feijóo. "¿Qué es eso de suspender, no tendrían que estar en este proceso", ha reprochado la ministra antes de recordar que son ya cuatro años de bloqueo en la renovación, lo que demuestra "una falta total y absoluta de sentido de estado" y una "ofensa permanente a la Justicia".
"No es aceptable que el PP esté atacando el estado de derecho con lo está haciendo", ha reiterado Robles.
Preguntada sobre la filtración de la conversación telefónica que Sánchez mantuvo con Feijóo este jueves y en la que supuestamente el presidente del Gobierno le confirmó la reforma del delito de sedición la ministra ha dicho que las conversaciones privadas "no se tienen por qué airear" por quedar bien "no se sabe con quién".
Aunque para Robles, "lo peor" y "más grave", es la vulneración permanente de la Constitución "con absoluto descaro y sin recato"."Es algo incomprensible que no se puede aceptar", ha insistido.
"Con otro PSOE"
Mientras, este mismo viernes, durante una conferencia en Vitoria organizada por el diario El Correo, bajo el título Objetivo Actualidad, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha insistido en defender la postura de su partido, asegurando que no puede renovar el Poder Judicial si al tiempo el PSOE quiere "erosionar el Estado de derecho", asegurando además que lo que pretende el Gobierno es una "Justicia a medida de los independentistas".
Feijóo ha dicho que sabe que los ciudadanos "añoran acuerdos y pactos de Estado". "Yo también, créanme, y estoy seguro de que llegarán", ha remarcado, para mostrar su convicción de que será "con otro PSOE".
El líder del PP ha dicho que "es una incongruencia insalvable pactar el reforzamiento del Estado, al mismo tiempo que se pacta con otros partidos desproteger al Estado". "Comprenderán que reformar la Ley para mejorar la independencia judicial, no es compatible con reformar la Ley para ayudar a aquellos que incumplieron la Ley. Y no es compatible hablar de la independencia del Poder Judicial y poner en cuestión la sentencias del máximo órgano jurisdiccional del Poder Judicial, que es el Tribunal Supremo", ha manifestado.
En todo caso, ha recordado que él propuso a Pedro Sánchez "seguir avanzando en un posible acuerdo de Estado para la renovación del CGPJ, previa modificación de la LOPJ", en lo que se había avanzado, y a la vez abordar juntos cualquier reforma del Código Penal sobre los delitos que "afectan a la Constitución, la unidad de la nación y la organización territorial del Estado", como los delitos de rebelión y sedición, así como la tipificación de delito de la convocatoria de un referéndum ilegal.
Sin modificación unilateral de la sedición
A su juicio, "los delitos de sedición y los delitos de rebelión no se pueden modificar de forma unilateral". Por ello, le pidió a Sánchez "un consenso sobre la reforma del Código Penal y proseguir con el consenso sobre la independencia del Poder Judicial".
"El presidente me trasladó que no se comprometía a reformar el Código Penal en consenso con el Partido Popular y, por tanto, entendí que en este momento sería una incongruencia pactar por la mañana la defensa de la Constitución y de la independencia judicial, y pactar por la tarde el cambio de los delitos en los que justamente se basa la unidad de la nación y la organización territorial del Estado", ha indicado.
Para Alberto Núñez Feijóo, "ese tipo de incongruencias no la entenderían ni los votantes del PSOE". "Si el Gobierno quiere acuerdo, nosotros seguimos sentados en la mesa, pero le pido acuerdos sobre todo, no acuerdos sobre una parte. Negociar con los constitucionalistas por la mañana y pactar lo contrario por la tarde con los independentistas, entiendo que un presidente del Gobierno no puede abarcar las dos cosas", ha subrayado.
Por ello, le ha instado a que elija si prefiera pactar con los independentistas que con los constitucionalistas porque, de ser así, "se equivoca". "Ningún presidente del Gobierno lo ha hecho nunca; esperemos pues esa rectificación y, por mi parte insisto, seguimos a disposición del Gobierno", ha asegurado.