Barcelona rinde homenaje a las víctimas del atentado de Hipercor 35 años después

El atentado más mortífero de la banda terrorista provocó 21 muertos y 45 heridos

Miembros de la Guardia Civil y de la Policía Nacional colocan un ramo de flores en el monumento a las victimas del terrorismo

EFEMiembros de la Guardia Civil y de la Policía Nacional colocan un ramo de flores en el monumento a las victimas del terrorismo

Decenas de personas han participado este domingo en los homenajes a las víctimas del atentado de ETA en Hipercor, el más mortífero de la banda terrorista en Barcelona y del que se cumplen 35 años.

El 19 de junio de 1987, un potente explosivo que ETA colocó en un coche en el aparcamiento de dicho centro comercial, ubicado en la Avenida Meridiana, provocó la muerte de 21 personas y dejó heridas a 45, pero el daño fue mucho más amplio por las secuelas psicológicas que sufrieron otros supervivientes y los familiares de los fallecidos.

Cuatro miembros de ETA fueron condenados por la Audiencia Nacional y todos ellos ya están en libertad tras cumplir las penas de prisión.

Por la mañana, se ha celebrado el homenaje oficial frente al monumento a las víctimas de este atentado en el Parque de Can Dragó de Barcelona, presidido por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, si bien el acto no figuraba en su agenda oficial.

También han participado el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle (PSC-Units), y concejales como Josep Bou (PPC), Luz Guilarte (Ciudadanos) y Eva Parera (Valents), así como representantes de todos los cuerpos de seguridad.

Por la tarde, en el mismo espacio, se ha celebrado otro acto de homenaje, organizado por la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT), que ha consistido en una ofrenda floral y un minuto de silencio.

También han asistido miembros de Mossos d'Esquadra, Guardia Civil y Policía Nacional, así como representantes de Vox, Ciudadanos, PPC y Valents.

Sobre el autor de esta publicación

Samuel Jiménez

Samuel Jiménez (Madrid, 1980) es redactor en Republica.com. Sus primeros contactos con el periodismo fueron en radio, aunque la mayor parte de su trayectoria profesional está ligada a la prensa digital, primero en Estrella Digital y desde hace cinco años en este diario. El cine es una de sus grandes pasiones y disfruta de esa cinefilia en cada uno de los artículos que escribe sobre el séptimo arte. Buena parte de su trabajo también lo dedica a temas sociales, tratando de que el periodismo haga reaccionar al lector frente a las injusticias.