Encontronazo entre Sol y Génova

Ayuso desafía a Génova y cierra la puerta a Villacís en el PP de Madrid: "Lo mejor de Cs ya se vino conmigo"

La baronesa madrileña, que es quien decide las listas en la región, deja claro que no hay hueco para la dirigente naranja y circunscribe su posible salto a las filas populares al ámbito nacional

Ayuso desafía a Génova y cierra la puerta a Villacís en el PP de Madrid: "Lo mejor de Cs ya se vino conmigo"

AYUNTAMIENTO DE MADRIDIsabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís.

A menos de cuatro meses de las elecciones municipales, las piezas en el tablero político madrileño han comenzado a moverse, al menos en el espacio del centroderecha. La incorporación de la vicealcaldesa madrileña Begoña Villacís se ha convertido en un objetivo prioritario de Génova de cara al 28-M.

Un fichaje con un doble objetivo. Por un lado, arrebatar a Ciudadanos (Cs) su mayor, o quizás único, reclamo electoral. Pero sobre todo, para apuntalar una candidatura tan floja y poco fiable electoralmente como la encabezada por José Luis Martínez-Almeida ante la posibilidad de que los votos a la formación naranja acaben en la basura al no traducirse en escaños, lo que podría decantar la balanza hacia el bloque de izquierdas. Sin embargo, algo se antepone entre la estrategia de Génova y los deseos de la dirigente de Cs de pasarse a las filas populares: la evidente y manifiesta animadversión de Isabel Díaz Ayuso al partido naranja.

"Lo mejor de Cs ya se vino conmigo". Una respuesta breve, concisa y tajante con la que Ayuso ha vetado este lunes un posible salto de Villacís al PP de Madrid. Aunque Génova lleva meses insistiendo en su mensaje de "puertas abiertas" para "el talento de Cs", la presidenta madrileña ha dejado claro que por ahí no pasa su hoja de ruta.

Y es que Ayuso ya tuvo bastante con su breve experiencia de Gobierno de coalición con Cs. Su tirante relación con su vicepresidente, Ignacio Aguado, se manifestó en numerosos desencuentros públicos entre ambos en los casi dos años que duró el Ejecutivo regional antes de que la líder del PP lo dinamitara apretando el botón del adelanto electoral.

En Cs no hay tregua. Tras apenas haber culminado su proceso de refundación, la vicealcaldesa madrileña ha acaparado el foco mediático en los últimos cuatro días tras dar el golpe de gracia a lo que ya es prácticamente un cadáver político al abrir una vía para una fuga masiva de candidatos a las listas del PP. El terremoto en los cimientos de lo que queda de Cs se produjo el viernes cuando El País informó de que Villacís valora ser una "corriente interna" o "verso suelto" dentro del PP. Tras el revuelo generado, la vicealcaldesa publicó un vídeo ese mismo día, en el que lejos de calmar las aguas agudizó aún más la hecatombe de Cs al pedir que se dé "libertad" a los candidatos para que decidan si concurren con otras plataformas o por separado el 28-M.

Una idea en la que ha insistido este lunes, en una entrevista en El Mundo, en la que ha declarado que "a veces hay que sacrificar las siglas" y que es "obligatorio y responsable moralmente unir fuerzas en algunos lugares". La nueva cúpula de Cs, desbordada ante el incendio desatado por la vicealcaldesa madrileña, se ha limitado a replicar que el partido concurrirá en solitario a las elecciones municipales de mayo, por lo que no cabe plantearse una alianza preelectoral de ningún tipo con el PP.

Por si fuera poco también este lunes ha trascendido una reunión que mantuvo Villacís el pasado lunes en una cafetería cercana a Génova 13 con el 'número tres' de Alberto Núñez Feijóo, Elías Bendodo. Un encuentro, que tampoco es el primero, en el que se abordó su posible paso a las filas populares, aunque en todo momento el hombre de confianza de Feijóo le subrayó que delegaba en el PP de Madrid la decisión definitiva y la emplazó a ese diálogo final.

Visiblemente molesta este lunes, Díaz Ayuso ha querido dejar claro este lunes que ella piensa ejercer su derecho como presidenta del PP de Madrid para elaborar las listas para las próximas elecciones municipales de mayo. Unas listas donde Villacís, salvo una imposición que ya ha descartado el propio Feijóo, no tendría ningún hueco.  "Lo mejor de Cs ya se vino conmigo", ha señalado Ayuso refiriéndose a los dos últimos procesos electorales, en 2019 y 2021 y a excargos del partido naranja como Marta Rivera de la Cruz que están con ella como viceconsejeros, diputados o directores generales.

"Esa unión del centroderecha en Madrid ya hace años que está en marcha. Si ahora hay conversaciones a nivel nacional no tengo nada que opinar", ha remarcado circunscribiendo la reunión de Villacís y Bendodo y su posible fichaje al ámbito nacional, dejando claro que no será en sus listas.

Tras el portazo de Ayuso ha trascendido, según ha informado El País y OKDiario, que Villacís ha mantenido una reunión con sus concejales en la que les ha confesado que no tiene decidido qué hacer. "Dudo sin presentarme como candidata", habría trasladado a su grupo municipal. En cualquier caso el tiempo se le agota a la vicealcaldesa, ya que entre el sábado y domingo tendría que hacer efectiva su inscripción, o no, en las primarias del partido naranja.

Génova y los barones ven con buenos ojos el fichaje

Por su parte, varios barones territoriales no comparten el rechazo de Ayuso y han abierto la puerta al "talento" que a su juicio podría aportar el fichaje de  cargos de Cs como Villacís.

Así, el presidente de la región de Murcia, Fernando López Miras, ha reconocido que su experiencia con Cs "no ha sido excesivamente positiva" porque los cargos que estuvieron con él en un gobierno de coalición "se preocupaban más de sus intereses particulares y políticos que del interés general" de los ciudadanos. Sin embargo, ha admitido que Cs es un partido que "ha tenido importantes responsabilidades" y en el que hay "talento". "Y creo desde luego que Villacís es una de las personas que más talento aportaban o aportan a los ciudadanos y que también pueden aportar al Partido Popular", ha declarado este lunes López Miras antes de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional.

En la misma línea, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha afirmado que el PP "tiene los brazos abiertos a todas las personas que quieren aportar, sean de las formaciones políticas que sean". "Yo, a la señora Villacís no la conozco, pero sí conozco a otras personas del partido de Cs y que se han incorporado al Gobierno de CyL. Y desde luego, esperemos que haya más personas que quieran incorporarse a las filas del Partido Popular", ha manifestado Mañueco.

También se ha pronunciado el presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, quien ha asegurado que el PP "siempre está abierto a captar talento" aunque ha advertido de que deben ser los órganos del partido los que decidan "de qué manera se incorpora" dicho talento. "Que haya talento que se incorpore al PP es positivo. Somos un partido que cree en España, que cree en el servicio público desde la política e incorporar talento siempre es positivo. A partir de ahí, tienen que ser los órganos del partido en cada territorio, en este caso en la Comunidad de Madrid, los que decidan de qué manera se incorpora el talento", ha señalado Núñez.

En Génova tienen claro que Villacís es una persona que puede aportar, aunque han dejado claro a la vicealcaldesa que se olvide de liderar una "corriente interna". "Al PP se viene sin condiciones", advirtió el pasado viernes una fuente de la dirección nacional en declaraciones a El Mundo.

En cualquier caso Feijóo ya ha trasladado a puerta cerrada ante su Comité Ejecutivo que Génova no impondrá nombres a los territorios en sus listas locales y autonómicas, y su cometido serán las listas al Congreso y el Senado. Por lo que de mantener Ayuso su veto, el encaje de Villacís en las filas populares podría pasar por convertirse en diputada por Madrid en el Congreso con la lista del PP.

Sobre el autor de esta publicación

Luis Villajos

Luis Villajos (Madrid, 1982) es subdirector de Republica.com. Lleva desde 2011, casi desde su fundación, trabajando en este diario. Su paso por diferentes puestos hasta el actual le confieren una amplia visión del funcionamiento de la redacción. Está especializado en información política, aunque también le interesan la actualidad internacional y los temas de denuncia social.