La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha retado al presidente en funciones, Pedro Sánchez, a que convoque elecciones y diga en su programa electoral que pretende "amnistiar a los golpistas, conceder un referéndum de autodeterminación, trocear España en varias naciones" y que en el Congreso ya no se entiendan "en la lengua común". En ese sentido, ha remarcado durante un desayuno informativo de El Mundo que "la rebelión interna de los socialistas contra Sánchez demuestra que esto ya no va de izquierda y derecha sino de patriotismo y decencia". Todo ello a una semana de la investidura del líder del PP, su partido, Alberto Núñez Feijóo.
Sin embargo, la Ley del Gobierno de 1997 (artículo 21.4) no permite a un presidente en funciones disolver las Cámaras. Y no sería hasta que se agoten todas las vías y ningún candidato obtenga el apoyo parlamentario cuando habría unos nuevos comicios, que quedarían convocados automáticamente, si es el caso, a finales de noviembre, celebrándose el 14 de enero. Además, si hubiese gobierno, este no podría hacer una nueva convocatoria electoral hasta un año después de que comenzase la legislatura, tal y como establece el artículo 115.3 de la Constitución.
Sea como sea, Ayuso no confía mucho en la investidura de Feijóo y ya pide unas nuevas elecciones a un Sánchez que a su juicio es preso de Junts. Así, ha sostenido que "con el 1,6% de los votos", el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont "ha puesto de rodillas" al líder del PSOE y cree que este le habla "como a un siervo".
Para la presidenta madrileña, políticamente se está "en manos de unas minorías cuya única ideología común es el resentimiento contra esa España" de la Transición. Se trata, según la dirigente regional, de "minorías sobredimensionadas por los defectos de la ley electoral y por la deriva de Pedro Sánchez, que llegó al poder poniéndose en manos, desde el primer momento, de dichas minorías".
"Ahora se sacan de la manga una amnistía porque necesitan borrar los delitos de sus socios, taparse entre ellos, y así mantenerse en el poder. Forman un frente que se protegerá ante cualquier ilegalidad: corrupción, malversación, como ya viene sucediendo...", ha remarcado Ayuso.
Además, ha hecho hincapié en que "la amnistía no solo perdona delitos" sino que hace que "esos comportamientos no sean delito".
"Viene a decir que se les condenó injustamente, que no somos un Estado de derecho", ha manifestado.
Para la presidenta madrileña, no hay duda de que intentarán "que la haya, aunque fabriquen un nombre nuevo desde la factoría de La Moncloa tipo 'alivio penal resiliente para la pluri identidad' o 'proceso progresista de alivio democrático por la paz y el avance de los pueblos'. A su parecer, la amnistía será "uno de los mayores fraudes" de la historia de España, "una ignominia" que puede costar "la supervivencia como nación".
La jefa del Ejecutivo regional ha incidido en que "la democracia deja de serlo si pierde los cauces del Estado de derecho" por lo que ha llamado a que "los españoles abran los ojos como está pasando" porque esto "es afecta a cada uno de ellos como le afectará mucho más a sus hijos".
Ayuso pide salir a las calles
"La amnistía ha pasado de no caber en la Constitución ni en la democracia a tener un precio", ha manifestado, al tiempo que ha insistido en que "les une debilitar a España, anularla internacionalmente y transformarla al gusto de una minoría".
Por todo ello, ha pedido a la ciudadanía que salga a la calle para protestar ante la amnistía. "Debemos alzar la voz por todos", ha dicho ante las movilizaciones convocadas en Madrid y Barcelona. "Creo que todo lo que sea manifestarse, alzar la voz por todos, ya sea en medios, en un foro, en la calle, es fundamental", ha remarcado.
En esa línea, Ayuso ha alabado este lunes a los exdirigentes socialistas que están alzando "la voz" contra la amnistía y ha considerado que "están dando un gran ejemplo de patriotismo".
La dirigente madrileña ha considerado concretamente "un acto de valentía" del expresidente del Gobierno Felipe González "hacerlo y no mirar para otro lado cuando podría estar cómodamente haciéndolo".
"Me parece que eso demuestra mucho, tanto de él como por tantos expresidentes, líderes del PSOE a todos los niveles, que hoy hablan, alzan la voz y recuerdan que esto no es el socialismo que se defendió en España, que este camino nos lleva otra deriva muy preocupante", ha enfatizado, al tiempo que ha hecho hincapié en que "están dando un gran ejemplo de patriotismo al pronunciarse en estos momentos".
A su parecer, es dentro del propio PSOE donde aquellos que "sí ganaban las elecciones alzan la voz" y dicen que esto no es lo que se había "acordado entre todos y que están faltando a la propia palabra del socialismo". Un socialismo que, para la jefa del Ejecutivo madrileño, "siempre defendió derribar fronteras y ahora se las regala a los nacionalistas a cambio de nada".
"Lo que hay desde luego es una ruptura entre el PSOE y unos cuantos dirigentes que ven como a poco a poco se les acaba el crédito y necesitan de cualquier manera entregarse a lo que sea, aunque sea en los brazos de un Puigdemont que ayer mismo ofendía y hablaba de esa manera del propio presidente del Gobierno. Hay que tener dignidad para decirle a este señor que no, pero el poder es el poder", ha sostenido.