Aumenta la tensión entre Cataluña y Aragón por los JJOO de Invierno en el Pirineo de 2030
Lambán se planta y cancela la reunión con Aragonés prevista para este viernes para hablar de la candidatura, mientras la Generalitat incluye en la polémica a Pedro Sánchez por realizar "promesas que no podía hacer" al decir que los JJOO son al 50% con Aragón

Aumenta la tensión entre Cataluña y Aragón por los Juegos Olímpicos de Invierno en el Pirineo de 2030, una importante cita para España que ahora mismo está en la cuerda floja. El plante del presidente de Aragón, Javiér Lambán, a su homólogo en la Generalitat, Pere Aragonès, en la cita que estaba prevista este viernes ha elevado la tensión entre ambas comunidades. "Iba a ser una encerrona", aseguran desde la parte aragonesa, que insiste en presentar una propuesta conjunta con el Comité Olímpico Español. La parte catalana busca exclusividad, nada del 50%: que Aragón sea colaborador. En medio del enredo, la Generalitat incluía este mismo viernes en la polémica al presidente del Gobierno, casi acusando a Pedro Sánchez de la situación por "realizar promesas que no podía hacer".
Era la consejera de Presidencia de la Generalitat catalana, Laura Vilagrá, la encargada de apunta ester viernes al presidente del Gobierno en la polémica por los juegos: "Hizo una promesa que no podía hacer" para que los Juegos Olímpicos de Invierno "se celebrarían al 50 por ciento con Aragón".
Vilagrá ha afirmado no entender el "portazo" que ha dado Aragón a hablar con el presidente de la Generalitat tras la afirmación del Govern de que estos JJOO los organizaría Cataluña en solitario, aunque colaborara Aragón en algunas pruebas.
En este sentido, ha precisado, sobre la decisión del jefe del Ejecutivo de que los Juegos Olímpicos de Invierno tenían que ser en condiciones de igualdad, que éste hizo "una promesa o consideración que no podía hacer en este momento".
Pese a todo, ha explicado que siguen trabajando la propuesta técnica de la candidatura con el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, y que en pocos meses estará ya configurada.
Cataluña, al frente
"No entendemos este portazo. Si hay discrepancias hay que hablarlas. Si Aragón no se siente cómodo cuando decimos que Cataluña debe liderarlos, por las posibilidades, el peso y la marca Barcelona que tiene, en todo caso se habla y se articula en un marco de diálogo" para encontrar puntos de confluencia, ha subrayado en una entrevista en Rac1 recogida por Europa Press.
Según Vilagrá, la candidatura catalana "no es excluyente y pretende colaborar con otros territorios", y sostiene que pueden complementarse con Aragón por su orografía y activos, pero que la propuesta que debe valorarse técnicamente y sin entrar a hablar de porcentajes.
"Tiene que ser una propuesta muy técnica y ponderada sobre los activos y valores de cada territorio. Entrar a valorar el 50 por ciento es casi absurdo desde el punto de vista que tienen unos Juegos Olímpicos", ha apuntado la consejera de Presidencia, que ha dejado claro que no abonará una guerra entre territorios.
Tras considerar los JJ.OO de Invierno una oportunidad para el territorio, ha añadido que el Govern acatará la decisión que los ciudadanos de la veguería del Alto Pirineo-Aran tomen en la consulta que se celebrará sobre esta cuestión, y que deberá tener una "pregunta clara que defina el apoyo o no a esta candidatura".