SALTO MASIVO A LA VALLA

Un documental de la BBC cuestiona la versión de Interior en el asalto a la valla de Melilla de junio que dejó decenas de muertos

El equipo de investigación de la cadena británica en África contradice la versión oficial de España y Marruecos: revela devoluciones en caliente por parte de las fuerzas de seguridad españolas y la violencia de los agentes marroquíes

Imagen de migrantes amontonados tras el salto a la valla de Melilla en junio

EUROPA PRESSImagen de migrantes amontonados tras el salto a la valla de Melilla en junio

Un documental de la BBC ha revelado nuevos detalles sobre los hechos del 24 de junio en la valla de Melilla que cuestionan la versión oficial sobre lo ocurrido en aquellas horas en las que un asalto masivo provocó la muerte de decenas de inmigrantes. Las cifras de Interior sobre el número de víctimas mortales hablan de 23 muertos y 76 heridos, pero las ONG elevan el número debido a que se han contabilizado 70 desapariciones.

La BBC habla de caos durante horas y de que muchos de los migrantes fueron golpeados y aplastados entre la barrera de 8 metros de altura y los guardias fronterizos marroquíes, que desplegaron porras y gases lacrimógenos. Además, asegura que  los vídeos difundidos en internet muestran a decenas de personas apiñadas en una zona del puesto fronterizo, algunas inmóviles, otras sangrando y otras visiblemente angustiadas.

El equipo de Africa Eye de la BBC habría revisado decenas de vídeos para reconstruir la imagen de cómo se desarrollaron los hechos en la valla de Melilla, teniendo además acceso exclusivo al complejo fronterizo Barrio Chino, lo que les ha permitido comparar las imágenes de vídeo con lo que hay dentro.

Para el documental, el equipo también entró en la sala de control de circuito cerrado de televisión (CCTV) de la Guardia Civil, donde lo que captan las cámaras instaladas en la valla fronteriza se ve en pantallas gigantes. "Esto significa que es probable que los funcionarios españoles vieran mucho de lo que ocurrió ese día", explican los reporteros de la BBC, que se preguntan por qué se utilizó tanta violencia y se pregunta si se podría haber hecho más para evitar la pérdida de vidas en la valla de Melilla.

Aunque la mayor parte de las muertes se produjeron en el torno metálico de la puerta del paso fronterizo del Barrio Chino, un vídeo muestra también otro lugar en el que un número no especificado de migrantes perdió la vida. En las imágenes de la BBC, no oficiales, un grupo de migrantes escala la valla antes de llegar al acceso de la frontera y, ante los disparos de botes de humo de la policía marroquí, la mayoría de ellos se acabaron precipitando sobre los que estaban debajo.

La versión española

En septiembre, el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, fue interrogado en el Congreso sobre el papel de España en los sucesos del 24 de junio en el asalto masivo a la valla de Melilla.

La versión del Gobierno de España es la de que, durante una oleada de unas 2.000 personas hacia la valla fronteriza, cerca de 500 de esas personas se apelotonaron intentando pasar a territorio español por una puerta del centro fronterizo del Barrio Chino, que había conseguido abrir uno de los migrantes, con una avalancha que mató a una veintena de ellos por asfixia o aplastamiento cuando las filas de atrás empujaban a las de delante en un estrecho pasillo de la instalación.

"Los hechos se produjeron en el territorio nacional de un país soberano y solo de forma muy tangencial se produjeron en España", dijo Marlaska.

Según la BBC, que pudo visitar el Barrio Chino desde el lado controlado por España por la Guardia Civil, siendo el primer medio de comunicación en visitarlo desde el 24 de junio, una vez atravesada la puerta, siempre según la BBC, la Guardia Civil les dijo que la zona en la que estaban, mirando hacia la llamada tierra de nadie, estaba controlada por España.

El equipo de la BBC asegura que se pudo comparar la zona con las imágenes de vídeo del día y que en las grabaciones vieron cadáveres en la zona que nos habían dicho que estaba controlada por los españoles, cuestionando la responsabilidad en los sucesos.

Según el documental, el equipo de la BBC se centró en dos zonas del Barrio Chino: el patio conocido como "tierra de nadie" y la entrada en el lado controlado por los españoles. Aseguran que, en algún momento, esta zona se llenó tanto de gente, que entró en pánico y hubo una estampida, como se puede apreciar en un vídeo, en el que además se puede ver que la puerta del lado español parece haber sido abierta a la fuerza y que los migrantes están amontonados unos contra otros en el suelo, angustiados. Algunos suplican ayuda, asegura la cadena británica.

En una de las imágenes hay tres cuerpos sin vida desplomados contra la verja de Melilla. Es la misma verja azul ante la que la BBC estuvo con la Guardia Civil.

El equipo de la BBC recaba testimonios de guardias civiles.  "Pasaban muy, muy rápido, y se pisaban unos a otros. Ese fue el problema y cuando los guardias vieron eso tuvieron que retroceder, porque sus vidas corrían peligro", justifican.  "Después de que los subsaharianos abrieran la puerta, todo fue un desastre".

La BBC concluye que se ven cadáveres en la sección de entrada que dijeron que es terreno controlado por España.

Interior reitea su respaldo a la Guardia Civil

Tras la publicación del reportaje de la BBC, el Ministerio del Interior ha reiterado "su más firme respaldo" a la actuación de la Guardia Civil el pasado 24 de junio en el salto masivo de la valla de Melilla en el que murieron al menos 23 migrantes, y ha remarcado que actuó "de forma proporcional, ajustada a la legalidad y firme" ante un intento de asalto violento a integridad territorial de España.

Fuentes del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska creen que es "decepcionante y sorprendente" que se hagan acusaciones "de gran gravedad sin el sustento de ninguna prueba" y subrayan que "absolutamente nadie, ni la Guardia Civil, ni la Gendarmería, ni la Fiscalía General del Estado, ni el Defensor del Pueblo ni las autoridades marroquíes sostienen que las muertes tuvieron lugar en territorio nacional".

Desde Interior señalan que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado seguirán defendiendo las fronteras de España "con la misma profesionalidad, ejemplaridad y sujeción a la legalidad".

Por su parte, Jucil, la asociación profesional mayoritaria entre los guardias civiles, recuerda que el uso de cámaras personales facilitaría "saber la verdad" en situaciones como la vivida en el salto a la valla de Melilla el pasado 24 de junio y reclama que se facilite a los agentes llevarlas durante sus intervenciones. "Es una fórmula eficaz para facilitar a los jueces y a la sociedad el conocimiento de la verdad", añade.

Podemos insiste en las dudas

Unidas Podemos ha exigido que el Congreso de los Diputados investigue lo ocurrido el pasado 24 de junio en la frontera de Melilla. Jaume Asens, presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, ha pedido en una entrevista con Onda Cero que el PSOE deje de bloquear esta comisión de investigación, mientras que el portavoz de los morados en la Cámara Baja, Pablo Echenique, ha apuntado ante los periodistas que el reportaje "incide en las dudas" que manifestó su grupo.

Los morados han sido críticos con el papel jugado por el Ministerio del Interior y Asens ha advertido que el reportaje es un "mazazo a la versión oficial de los hechos" al sostener que la masacre podría "haber sido evitada si la Guardia Civil hubiera actuado", algo "muy grave" que exige una investigación "rigurosa" en el Congreso.

"Estamos enfadados con el Ministerio porque no se está comportando como un ministro el señor Marlaska de un Gobierno progresista y de coalición como el actual, se parece más a Fernández Díaz que a un ministro del Gobierno de coalición", ha denunciado además Asens, asemejando al actual titular de Interior con su predecesor, del Partido Popular.

El diputado morado se ha referido además a las imágenes de la valla fronteriza, que el Gobierno no ha difundido, y ha advertido de que "no puede ser que se oculten estas imágenes al Defensor del Pueblo", Ángel Gabilondo, de quien ha destacado que dijo que le faltaban imágenes -se solicitaron más imágenes del perímetro fronterizo- pese a haber sido nombrado por el PSOE.

"No sé quien dice la verdad y quién no. Genera mucho desasosiego pensar que se pueden estar ocultando al Defensor del Pueblo imágenes que estén en manos del Ministerio del Interior", ha agregado Asens, que ha exigido que Marlaska "rectifique".

Desde EH-Bildu van a volver a solicitar una comisión de investigación en el Congreso, que también piden al PSOE no bloquear, reclaman a Marlaska que comparezca y exigen que se permita a los diputados de la Comisión de Interior que el próximo lunes viajarán a Melilla para ver todas las imágenes de lo ocurrido.

Por su parte, la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, ha denunciado la falta de reacción del Gobierno tras el reportaje y no ha querido "imaginar qué pasaría en este país si esos hechos se producen con un Gobierno de otro color".

El PP pide explicaciones

Por su parte, la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha dicho que el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, debe dar aún "muchas explicaciones" sobre la tragedia del 24 de junio en la frontera de Melilla en la que murieron al menos 23 inmigrantes durante el intento de salto masivo de la valla.

La diputada del PP ha asegurado haber visto el documental y ha concluido que "el ministro de Interior tiene que dar muchas explicaciones todavía".

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha denunciado por su parte la falta de reacción del Gobierno ante la "grave" información difundida por la BBC.

"No quiero imaginar que pasaría en este país si esos hechos se producen con un Gobierno de otro color", ha señalado Arrimadas, que se ha mostrado convencida de que si el PSOE y Podemos estuvieran en la oposición, estarían "poniendo el grito en el cielo" y "quemando las calles".

Las reacciones no sólo han llegado desde la política: Amnistía Internacional ha vuelto a exigir una investigación exhaustiva de la tragedia, sumándose así a la denuncia de expertos de Naciones Unidas que esta semana han criticado la "alarmante" falta de rendición de cuentas.

La asociación Extranjeristas en Red, que agrupa a abogados de extranjería, ha exigido la dimisión de Marlaska al considerarlo "cómplice" de la tragedia. 

Precisamente, este miércoles ha trascendido que diputados de la Comisión de Interior del Congreso de Unidas Podemos, Bildu, PSOE y PNV (Vox y Cs no irán) viajarán el próximo lunes 7 de noviembre a la frontera de Melilla para visitar el paso fronterizo y la comandancia de la Guardia Civil.

La Mesa de la Comisión de Interior aprobó por unanimidad la petición que habían trasladado Unidas Podemos, ERC, EH Bildu y otros partidos políticos para viajar a la zona donde ocurrieron los hechos, una visita que ha sido aprobada por el Ministerio del Interior y la Mesa del Congreso y en la que los parlamentarios esperan poder ver las imágenes que grabaron las cámaras del perímetro fronterizo.