El encuentro entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha finalizado este lunes alrededor de las 13:45, después de tres horas reunidos en La Moncloa. Poco después de finalizar el encuentro, el líder del PP avanzaba parte del contenido de la misma en un tuit. "Hemos avanzado para abordar la renovación conjunta de CGPJ y TC con un nuevo marco que profundice en criterios de independencia. Creo que este paso se podía haber dado mucho antes, y confío en que también será posible una reforma legal como pide la UE y lleva pidiendo meses el PP". Los negociadores de las partes, Félix Bolaños y Esteban González Pons, también presentes en la reunión, comparecerieron para dar cuenta del encuentro.
Hemos avanzado para abordar la renovación conjunta de CGPJ y TC con un nuevo marco que profundice en criterios de independencia. Creo que este paso se podía haber dado mucho antes, y confío en que también será posible una reforma legal como pide la UE y lleva pidiendo meses el PP
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) October 10, 2022
Bolaños, en su comparecencia, rebajó las expectativas y aseguró que la principal conclusión de la reunión es hacer un "último intento" para desbloquear la renovación del CGPJ y del Tribunal Supremo. "Se ha acordado dar un último intento a la negociación para dar una solución rápida al bloqueo y superar de esta manera la crisis profunda del CPGJ", ha explicado Bolaños, quien ha añadido que esta ha sido la principal conclusión.
Para ello, ha dicho, el presidente del Gobierno ha designado al ministro de la Presidencia como interlocutor y Feijóo ha hecho lo propio con Esteban González Pons. "Nos ponemos desde ya a intentar un acuerdo rápido" para desbloquear una situación "muy grave que dura ya más de cuatro años", ha señalado Bolaños.
En otro momento de su intervención, el ministro ha precisado que se pondrán a negociar "ya en serio" y de manera "inmediata". Pero no ha aclarado cuál será el modelo para la citada renovación, si el que plantea el Gobierno, que es el que está en vigor, o el que propone el Partido Popular, que plantea dejar en manos de los jueces la elección.
El jefe del Ejecutivo convocó anoche a Feijóo a esta reunión --que arrancó en torno a las 10:45 horas-- tras el anuncio de renuncia del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Carlos Lesmes.
Lesmes anunció que renunciaría a su cargo este lunes, lo que ha formalizado mientras se reunían Sánchez y Feijóo, al amparo de lo establecido en el artículo 588.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para no ser "cómplice" de la parálisis en torno al CGPJ, que lleva casi cuatro años sin renovarse.
Finalizado este domingo el plazo anunciado por él mismo a los vocales del Consejo en el Pleno del pasado 29 de septiembre sin que Gobierno y oposición hayan alcanzado un acuerdo para la renovación o la devolución de competencias al órgano de gobierno de los jueces, Lesmes ha decidido cesar de inmediato en las funciones que le corresponden legalmente, según señaló en una declaración.
A la reunión de ambos líderes se sumaron el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños y el vicesecretario de institucional del PP, Esteban González Pons.
Este mismo lunes, antes de verse con Sánchez, Feijóo avisó de que no aceptará un simple cambio de cromos para renovar el CGPJ "sin cambiar nada" en el sistema de elección del órgano de gobierno de los jueces.
En este sentido, Feijóo afirmó que va con el ánimo de desbloquear la situación pero precisó que no va a estar de acuerdo "si el presidente pretende un cambio de cromos, yo tengo más porque soy el Gobierno y tu menos por que estas en la oposición y no vamos a modificar nada".
Feijóo asegura que él cumplió con su obligación
"Voy a acudir con el ánimo, si es posible, de retomar conversaciones", ha afirmado Feijóo en Telecinco antes de su reunión con Sánchez.
El presidente del PP ha recalcado que él cumplió con su obligación cuando envió en julio al presidente del Gobierno una propuesta para actualizar y profundizar en la independencia del órgano de los jueces, a la que Sánchez aún no ha respondido.
Me reuniré con @sanchezcastejon mañana en La Moncloa. Allí está desde julio mi oferta de pacto para garantizar la independencia de la Justicia como pide la UE y, aunque lamento que se haya tenido que llegar a la renuncia del presidente del TS, acudiré con la mejor disposición.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) October 9, 2022
Ha incidido en que va a ver si ahora -tras la reunión convocada tras la dimisión de Lesmes pueden "avanzar", pero ha marcado que "lo primero es establecer el procedimiento para acertar y, después, los nombres", sobre los que ha dicho que él no ha avanzado.
En este sentido, ha reiterado su propuesta para desbloquear la situación, que se basa en lo dicho por Bruselas sobre la necesidad de renovar la legislación española para que "de los 20 miembros del CGPJ, doce, que son jueces y magistrados, puedan opinar y proponer".
"Eso es importante, porque es un mandato de la UE, y segundo porque es un planteamiento de regeneración del órgano de los jueces para el futuro". "Son cosas que tenemos que hacer", ha destacado.
No obstante y para desbloquear la situación, se ha mostrado dispuesto a actualizar el Consejo con la ley en vigor y con el requisito "mínimo" de que en un plazo de seis meses se presente una propuesta de ley siguiendo la directriz europea para la elección de los jueces con "un poco más de objetividad".
"Y una vez que concretamos el parámetro de objetividad, hagamos esa renovación y comprometámonos a modificar la ley y cumplir con la normativa europea", ha defendido.
En cualquier caso, ha subrayado que si no van a cambiar nada y el presidente del Gobierno lo que pretende en la reunión es un "intercambio de cromos", el PP no aceptará un nuevo "asalto" a las instituciones.
Según Feijóo, Sánchez ha "bloqueado", "intervenido" y "quitado todas las competencias" al Consejo General del Poder Judicial "y eso no ha sido responsabilidad de la oposición, es una decisión inédita del presidente del Gobierno".
Podemos e IU exigen estar en la negociación
Mientras se reunían Sánchez y Feijóo, el coportavoz de Podemos Pablo Fernández y la portavoz de IU, Sira Rego, han subrayado este lunes que la negociación con el PP para desbloquear la renovación del CGPJ la tiene que hacer "el Gobierno en bloque" y no solamente el PSOE.
"Tiene que negociarse por el Gobierno en bloque", ha reiterado Fernández, porque, a su juicio, "el PP lo que pretende es una negociación bipartidista, para torcer el brazo al PSOE y seguir manteniendo el control anticonstitucional sobre el Poder Judicial".
Por su parte, Rego ha indicado que "lo normal en democracia y en estas circunstancias" es que "todas las fuerzas que conforman la coalición de gobierno participen en el proceso" de renovación del CGPJ. Y tienen que hacerlo, según ha añadido la portavoz de la ejecutiva federal de IU, "teniendo en cuenta la proporción y la correlación que hay en el Gobierno", lo que sería "una cosa normalizada" y "absolutamente natural" en cualquier coalición de gobierno.
Tanto Rego como Fernández han opinado que la dimisión de Lesmes "llega casi cuatro años tarde" porque su cargo estaba caducado, mientras que la también coportavoz de Podemos Alejandra Jacinto ha señalado que Lesmes ha evidenciado una "coordinación con el PP" para una "clara estrategia de bloqueo".
En ese sentido, Fernández ha considerado que Lesmes ha sido el "colaborador necesario" de la estrategia del PP, en una "operación coordinada". "Queremos acabar con esta situación de secuestro del Poder Judicial, pero tenemos muy claro que la negociación tiene que incluir a Unidas Podemos", ha apuntado Fernández.