SEGÚN PUBLICA ABC

Álvarez Cascos habría cobrado 4,7 millones de empresas a las que benefició cuando era ministro de Aznar

El expolítico habría canalizado el dinero a través de una inmobiliaria y una sociedad de compraventa de arte

Álvarez Cascos habría cobrado 4,7 millones de empresas a las que benefició cuando era ministro de Aznar

EUROPA PRESSFrancisco Álvarez-Cascos, en una imagen de archivo

El exvicepresidente del Gobierno, el exministro de Fomento y expresidente del Principado de Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, habría cobrado 4,7 millones de euros de empresas, cajas de ahorro y otras entidades vinculadas con la Administración. Según publica ABC, la actividad habría tenido lugar desde que dejó la política nacional, en 2014, y hasta 2018, lo que incluye su etapa al frente del ejecutivo asturiano.

Cascos habría utilizado dos empresas, Aqualium Spain y Cinqualium y a la que fuera su esposa. Según revela ABC, los trabajos facturados van desde "difusas asesorías hasta venta de obras de arte pasando por supuestos trabajos de reputación online, intermediación en venta de maquinaria y alquileres de despachos de apenas 10 metros cuadrados por los que cobró hasta 7.700 euros mensuales a empresas que no aparecían por allí".

Tras anunciar que dejaba la política tras las elecciones de marzo de 2004, el 27 de febrero de ese mismo años, Cascos constituyó la sociedad Aqualium Spain S.L. La propietaria era, oficialmente, su entonces esposa, pero la documentación interna que manejaba la pareja y a la que ha tenido acceso ABC demuestra que Cascos controlaba directamente las actividades de la mercantil.

La sociedad Aqualium explotó dos vías de negocios fundamentalmente: exposiciones en ciudades gobernadas por el PP y abonadas por cajas de ahorros controladas por el partido y la venta obras de arte, sobre todo a empresas constructoras que trabajaban para el Ministerio de Fomento y a las que casualmente había adjudicado cientos de millones de euros en obras del AVE, según interpreta ABC.

El diario recopila diferentes ejemplos. Así, ABC informa de que la constructora S.A. de Obras y Servicios Copasa compró obras de arte a Aqualium por 61.500 euros entre 2005 y 2006. Esta constructora fue adjudicataria de una obra de 48 millones de euros para la construcción de una plataforma del AVE en Valencia durante la etapa de Cascos como minsitro de Fomento.

Rover Alcisa, que pagó a la empresa de Cascos 95.900 euros entre 2004 y 2006, también consta entre las firmas habituales en concursos de infraestructuras públicas.

Azvi, que compró arte a Cascos por 110.000 euros en 2005 y 2006, también consta entre las asiduas a la licitación de obra pública en España, según informa ABC.

La Audiencia Provincial de Oviedo va a juzgar este caso este año por la querella que interpuso Foro Asturias, el partido que Álvarez-Cascos fundó en 2011.