La subida del SMI

Almeida reconoce que con un salario de 1.080 euros "es complicado" vivir en Madrid

Al igual que Feijóo, el alcalde de Madrid se muestra a favor de la subida del SMI, pero pide un pacto de rentas para todos los trabajadores

Almeida reconoce que con un salario de 1.080 euros "es complicado" vivir en Madrid

EFEEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reconocido este miércoles que "es complicado llegar a todo" en la capital con un salario de 1.080 euros, cuantía que alcanzará el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2023 tras acuerdo entre el Gobierno central y los sindicatos CCOO y UGT.

Pese a reconocer que "es complicado llegar a todo" con esta cuantía, el primer edil asegura que esta subida "hay que encuadrarla en una política económica más amplia y más beneficiosa". "Mi partido ya se ha pronunciado a favor de la subida, pero hay que encuadrarla en ese pacto de rentas que prometió (el presidente del Gobierno) Pedro Sánchez para combatir la inflación", ha apuntado en una entrevista en RNE.

Pedro Sánchez anunciaba este martes, en su primera comparecencia del año en el Senado, esta nueva subida del SMI, que se aplicará con efectos retroactivos, con el objetivo de situarlo en el 60% del salario medio español.

El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, le dio su apoyo en ese sentido, pero dentro de un pacto de rentas para todos los trabajadores ante la pérdida de poder adquisitivo de la clase baja y media. "Es su obligación", le espetó.

En ese sentido, Almeida ha defendido que "el PP ha trabajado siempre por garantizar derechos" y lo seguirá haciendo en un contexto en el que "los datos de recuperación económica no invitan al optimismo".

Requerido por el precio del alquiler en la capital, se ha mostrado partidario de no intervenir ni regular el mercado, ya que "si se interviene el mercado en los términos que ha planteado la izquierda, se multiplica el precio del alquiler".

El alcalde ha destacado que en el Gobierno municipal se ha puesto en marcha "un plan que es ayudar a todos aquellos que no pueden, un 'Plan Alquila' por todos los grupos que busca que se coloquen viviendas en el mercado de arrendamiento" así como desbloquear los desarrollos urbanísticos para ampliar la bolsa de vivienda.

Reunión con Villacís

Por otro lado, Almeida ha confirmado que este martes por la tarde, después del Pleno municipal, se reunió en Cibeles con la vicealcaldesa, Begoña Villacís, a petición de la política 'naranja', para abordar los últimos acontecimientos que han marcado estos días su agenda ante un posible paso a las filas del PP

"Fue una reunión a petición de ella para contarme qué había pasado", ha trasladado después de que este martes lo adelantara 'El País'.

Requerido por la posibilidad de que integre a Villacís en la lista electoral para el 28 de mayo, el regidor ha reconocido que le llevan formulando "mucho tiempo" esa misma pregunta, pero que no iba a hacer "ninguna hipótesis" por respeto a la "situación tan difícil de Cs".

En lo que respecta a las listas, ha recordado que su elaboración corresponde a territorios y candidatos al tener "un conocimiento más preciso", así como que los comicios se convocan el 4 de abril y las listas se presentan "dos semanas después", por lo que hablar de ellas en este momento solo sirve para "distraer".

Almeida apuesta por "hablar del PP" y no de Cs, ya que los madrileños "esperan" que les hable de su proyecto, que es "gobernar en solitario con un gobierno sólido, fuerte, estable" sobre todo después de lo vivido en el Consistorio de la capital con su socio "natural", Vox, cada vez más alejado del regidor.