Los incendios de Turquía y el cambio climático
Una alta autoridad del gobierno turco afirma que se trata de los peores fuegos en el país desde que se tiene memoria histórica y, de seguido, añade que no se atreve a especular acerca de la duración de los incendios. Previamente, a la vista de los daños, que han desbordado las capacidades del país para hacer frente a esta voracidad de las llamas, la situación ha obligado a pedir ayuda urgente a otros estados de la cuenca mediterránea, España entre ellos. Preciso es reparar en la observada generalización de los incendios en el ámbito europeo, dentro de una cadencia que parece remedar los ritmos de las recientes inundaciones en nuestro continente. La anomalía sistémica que se entrevé en ello parece sugerir que los incendios de Turquía y otros fenómenos meteorológicos extremos, como los diluvios europeos, prefigurarían el comienzo de un cambio climático global, puesto que también en el mundo asiático sobrevienen secuencias de cambio hídrico y termométrico incompatibles con una estabilidad conjunta global en el planeta. Dicho de otra manera, el clima general se resiente por omisión de cuidados globales después de lo prudentemente establecido en el Tratado del Clima, aciagamente objetado por Donald Trump a su paso por la Casa Blanca.