Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno y líder de la plataforma electoral Sumar (que de momento está en construcción) se ha convertido en estrella de la campaña electoral del 28 de mayo, a pesar de que ni ella ni Sumar se presentan a estas elecciones autonómicas y municipales.
Hasta el punto que los partidos nacionales de extrema izquierda, Podemos e IU, y los regionales de Más Madrid, Compromís y En Comú se disputan la presencia de Díaz en los mitines de esta campaña electoral que se inicia el día 12 y en la que Díaz ha comprometido su presencia con 18 actuaciones.
Pero Díaz también corre riesgos si sus aliadas y amigas Ada Colau y Rita Maestre no mantiene o no conquista, respectivamente, las alcaldías de Barcelona y Madrid. Y sobre todo si Ximo Puig (PSOE) y Joan Ribo (CP) no logran permanecer al frente del Gobierno autonómico y de la alcaldía de Valencia.
Una batalla la de Valencia que se ha convertido en epicentro de la campaña electoral y de la confrontación política entre PSOE y PP, poniendo a prueba los liderazgos respectivos de Pedro Sánchez y Alberto N. Feijóo.
Yolanda Díaz es la estrella y ya figura en las encuestas nacionales con una intención de voto del 12,7 %, de cara a las elecciones generales del 10 de diciembre y como aspirante, con Sumar, a convertirse en la tercera fuerza política nacional por delante de Vox en el caso de que Podemos se integre en Sumar.
Pero ese pacto que exige Pablo Iglesias, en pos de la unidad de la izquierda radical, es un arma de doble filo, porque el protagonismo de Iglesias, Belarra y Montero en la nueva coalición de Sumar puede desactivar la novedad y el proyecto ‘trasversal’ de Yolanda Díaz para convertirse en una tercera marca de Iglesias como lo han sido Podemos y Unidas Podemos.
Además, no es seguro que Podemos y Sumar logren más votos y escaños juntos que por separado, como se aprecia ahora con PP y Vox. Lo que sí está claro es que sí Sumar no pacta con Podemos conseguirá arrebatar al PSOE más votos que si, como pretende Iglesias, concurren juntos en las elecciones generales de diciembre.
Salvar a Podemos en Madrid y Valencia
Donde Díaz y Sánchez no podrán hacer nada será en la batalla municipal de alcance nacional donde las encuestas dan la victoria en votos y concejales al PP, así como los gobiernos de numerosos ayuntamientos de provincias en toda España (hasta en 30 capitales según algunos pronósticos).
De igual manera que el PP puede ganar en votos al PSOE en las CC.AA. de Rioja, Cantabria, Aragon, Baleares y Valencia, lo que no les garantiza que puedan gobernar ni siquiera con la ayuda de Vox.
Y es precisamente por ello por lo que Yolanda Díaz ha decidido participar en algunos mítines de Podemos en Madrid y Valencia porque existe el riesgo de que el partido que fundó Pablo Iglesias se quede fuera de la Asamblea de Madrid y del parlamento de Valencia facilitando así los gobiernos del PP.
Y en Madrid la mayoría absoluta de Isabel Ayuso. Lo que eliminaría la foto de un gobierno de coalición madrileño entre PP y Vox como la que busca el Gobierno de Sánchez para jalear antes de las elecciones generales un pacto nacional de Feijóo y Abascal para gobernar España.
Yolanda Díaz es la estrella de las elecciones del 28-M y las más deseada en los mítines de los partidos de la extrema izquierda. Mientras que a Sánchez algunos de sus dirigentes autonómicos -como los de Valencia, Aragon y Castilla La Mancha- no lo quieren ver en los mítines porque creen que les quita votos. Lo que también ocurre con Iglesias y lo que no pasa con Feijóo.