El día después del 28M

“¡Qué huevos tiene este tío!”

En el PSOE y hasta sus adversarios políticos reconocen la osadía de Pedro Sánchez para afrontar situaciones límites. Lo hizo presentándose dos veces a las primarias del PSOE sin ser favorito, a una investidura sin votos, a una moción de censura sin apoyos y se arriesgó a convocar nuevas elecciones cuando podía gobernar

“¡Qué huevos tiene este tío!”

EUROPA PRESSEl presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

“¡Qué huevos tiene este tío!”. La expresión, por muy vulgar y machista que suene, fue la respuesta espontánea de varios dirigentes socialistas tras conocer que el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, había decidido convocar elecciones generales para el 23 de julio, apenas doce horas después de que se conocieran los resultados de la jornada electoral del 28M.

Entre la hora y media que pasó entre el aviso de su comparecencia y el anuncio hecho por Sánchez se barajaron varios escenarios y el que corrió como la pólvora fue que Sánchez iba a romper el Gobierno de coalición y a echar a Unidas Podemos para afrontar con unidad interna la Presidencia europea. La posibilidad de que el presidente del Ejecutivo hiciera uso de su potestad para adelantar las elecciones casi nadie la contemplaba y en esos momentos se consideraba una locura.

Pero la osadía política de Sánchez raya en la locura, y así ha sido durante toda su trayectoria política, donde no ha dudado en tirarse a la piscina con todas las consecuencias sin mirar si había o no agua.

Baste recordar que se presentó a las primarias del PSOE de 2014 como un advenedizo, sin que casi nadie lo conociera, y logró la carambola de convertirse en Secretario General del PSOE contra todo pronóstico, como canta Sabina.

Más atrevido fue volver a presentarse a las primarias en 2107, a los pocos meses de haber sido echado de la Secretaría General del PSOE en un tormentoso Comité Federal el 1 de octubre de 2016, y de nuevo, contra todo pronóstico, ganar a la gran favorita en ese proceso interno del partido, la entonces presidenta de Andalucía, Susana Díaz.

En medio de estos dos mandatos, concretamente en marzo de 2016, Sánchez también se atrevió a presentar su candidatura a la Presidencia del Gobierno habiendo perdido las elecciones generales de 2015 y sin tener el apoyo mayoritario en el Congreso. Lógicamente, fracasó en aquel intento y sólo sumó 130 votos de los 176 necesarios para convertirse en presidente del Gobierno.

Pero Sánchez es inasequible al desaliento y en junio de 2018 se atrevió a plantear una moción de censura contra el líder del PP, Mariano Rajoy, también sin tener apoyos previos. Todo apuntaba que volvería a fracasar en su intento de llegar a La Moncloa como le ocurrió en 2016 y muchos vaticinaban el fin de su carrera política si salía derrotado de la moción de censura. Y, contra todo pronóstico, se produjo una conjunción de factores que le llevaron hace exactamente cinco años a salir del hemiciclo como presidente del Gobierno.

La última pirueta de Sánchez fue decidir, tras las elecciones de abril de 2019, volver a convocar elecciones generales cuando podía gobernar con Unidas Podemos. Las advertencias de los suyos de que sacaría peor resultado en otros comicios -como así fue- o que había hasta riesgos de que PP y Vox pudieran sumar mayoría -eso no ocurrió- no le hicieron desistir de su empeño. Y volvió a ser investido presidente del Gobierno en enero de 2020.

Si algo no se le puede achacar a Sánchez es que se la ha jugado en más de una ocasión en su vida política y, casi siempre, le ha salido bien. Ahora vuelve a hacerlo y, siguiendo con las expresiones machistas y vulgares… ¡Con un par!

Sobre el autor de esta publicación

Manuel Sánchez | Corresponsal Político

Manuel Sánchez (Cáceres, 1967) es periodista y escritor. Trabajó 22 años en el diario EL MUNDO, primero en información judicial y desde el año 2000 se especializó en información política sobre el PSOE y el Gobierno. Tras un año en eldiario.es, de 2014 a 2021 estuvo en el área política de Publico.es. Es autor de los libros: "Las noticias están en los bares" y "Yolanda Díaz, la dama roja".