ELECCIONES DEL 28-M

Reacciones tras la renuncia de los siete candidatos de EH Bildu

El Gobierno asegura que "la mayoría está entre quienes no tienen en cuenta a las víctimas y los que las utilizan"; Feijóo dice que el PP ha dado el primer paso: "Vamos a por los siguientes"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha valorado la renuncia de los candidatos de EH Bildu

EUROPA PRESSImagen del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un mitin en Oviedo.

Las reacciones tras conocer que los siete candidatos de EH Bildu que fueron condenados por delitos de sangre renuncian a concurrir a las elecciones se han ido sucediendo a lo largo de la mañana del martes. La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha asegurado que entre los que no han tenido en cuenta el dolor de las víctimas y los que, 12 años después de que ETA dejar de matar, los siguen utilizando, está la mayoría de españoles. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado por su parte que se ha "impuesto" la "dignidad" y la "decencia de la mayoría de los españoles "a pesar de Sánchez". Para el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López, la renuncia debemos agradecérsela a la denuncia de COVITE.

"Hemos dado el primer paso. Vamos a por los siguientes", ha manifestado Feijóo en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, que ha recogido Europa Press, poco después de conocer que los siete candidatos de EH Bildu que fueron condenados por delitos de sangre renuncian a concurrir a las elecciones y no asumirán, en ningún caso, concejalías en los municipios tras los comicios del próximo 28 de mayo.

Ante esa decisión, el presidente del PP ha afirmado que "la democracia, la dignidad y la decencia de la mayoría de los españoles se ha impuesto a pesar de Pedro Sánchez, que eligió dejar solos a los españoles".

Patxi López da las gracias a COVITE

Una las primeras reacciones en el partido socialista ha sido la del portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López, quien ha asegurado en su cuenta oficial de Twitter que el anuncio sobre la renuncia de los siete  candidatos de EH Bildu "se lo agradecemos a COVITE".

"Nunca debieron ir en listas. Solo añadían dolor a las víctimas. Tuvieron nuestra mayor reprobación", ha llegado a admitir Patxi López en su mensaje en redes sociales, tras conocerse la renuncia de los siete candidatos de EH Bildu condenados por delitos de sangre.

"Hoy, este anuncio no se lo agradecemos a Bildu, sino a COVITE por su denuncia, resistencia y lucha", ha recordado antes de contraatacar y lanzar un dardo a los populares: "El PP, como siempre, vuelve a utilizar el terrorismo al no tener propuestas".

El Gobierno: "Esto nunca tendría que haber ocurrido"

La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha asegurado que entre los que no han tenido en cuenta el dolor de las víctimas y los que, 12 años después de que ETA dejar de matar, los siguen utilizando, está la mayoría de españoles. Así se ha pronunciado en referencia a la decisión de EH Bildu de incluir en las listas a 44 exconvictos de ETA, 7 de ellos condenados por delitos de sangre, y a las críticas del PP al Gobierno.

La Portavoz del Ejecutivo respondía así al ser preguntada si el Gobierno ha presionado de alguna manera para que Bildu haya renunciado a que sus candidatos condenados por delitos de sangre no tomen posesión si son elegidos y también a las críticas que ha emitido el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ha considerado que hoy ha triunfado la democracia y decencia frente a la actitud del presidente en este asunto.

Isabel Rodríguez ha manifestado que la posición del Gobierno es conocida en este asunto y es "firme y rotunda" en el sentido de que "para participar en la vida pública y la normalidad democrática en nuestro país hay que hacerse cargo del respeto a las víctimas y conocer su dolor".

Dicho esto ha exclamado que "esto nunca tendría que haber ocurrido", pero cree que lo que "se ha vuelto a poner de manifiesto de nuevo en esta ocasión es que entre los que no han tenido en cuenta dolor de las víctimas y los que de nuevo, 12 años después de que ETA dejara de matar, los siguen utilizando, estamos una mayoría de españoles".

No obstante, ha añadido que quien ha ganado son las víctimas con la decisión de Bildu de que sus candidatos con condenas por delitos de sangre renuncien al cargo si lo consiguen. Fuentes del Ejecutivo han asegurado al respecto que quien ha presionado y denunciado esta cuestión han sido las víctimas y que la decisión ha sido de Bildu. Aunque admiten que no se esperaban que la formación abertzale fuera a incluir a exconvictos en las listas electorales.

Hasta en cinco ocasiones han preguntado hoy los periodistas a la Portavoz del Ejecutivo por esta cuestión. Entre ellas, la han cuestionado por si el Gobierno cree que Bildu debe renunciar a sus otros 37 candidatos condenados por su relación con ETA y sobre los que Bildu no ha expresado ninguna renuncia.

Isabel Rodríguez ha señalado que la conformación de las candidaturas conforme a la Ley Electoral la hacen los partidos políticos, pero ha insistido en que estas decisiones "causan dolor" y el Gobierno, ha recalcado, "no es ajeno". En su opinión, la decisión de Bildu de incluir a exconvictos "confirma que a esta formación todavía le quedan muchos pasos que dar".

COVITE: "Una buena noticia"

El colectivo de víctimas del terrorismo COVITE ha calificado de "buena noticia" que los candidatos de EH Bildu que pertenecieron a ETA y fueron condenados por asesinato no vayan a tomar posesión de sus cargos si salen elegidos en las elecciones del 28M, aunque "censura" que no vayan a hacer lo mismo los otros 37 vinculados a la organización terrorista que figuran en sus listas.

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo acusa a la izquierda abertzale de haber tomado esta decisión, "como todo lo que hacen, por un cálculo estratégico y no por una reflexión ética". "Que dejen de llamar presos políticos a los asesinos de nuestros familiares", apostilla.

Covite hace estas consideraciones en un comunicado, justo una semana después de que denunciara en otra nota la inclusión de 44 candidatos de la coalición independentista en las lecciones del 28 de mayo fueron condenados por pertenencia o por colaboración con ETA, entre ellos estos siete por asesinatos cometidos entre 1978 y 2001.

ERC: "Es un buen día para la democracia"

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha considerado que la renuncia de los siete exetarras condenados por asesinato a ser concejales de Bildu supone que "es un buen día para la democracia, para la convivencia y para la paz", aunque ha incidido en que también "es una lección" para otros partidos de derecha.

En rueda de prensa en el Congreso, el portavoz parlamentario ha insistido en que "si en este país se tuvieran que quitar o apartar de listas electorales o de cargos o de responsabilidades públicas a gente con delitos similares, o directamente con delitos, la verdad que el PP, Vox y la Guardia Civil se quedarían en cuadro".

Rufián ha pedido a la "derecha y a la ultraderecha" que dejen de hablar de ETA para "empezar a hablar de España y de sus proyectos" porque "ETA ya no existe" aunque "haya gente que no le guste".

"Nosotros hemos sido siempre claros....se las podían haber ahorrado (las listas de Bildu), y la decisión de la izquierda abertzale es positiva y es una lección para mucha gente", ha puntualizado.

Vox llama al PP a rectificar y apoyar la ilegalización de EH Bildu

Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha pedido al PP que "rectifique" y apoye la ilegalización de EH Bildu, tras anunciar los siete condenados por asesinatos de ETA que forman parte de las listas de esta formación que renunciarán a sus actas en caso de ser elegidos el 28M.

En un mensaje de Twitter, Abascal pide al PP que asuma su "grave responsabilidad por haberse opuesto a la ilegalización de Bildu cuando gobernaba con mayoría absoluta".

"Es el momento de que rectifique, y que rectifique también su intención de dejar gobernar a los socios de Bildu si son la lista más votada", agrega Abascal, en alusión además a la propuesta de Alberto Núñez Feijóo para que PP y PSOE hagan un pacto para que gobierne la formación con más votos.

Abascal acompaña su mensaje con un vídeo de la votación de 2012 en la que el Congreso de los Diputados, incluido el Grupo Popular, rechazó una proposición de UPyD para ilegalizar a Bildu y Amaiur.

PNV: "Alivia a las víctimas"

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ve positiva la renuncia de los candidatos de Bildu condenados por ETA a ser concejales porque "alivia a las víctimas" pero advierte de que las listas fueron "calculadas" y "conscientes" por lo que a Bildu "le queda aún un camino por recorrer".

"La certeza que me queda es que tras ver lo sucedido, a Bildu le queda aún un camino por recorrer e interiorizar, por su trayectoria y el daño causado", ha incido Esteban en rueda de prensa en el Congreso tras afirmar que las 44 personas de las listas elaboradas por esta formación fue una "decisión consciente".

Después de que los siete condenados por asesinatos de ETA que iban en las listas de EH Bildu hayan renunciado a ser concejales en el caso de ser elegidos el próximo 28 de mayo "para contribuir a la convivencia y la paz", el dirigente del PNV en Madrid ha recordado que la decisión que tomó la formación abertzale fue "una decisión política evitable".

"Y ahora se han dado cuenta de que han metido la pata y hay que sacarla. Bueno, pues es positivo, porque se alivia a las victimas y tiene que ser una razón de satisfacción para ellas, pero lo que me queda es la duda.... de si habiendo sido una decisión calculada, responde ahora a un cálculo electoralista, más que a una reflexión ética", ha señalado Esteban.

Respecto a si los otros 37 candidatos de Bildu, condenados por ETA aunque sin delitos de sangre, deberían también renunciar a ser concejales, el portavoz parlamentario del PNV ha dicho que es esa formación la que debería responder.

"Yo lo que puedo ver es que primero es una decisión que tomaron y... había una decisión adoptada voluntariamente y muy conscientemente en el plano político porque si no las juntas provinciales o la Junta Electoral Central lo hubiera impedido", ha insistido.

Por su parte, en otra rueda de prensa, el diputado del PDeCAT Genís Boadella ha achacado la renuncia de los candidatos de Bildu a recoger el acta a "la presión derivada de la campaña electoral", aunque cree que no era necesaria, ya que "quien ha cumplido la sentencia judicial ha cumplido ya con la sociedad".