El divorcio televisivo en directo entre José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís, la acusación de dar dinero a "cayetanos" de las mascarillas, y el recuerdo de un escrache durante el embarazo de la vicealcaldesa en las elecciones de 2019 han sido algunos de los momentos destacados del único debate de los candidatos al Ayuntamiento de Madrid.
Cuestiones como el 'caso mascarillas', Madrid 360, la política fiscal, bicimad o la calidad del aire en la capital han sido los temas que más enfrentamientos han motivado entre los candidatos, con acusaciones de mentir, principalmente entre el alcalde y la líder de Más Madrid, Rita Maestre, portavoz del Gobierno de Ahora Madrid previo a la llegada de Almeida al Palacio de Cibeles.
"Ideas puede tener, capacidad ninguna" o "tiene un relato pero no tiene datos", le ha dicho el candidato del PP a la líder de Más Madrid, quien ha reivindicado su experiencia en Cibeles durante el mandato de Manuela Carmena y que ha cargado contra un regidor que "no ha hecho nada" y al que ha tildado como "alcalde del cemento" o "el de los balones fuera".
"No seas infantil", le ha pedido Martínez-Almeida a Maestre cuando debatían sobre el Madrid verde y la política de arbolado. De "payasadas" ha calificado la intervención del candidato de Podemos, Roberto Sotomayor, cuando le ha recordado el 'caso Mascarillas', la presunta estafa de Medina y Luceño al Consistorio por la compraventa de material sanitario.
Divorcio de Almeida y Villacís
Aunque siempre han mantenido que han sido un Gobierno de coalición con diferencias, pero sin airearlas públicamente como el bipartito de Moncloa, este debate ha servido para constatar el divorcio Almeida y Villacís en el tramo final de la campaña del 28M.
Hacía tiempo que no coincidían en un escenario, por lo que el plató de Telemadrid ha sido el lugar idóneo para que Almeida planteara a Villacís si contempla algún tipo de escenario, si vuelve a tener representación en el Palacio de Cibeles, de pactar con Más Madrid y PSOE.
Villacís ha arrancado alegrándose por la pregunta, porque eso significa que lee las últimas encuestas que "reflejan" que ella vuelve a entrar en Cibeles y que "condiciona" la ciudad, y le ha mandado un primer recado al subrayar que las encuestas regionales apuntan a que Isabel Díaz Ayuso se "acerca a la mayoría absoluta, pero al PP no le ocurre lo mismo en el Ayuntamiento".
"Por algo será", ha deslizado la candidata de Ciudadanos, que después ha incidido en que "hay gente que va a votar distinto en la Comunidad y en el Ayuntamiento", y ha asegurado conocer a personas que le van a votar a ella en la municipales y a Ayuso en las regionales.
Ha aseverado que los "extremistas", en alusión velada a Vox y Podemos, "nunca" van a estar en un Gobierno con el partido naranja, y le ha pedido a su socio que no vuelva a decir que son lo mismo, porque tienen muchas diferencias, al tiempo que le ha invitado a no aspirar a hacerse con los votantes del partido naranja.
“Señora Villacís, ha dicho que para usted sería durísimo cada día en el que pudiera estar Vox o Podemos en el Gobierno. Supongo que lo que ha sido durísimo son los cuatro años que usted ha sido vicealcaldesa con coche oficial y despacho con los votos de Vox. Lo digo porque conviene ser coherente”, ha contestado Almeida a su adversaria y vicealcaldesa de su Ejecutivo.
'Guerra' de carteles
Villacís ha exhibido varios carteles a lo largo del debate, de uno sobre presión fiscal que ha resultado ilegible por la iluminación, a una gráfica del precio de los alquileres pasando por la noticia del escrache que, en San Isidro de 2019, le hizo la ahora candidata de Podemos a la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto, cuando estaba embarazada durante la anterior campaña electoral.
Roberto Sotomayor ha mostrado a cámara una foto de Florentino Pérez, empresario y presidente del Real Madrid, y también Almeida ha sacado dos carteles -uno en el que estaba plasmada una noticia de La Razón sobre los asuntos técnicos que han llevado a que los ayuntamientos tengan déficit debido a la pandemia-, y otro sobre la inversión según los distritos.
Pero el cartel más sonado ha sido el de Ortega Smith, en el que se veía a Almeida con su promesa de 2019 de derogar Madrid Central, la zona de bajas emisiones que, en rasgos generales, ha acabado mutando a Madrid Distrito Centro.
Pido que me ayuden a buscar a esta persona, fue el que en 2019 prometió acabar con Madrid Central, (…) si lo encuentran la recompensa son 337 millones que se han recaudado en multas”, ha dicho Ortega Smith.
Un escrache a una embarazada
Villacís, ha aprovechado el debate para “exigir” a Podemos que “le pidiera disculpas” por el escrache que sufrió hace cuatro años en la pradera de San Isidro, cuando estaba embarazada, y en el que participó la ahora líder de Podemos en la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto, entre otros miembros de la formación morada.
Sotomayor ha hecho caso omiso a la petición y ha continuado el debate, que en ese momento versaba sobre los servicios públicos en la capital, pero Villacís ha insistido: "Llevo esperando cuatro años a encontrarme con alguien de Podemos que se disculpe".
Un incidente que recuerda “muy vivamente”, y en el que ha mencionado que hubo personas que “se tiraron al suelo” para que ella “cayera encima de la tripa”.
Maroto y Villacís, debate a dos
La candidata de Ciudadanos Begoña Villacís ha aprovechado cada intervención de la socialista Reyes Maroto para afearle que "no se prepara los temas" o que "tiene que prepararse un poquito Madrid".
La exministra de Turismo ha defendido su gestión dentro del Gobierno de España durante cinco años y ha hecho gala de las medidas que ha llevado a cabo. Sin embargo, la actual vicealcadesa se ha mostrado frontalmente en contra durante todo el debate.
Uno de los momentos en los que Villacís y Almeida han unido sus críticas ha sido cuando Maroto ha caído en el error de defender que "el Gobierno de España ha bajado los impuestos, y los ha bajado a una mayoría social. Ha bajado el IBI de los alimentos".
-¿Pero qué está diciendo?, ha reaccionado Almeida.
-¿Pero qué IBI?, ha sumado Villacís.
Todos los candidatos han cerrado el debate con un turno en el que han pedido el voto. Si Almeida lo ha hecho en tono nacional, contra el 'sanchismo', Maestre se ha centrado en la capital prometiendo empezar el mandato por el derribo del scalextric de Puente de Vallecas. Por su parte, Maroto ha prometido una alcaldesa "de confianza", Villacís ha apelado a "los valientes", Ortega Smith se ha propuesto ser la "voz" en Cibeles de quienes se levantan pata trabajar
Luis Cueto se monta su propio debate
Y la séptima candidatura en discordia, Recupera Madrid, se ha apuntado al debate a su manera. Al estar excluido de Telemadrid por ser un partido sin representación institucional, su candidato, Luis Cueto, ha documentado con fotos y vídeos su participación en un debate ficticio.
Así, desde el equipo de la candidatura han enviado fotos de Cueto caminando junto a la sede de Telemadrid e imágenes donde aparece maquillándose, y luego han difundido varios vídeos del candidato usando fondos e infografías idénticos a los que han podido verse en la emisión de Telemadrid. El titular de su minuto de oro: “El que le gusten los partidos, tiene una pila de ellos; nosotros os ofrecemos otra cosa, un equipo de profesionales”.