ELECCIONES DEL 28M

Castilla y León respalda a Mañueco: más votos, más concejales y más poder municipal para el PP pese al pacto con Vox

El PP de Mañueco logra duplicar en número de concejales al PSOE de Tudanca en unas municipales donde el pacto entre derecha y extrema derecha no solo no ha recibido voto de castigo, sino que ha logrado un importante rédito electoral

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (c), a su llegada a la reunión del Comité de Dirección del Partido Popular en Madrid, este martes.

EFE/ Chema MoyaEl presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (c), a su llegada a la reunión del Comité de Dirección del Partido Popular en Madrid, este martes.

El pacto PP-Vox en Castilla y León no ha pasado factura a ninguna de las dos formaciones. Es más, los resultados de las elecciones municipales del pasado domingo en la comunidad castellano leonesa -allí no se celebraron autonómicas- dibujan un mapa en el que el Partido Popular ha logrado más votos, más concejales y más ayuntamientos que en las anteriores elecciones de 2019, pese a su pacto con Vox.

Lejos del voto de castigo que parecían pronosticar contra el presidente Alfonso Fernández Mañueco por el primer pacto con la extrema derecha de la democracia española, el dirigente popular ha conseguido incluso duplicar el número de concejales sobre el PSOE. Y es que las cifras hablan por sí solas:

  • El PP ha logrado sumar 7.035 concejales, 344 más que en 2019, con 513.643 votos frente a los 484.265 de la anterior cita municipal con las urnas.
  • Mientras, su socio de gobierno en Castilla y León, Vox, ha logrado en las elecciones del pasado 28 de mayo 309 concejales, subiendo 245 más que en 2019, y 96.384 votos frente a los 44.659 de 2019.
  • Por su parte, el PSOE ha conseguido 3.394 concejales, 459 menos que en la anterior cita, sumando 401.188 votos en 2023, frente a los 458.045 de 2019.

Con estos números, el Partido Popular no sólo ha logrado un importante aumento en concejales, sino que ha conseguido mayoría absoluta en ciudades como Salamanca o Segovia.

Los de Mañueco gobernarán además con el apoyo de Vox en Burgos y Valladolid, en detrimento de los socialistas de Luis Tudanca, que pierden gran poder municipal con sólo el Ayuntamiento de Soria con mayoría absoluta.

En León y Palencia, el PSOE necesitar el apoyo de UPL y Vamos Palencia respectivamente.En Zamora formará gobierno con IU, la formación ganadora de las elecciones en esta plaza.

El Partido Popular se hará además con el poder de siete de las nueve diputaciones provinciales de Castilla y León con mayoría absoluta, siendo Soria la única que quedaría en manos del PSOE, junto con la de León, cuya llave de gobernabilidad la tiene UPL.

El PP de Mañueco es así ganador de las elecciones municipales en Castilla y León, con un 39,5% de los votos, casi cinco puntos más que en 2019. Le sigue eso sí el PSOE, con el el 31% de los votos, dos puntos menos que en la anterior cita. En tercera posición, Vox con el 7,5% de los sufragios, mientras Ciudadanos, a pesar de la presencia que llegó a tener en Castilla y León desaparece.

Y lo más significativo del triunfo del Partido Popular de Mañueco en Castilla y León es que su modelo de coalición con la extrema derecha de Vox se va a repetir en buena parte de España, consciente la dirección de Génova de que lejos de tener castigo, el pacto PP-Vox ha tenido rédito electoral.

Atrás quedan las polémicas

Castilla y León ha respaldado en las urnas a Mañueco y a su coalición con Vox, dejando atrás grandes polémicas protagonizadas por el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, líder de Vox en la región, y por el propio Mañueco, 'peineta' incluida.

El derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria de su embarazo se vio amenazado a comienzos de 2023 por el protocolo de medidas antiabortistas anunciado por el propio García-Gallardo (Vox) que obligaría a los médicos a ofrecer una ecografía entre la sexta y la novena semana para que la embarazada escuche el latido fetal y una ecografía 4D: dos medidas que el vicepresidente anunció como recursos para disuadir de abortar.

La Consejería de Sanidad, dirigida por el PP, desautorizó dichas medidas sanitarias asegurando que el protocolo iba a seguir "igual". La polémica llegó hasta Génova, donde el propio portavoz, Borja Sémper, tuvo que salir al paso: "No estamos dispuestos a tragar con cualquier cosa y el PP cuando no esté de acuerdo lo va a decir y va a rectificar las políticas que (...) consideramos que son equivocadas".

Polémica también fue la 'peineta' de Mañueco hacia una parlamentaria del PSOE en las propias Cortes, un gesto captado por las cámaras de la Agencia EFE. El vídeo se convirtió en viral, recorrió todos los grupos de Whatsapp y se comentó en todas las redes pese a que el propio Mañueco aseguró que se trató de un "acto involuntario".

Sobre el autor de esta publicación

Sara Taboada

Sara Taboada (Madrid, 1974). Aprendió el oficio en sus primeras prácticas en El Diario de Burgos. Ha trabajado en La Estrella Digital y como jefa de prensa de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. En República.com firma noticias relacionadas con política, internacional y medio ambiente.