Elecciones 28M

Martínez Almeida obtiene una clara mayoría absoluta que le permitirá gobernar en solitario

El PP obtiene 29 de los 57 concejales en disputa (con el 98% escrutado), mientras Más Madrid cae de 19 a 12 concejales, el PSOE pasa de ocho a 11 y Vox sube uno, hasta cinco

Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Alberto Núñez Feijóo en el acto del cierre de campaña del PP en Madrid.

Efe.Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Alberto Núñez Feijóo en el acto del cierre de campaña del PP en Madrid.

José Luis Martínez Almeida ha obtenido la mayoría absoluta (con más del 98% del voto escrutado) en las elecciones municipales y ha recuperado la ciudad de Madrid para el Partido Popular tras un gobierno de la izquierda de Manuela Carmena (2015-2019) y una legislatura, la última, en la que ha tenido que pactar con Ciudadanos.

El alcalde repetirá en el cargo, pero esta vez no tendrá que negociar con nadie para gobernar. La desaparición de Ciudadanos, con menos del 3% de los votos ha propiciado un triunfo relativamente cómodo para Martínez Almeida. La hasta ahora vicealcaldesa, Begoña Villacís, obtuvo un pésimo resultado, con poco menos del 3% de los votos, lejos del 5% necesario para poder tener representación municipal.

El PP ha conseguido 29 de los 57 concejales en disputa. Es la fuerza más votada (con más de 650.000 sufragios) y muy lejos de la suma de la izquierda: PSOE y Más Madrid suman 23 concejales. Podemos ha desaparecido de la capital. Por su lado, la ultraderecha de Vox incrementa su apoyo, de cuatro a cinco concejales, pero su papel será irrelevante, toda vez que el PP no necesitará de su apoyo para gobernar durante los próximos cuatro años.

La última mayoría absoluta del PP en Madrid se produjo en 2011, con Alberto Ruiz-Gallardón de candidato, que se mantuvo en el cargo apenas siete meses. Abandonó la Alcaldía para convertirse en ministro de Justicia con Rajoy y dejó el gobierno municipal en manos de Ana Botella.

Debacle de la izquierda

El resultado de Rita Maestre ha sido especialmente malo. Más Madrid pasa de 19 concejales, la fuerza más votada en 2019, a 12. Aún así se mantiene como primera fuerza de la izquierda, ya que el PSOE, aunque mejora su resultado de hace cuatro años, obtiene 11 ediles, tres más que hace cuatro años.

La candidata del PSOE, Reyes Maroto, ex ministra de Industria, fue una apuesta personal de Pedro Sánchez. Por tanto su resultado será analizado entre los socialistas madrileños desde esa perspectiva. Su falta de tirón, sobre todo frente al que sí ha suscitado Juan Lobato en la Comunidad, será achacado a Sánchez y a su intento de controlar el PSOE madrileño colocando él, de forma personal, a los candidatos a la Alcaldía. Ya lo hizo en 2019 cuando nombró a Pepu Hernández.