Los resultados de las elecciones generales han generado gran expectación en materia política pues, pese a la victoria del Partido Popular con 136 escaños, se queda lejos de los 176 necesarios para poder gobernar en España, incluso si se diera la coalición con Vox, formación que alcanzó 33.
Ante este panorama, el Partido Socialista depende de los siete votos de Junts per Cat ya que un hipotético pacto del bloque de la izquierda sumaría 172 escaños con el compendio del PSOE (122), Sumar (31), ERC (7), EH Bildu (6), PNV (5) y BNG (1).
Junts se ha convertido en la última semana en uno de los principales protagonistas de las elecciones pues de su decisión depende la posible investidura del actual presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y pese a la inicial negativa de Puigdemont a apoyar al líder socialista, en las últimas horas ha condicionado su voto ante el recuento provisional del voto exterior, el CERA.
En su cuenta de Twitter, el expresidente de la Generalitat de Cataluña ha advertido que Sánchez contará con el apoyo de Junts en la eventual investidura si se alcanza un acuerdo sobre el "conflicto" catalán en una negociación sin "presión" y sin "chantaje político".
El recompte definitiu dels vots ha comportat un canvi puntual a l’assignació d’escons al Parlament espanyol però rellevant en l’equació per a qualsevol investidura. L’actual president del Govern i candidat socialista a la reelecció només podrà ser escollit si obté el vot…
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) July 29, 2023
"El recuento definitivo ha provocado un cambio en los escaños del Parlamento relevante en la ecuación de la investidura (...) El presidente del Gobierno solo puede ser elegido si tiene el voto positivo de una coalición muy amplia, incluidos los 7 votos de Junts per Catalunya", ha afirmado.
Para Puigdemont solo hay tres opciones: "o Junts vota que sí, o el PSOE facilita la investidura de Feijóo, o hay repetición electoral", por lo cual ha resaltado la necesidad de "negociar los términos en los que debe acordarse la resolución de "un conflicto como el que existe entre Cataluña y España".
El hoy exiliado ha aprovechado para hacer una advertencia al PSOE y su entorno. "Quien cree que ejerciendo presión o practicando el chantaje político tendrá un beneficio, se puede ahorrar el esfuerzo", ha indicado.
La izquierda busca una pista de aterrizaje con Junts
El cambio de enfoque en las palabras de Puigdemont llegan poco después de que la líder de Sumar, Yolanda Díaz, informara que la coalición estaba estudiando las posibilidades de llegar a un acuerdo con Junts.
En una entrevista para el diario italiano 'La Repubblica', Díaz ha afirmado que "el diálogo es la clave de todo y debe ser sereno y basado en el respeto". "Necesitamos movernos con discreción, analizar el punto de partida", ha afirmado haciendo un llamamiento "a las fuerzas progresistas y democráticas del país para que garanticen la investidura" de Sánchez.
"Todos sabemos que nuestro punto de vista es diferente al de ellos pero hay que ver las posibilidades de encuentro que existen. Es nuestra responsabilidad encontrar formas de llegar a un acuerdo (...) Quiero transmitir tranquilidad: la situación es compleja, pero la política es dialogar y llegar a acuerdos, incluso con formaciones que no piensan como nosotros”, ha señalado.
Al igual que Díaz, ERC también ha admitido acercamientos con Junts con la intención de buscar una "unidad estratégica" y evitar un repetición electoral que "no interesa a la ciudadanía", según ha informado la portavoz del partido, Raquel Sans.
Sans ha revelado en una entrevista en el canal 3/24 que "hay conversaciones y voluntad de entendimiento" con Junts, pero ha pedido "preservar" la discreción de esos contactos. "Hay que ser lo máximo de discretos y respetuosos porque la unidad estratégica se tiene que construir fuera de los focos mediáticos", ha insistido.
PSOE llama a un gobierno progresista
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha recordado que en manos de Junts está elegir su apoyo a un gobierno progresista o unir sus votos al PP y a Vox "para que haya un gobierno de derecha con la ultraderecha, con lo que cada uno de ellos representa en lo que tiene que ver con el avance de los derechos o en su retroceso".
López ha insistido en que un modelo apuesta por la convivencia y el otro por la confrontación, por lo que la elección de apoyar a un bloque o al otro tiene que ver con "cómo entendemos y respetamos la diversidad y la singularidad de nuestro país".
Independientemente del voto CERA.
La ciudadanía ha dicho NO al retroceso y apuesta por que este país avance.
Ahora los partidos tendrán que decidir si escuchan el mensaje y apuestan por la convivencia o por la confrontación. pic.twitter.com/aG6wDMLAwJ
— patxilopez (@patxilopez) July 29, 2023