El adelanto de las generales

Yolanda Díaz registra como partido instrumental 'Movimiento Sumar' para "facilitar la confluencia" de cara al 23J

El objetivo de la vicepresidenta es disponer de una organización para incluir a miembros de la sociedad civil en las listas y poder pactar con el resto de formaciones

Yolanda Díaz registra como partido instrumental 'Movimiento Sumar' para "facilitar la confluencia" de cara al 23J

EUROPA PRESSLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, interviene durante un acto de Sumar.

Ante el adelanto de las elecciones generales al 23 de julio, la plataforma encabezada por Yolanda Díaz ha registrado un partido "instrumental" con el nombre Movimiento Sumar para "garantizar la participación de personas independientes y profesionales en la confluencia". Así lo confirman a EFE fuentes de la formación después de que Sumar haya anunciado en Twitter la constitución del partido.

"Estamos listos para las elecciones. Constituimos un partido instrumental que sea el corazón ciudadano del proyecto y presentarnos con garantías el 23-J. Avanzamos en una confluencia con todas quienes compartan el horizonte de país", afirman.

"Asumimos el reto y tenemos ya mucho trabajo avanzado", aseguran desde Sumar y recalcan que se trata de un "movimiento ciudadano" que quiere la participación de independientes en sus listas.

"El movimiento Sumar tiene como objetivo fundamental ser la casa grande de la democracia. Somos un movimiento europeísta, plural, con una firme voluntad de enfrentar el reto de la emergencia climática y avanzar hacia una sociedad más libre, más feminista y más igualitaria", recalcan las mismas fuentes.

El propósito de este partido "instrumental", subrayan igualmente, es que la formación pueda presentarse a las elecciones "agrupando a todas las formaciones políticas que compartan el proyecto de país para la próxima década".

Y concluyen: "Nuestro objetivo está claro: convertir a Yolanda Díaz en la primera presidenta del Gobierno de España y garantizar una mayoría progresista que nos permita defender los derechos conquistados y seguir avanzando".

El registro de este Movimiento Sumar se produce cuando ya corre el plazo de diez días para que puedan presentarse los partidos que concurren a las elecciones, y mientras Podemos y la plataforma de Yolanda Díaz han iniciado conversaciones para acordar la fórmula con la que se presentarán.

Hay dos fórmulas para presentarse a las elecciones generales: bajo las siglas de un partido político o como agrupación de electores. Además, los partidos pueden concurrir en coaliciones.

Montero y Belarra, en la Diputación Permanente

Mientras Unidas Podemos ha actualizado el listado de miembros del grupo parlamentario que forman parte de la Diputación Permanente del Congreso, el único órgano que permanece activo desde este martes, tras la disolución de la Cámara. El grupo confederal ha incluido a las ministras, Ione Belarra, secretaria general de Podemos, y a la también dirigente morada Irene Montero, mientras que la vicepresidenta y líder de sumar Yolanda Díaz y el ministro de Consumo y líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, han dejado de ser diputados al no estar adscritos.

Con la publicación este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del decreto de convocatoria de las elecciones, la Cámara Baja ha quedado disuelta y han perdido sus actas los 212 diputados que no forman de la Diputación Permanente. Con ello dejan de ser aforados y ya no perciben sueldo ni dietas, aunque podrán solicitar un finiquito siempre que no tengan otros ingresos.