Llegan nuevos sondeos sobre las elecciones generales que se celebrarán a finales de año y llegan incorporando, por primera vez, a Sumar en el nuevo mapa político. El sondeo mensual de Simple Lógica para 'elDiario.es' ofrece un nuevo arco político con la irrupción del proyecto de Yolanda Díaz, que entra con un 9,7% de los votos, frente al 6,3% que logra Podemos. La encuesta sigue manteniendo al PP en cabeza, con un 28,1%, seguido del PSOE con un 26,2% y Vox con un 15,4%.
El sondeo de Simple Lógica mantiene al PP liderando la intención de voto con el 28,1% de los votos, aunque a la baja respecto a la anterior encuesta realizada por este instituto, ya que perdería 7 décimas, y respecto a los comicios de 2019 sólo subiría 7 puntos.
Al PP le sigue muy de cerca el PSOE, con el 26,2%, dejando a ambos partidos casi en un posible empate técnico. El PSOE cae apenas un punto respecto al anterior sondeo de Simple Lógica en el que lograba el 27,0% y dos respecto a las elecciones de 2019.
Vox se mantiene con el 15,4% de apoyos, apenas inmovible respecto al anterior sondeo de Simple Lógica (15,3%).
La cuarta posición de la encuesta la ocupa Sumar, la plataforma electoral de Yolanda Díaz, que irrumpe a los sondeos con el 9,7% de apoyos.
La encuesta de abril de Simple Lógica recoge por primera vez la estimación de Díaz, después de que la vicepresidenta y ministra de Trabajo anunciase finalmente el pasado 2 de abril que se presentará a las generales. Además, lo diferencia de Podemos, ya que ambas formaciones aún no han alcanzado un acuerdo para concurrir de manera unitaria a las elecciones, según explica 'elDiario.es'.
Las tablas pasan de referirse a Unidas Podemos –el nombre de la confluencia que aglutinó a varios partidos en las elecciones 2019– para aludir solo a Podemos, porque algunos de sus hasta ahora socios –como IU o En Comú– ya han anunciado su incorporación a Sumar, según 'elDiario.es'.
En este contexto, Podemos todavía resiste con el 6,3%, la mitad de estimación de voto respecto al anterior sondeo en el que lograba un 12,4%.
El resto de formaciones lograrían el 12,3% de los apoyos, mientras Ciudadanos se quedaría en el 2%, por lo que parece que no conseguiría continuar con diputados en el Congreso.