ELECCIONES DEL 23J Y PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE

Sánchez retrasa a septiembre su discurso en la Eurocámara al coincidir con la campaña electoral para el 23J

El Gobierno asegura que la decisión es un ejercicio de responsabilidad y acusa al PPE de "instrumentalizar" la comparecencia al pedir este viernes que se aplazara cuando el propio Ejecutivo lo solicitió el martes

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a su salida de una reunión con los diputados y senadores socialistas, en el Congreso de los Diputados.

EUROPA PRESSEl presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a su salida de una reunión con los diputados y senadores socialistas, en el Congreso de los Diputados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido al Parlamento Europeo retrasar hasta septiembre su comparecencia del 13 de julio para exponer las prioridades del semestre de presidencia española de la UE al coincidir con la campaña para las elecciones del 23 de julio. Una petición que ya ha aceptado la Eurocámara.

La solicitud de aplazamiento la ha realizado formalmente en la mañana de este viernes el Ejecutivo a la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, y fuentes del Gobierno informan de que la decisión ya fue avanzada el pasado martes, 30 de junio, a la Dirección General de Comunicación del Parlamento Europeo.

En concreto, recalcan que se trasladó la solicitud 24 horas después de que Sánchez anunciara la convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio.

Si se hubiera mantenido la fecha, esa comparecencia se habría desarrollado en plena campaña de los comicios generales, una campaña que se extenderá desde el 7 al 21 de julio.

El Gobierno señala que la comparecencia se celebrará en el pleno del Parlamento Europeo del próximo mes de septiembre.

"Instrumentalización oportunista"

Este viernes, el jefe del grupo del Partido Popular Europeo en la Eurocámara había pedido a Metsola que se retrasara a septiembre esa comparecencia de Sánchez para presentar las prioridades del semestre de presidencia española del Consejo de la UE y no coincidir así con la campaña electoral.

Fuentes del Gobierno han señalado a EFE que Weber ha hecho una "instrumentalización oportunista" de esta cuestión ya que la petición la había realizado ya el Ejecutivo el martes aunque no se hiciera formalmente hasta este viernes.

Preguntadas al respecto, fuentes populares europeas apuntan a que los grupos no habían sido informados de ningún posible cambio y de que la última información de la que disponían era que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudiría a Estrasburgo el jueves 13 de julio tras participar en la cumbre de la OTAN en Lituania.

Para el Gobierno, la petición de aplazamiento se trata de un ejercicio de responsabilidad para dejar al margen de debates nacionales a una institución como el Parlamento Europeo.

En cualquier caso, han insistido en que la presidencia del Consejo de la UE es una cuestión de país y se va a desarrollar con plena normalidad pese a la convocatoria electoral.