Sánchez dice que había que clarificar la situación: “O una fuerza socialdemócrata o un tándem de derechas extremas”

Asegura que tomó la decisión del adelanto electoral con "su conciencia" y que necesita una respaldo "fuerte y rotundo" para afrontar los retos que tiene España. Dice que el PSOE debe parar "esta corriente reaccionaria"

Sánchez dice que había que clarificar la situación: “O una fuerza socialdemócrata o un tándem de derechas extremas”

EFEEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, agradece los aplausos de los senadores y diputados del PSOE, incluidos la senadora Cristina Narbona (d), el portavoz en el Congreso Patxi López (i), y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a su llegada este miércoles al Congreso.

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, hasta cambió su agenda como presidente del Gobierno y no acudió a clausurar las jornadas del Círculo de Economía de Barcelona, para convocar este miércoles a sus diputados y senadores en la Cámara Baja y explicarles el motivo de su decisión de adelantar las elecciones generales y, sobre todo, para levantar los ánimos más que decaídos en las filas socialista.

Sánchez intentó un discurso emotivo, recordando hasta el fundador del PSOE Pablo iglesias, para afirmar que decidió el adelantó electoral “con su conciencia”, que cree que es necesario clarificar la situación política tras el 28-M, y que la sociedad española tiene que decidir “entre una fuerza socialdemócrata o un tándem de derechas extremas”, afirmó.

El líder socialista avisó que se avecina una campaña feroz y que las derechas van a imitar los métodos norteamericanos de Donald Trump, por lo que pidió a los suyos tranquilidad, “y responderemos con argumento y a las falsedades con datos”.

Y añadió: “España no es inmune a esta corriente reaccionaria. Pero en España hay que pararla por nuestros hijos e hijas. El PSOE debe pararla”.

Derogar es destruir

El candidato socialista, que fue recibido en la sala con un largo aplauso de sus diputados y senadores e interrumpido con ovaciones en varias ocasiones durante su intervención, denunció que ni PP ni Vox tienen un proyecto para España. “Lo único que pretenden es derogar el sanchismo y destruir y desmantelar todo lo conquistado, todos los avances sociales logrados”, dijo.

Por ello, Sánchez pidió a la derecha extrema y a la extrema derecha que digan a los ciudadanos si quieren derogar la subida del Salario Mínimo Interprofesional, el ingreso mínimo vital, la Ley de Vivienda, la ley de eutanasia o que la subida de las pensiones no sea conforme al IPC.

El líder socialista dijo que es consciente de que esta nueva convocatoria coge al partido cansado y desanimado pero les instó a dar la batalla. “Van a intentar que bajemos los brazos y que nos desmovilicen, pero el futuro no está escrito”.

Sánchez indicó que, si les conviene, hablarán de pucherazo, se van a inventar barbaridades y mentiras “copiando los métodos de sus maestros norteamericanos”, pero pidió a los suyos al más puro estilo de José Luis Rodríguez Zapatero que se mantengan firmes.

Así, recordó que no ha sido una legislatura normal, sobre todo por la pandemia y la guerra, pero recordó que aún en estas circunstancias se han aprobado 213 leyes y tres Presupuestos Generales del Estado en tiempo y forma, “y hemos dado estabilidad y certidumbre al país”, dijo.

Por ello, sin caer en triunfalismo y reconociendo errores, afirmó: “Humildemente creo que nuestros aciertos han sido mayores que nuestros errores, y como si de un mitin se tratara concluyó: “Vamos a ganar las elecciones el próximo 23 de julio”.

Sobre el autor de esta publicación

Manuel Sánchez | Corresponsal Político

Manuel Sánchez (Cáceres, 1967) es periodista y escritor. Trabajó 22 años en el diario EL MUNDO, primero en información judicial y desde el año 2000 se especializó en información política sobre el PSOE y el Gobierno. Tras un año en eldiario.es, de 2014 a 2021 estuvo en el área política de Publico.es. Es autor de los libros: "Las noticias están en los bares" y "Yolanda Díaz, la dama roja".