LAS ELECCIONES DEL 23J

Sánchez busca una campaña distinta, exponerse, confrontar su proyecto con el de Feijóo y combatir los bulos

“Toca explicar, más que insultar. Y eso se hace debatiendo”, dicen en La Moncloa. No se descartan más sorpresas del equipo de campaña de Sánchez para estas elecciones que vayan más allá de los quince días de mítines

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escucha la intervención del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (i)durante el pleno del Senado, en una imagen de archivo.

EFEEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escucha la intervención del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (i)durante el pleno del Senado, en una imagen de archivo.

Un muy cercano asesor del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, suele recordar que en cualquier manual de marketing político básico se recoge que cuando uno va perdiendo en las encuestas hay que arriesgar, y no dejar de pasar los días hasta la cita con las urnas a la espera de que se cumplan los pronósticos.

Y el presidente del Gobierno y líder socialista, Pedro Sánchez, parece que tiene asumida dicha doctrina, como dejó este lunes muy claro donde, en unas jornadas para hablar de los fondos europeos, dedicó buena parte de su intervención a esbozar sus intenciones de cara al 23J.

Así, en su intervención, Sánchez dejó muy a las claras que va a exponerse en esta campaña electoral, que busca una campaña distinta y que no va a perder ni un segundo para confrontar su proyecto político con el de Alberto Núñez Feijóo. No quiere pasar quince días de mitin en mitin convenciendo a los ya convencidos.

Por ello, el primer conejo de la chistera que se ha sacado es proponer hasta seis debates con el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo; y aceptar los cuatro que ya se han propuesto con otras fuerzas políticas. Proclamó Sánchez que quiere que sea la campaña de los debates con los que busca varias cosas: explicar la labor de gestión del Gobierno, confrontar su proyecto con el de Feijóo y hacer que el líder del PP explique sus propuestas que, hasta ahora y siempre según el PSOE, sólo se limitan a anunciar la derogación de todas las leyes aprobadas en esta legislatura.

En La Moncloa y en Ferraz se cree que Sánchez puede salir reforzado de estos debates como, según su criterio, le ha ocurrido en los cara a cara que ha habido entre los dos líderes en el Senado y, sobre todo, poner de manifiesto las debilidades de Feijóo.

Combatir los bulos

Pero, además, Sánchez quiere debates para combatir directamente los bulos que se han vertido y, previsiblemente, se verterán durante la campaña. Este mismo lunes se refirió a esto tras desmentir tajantemente que iba a ser el futuro secretario general de la OTAN. “Es otro de los bulos que ha corrido esta semana”, dijo el presidente del Gobierno, “y ya les puedo decir que no”.

Sánchez indicó que los debates que ha propuesto sirven también para combatir estos bulos ante los que debe defenderse la democracia. “Ante los bulos y las fake, hay que buscar que se vote con toda la información disponible. No con mentiras, sino con información, datos y argumentos”, afirmó.

Fuentes de La Moncloa enfatizan esta idea. “Toca explicar, más que insultar. Y eso se hace debatiendo. Hay que basarse en datos y no en bulos”.

Esta propuesta de debates, no obstante, no será la única sorpresa que Sánchez dará durante la campaña electoral, donde se busca sobre todo la movilización del votante socialista y darle motivos para ir a las urnas. Y, para ello, no se descarta ni recuperar aquella campaña puerta a puerta que puso en práctica el “guerrismo” a finales de los noventa; u otras iniciativas más interactivas con los ciudadanos. Lo cierto es que Sánchez va a dar la batalla hasta el final y, aunque faltan 50 días para la cita con las urnas, parece que ya ha empezado.

Sobre el autor de esta publicación

Manuel Sánchez | Corresponsal Político

Manuel Sánchez (Cáceres, 1967) es periodista y escritor. Trabajó 22 años en el diario EL MUNDO, primero en información judicial y desde el año 2000 se especializó en información política sobre el PSOE y el Gobierno. Tras un año en eldiario.es, de 2014 a 2021 estuvo en el área política de Publico.es. Es autor de los libros: "Las noticias están en los bares" y "Yolanda Díaz, la dama roja".