AGUA

La guerra del agua entra en campaña con Doñana como campo de batalla entre PP y PSOE

Mientras Bruselas apremia a buscar una solución, los partidos hacen del agua una nueva baza electoral: Sánchez acusa al PP de sacar "la calculadora electoral" y Feijóo le echa en cara que "vaya a defender Doñana en Falcon"

Boca de riego en una finca del cultivo de fresas ubicada en la zona de regadío al norte de la Corona Forestal de Doñana, en el término municipal de Lucena del Puerto (Huelva).

EFEBoca de riego en una finca del cultivo de fresas ubicada en la zona de regadío al norte de la Corona Forestal de Doñana, en el término municipal de Lucena del Puerto (Huelva).

La situación de sequía en España y el problema de Doñana han entrado en la campaña electoral convirtiéndose en un nuevo campo de batalla para el PP y el PSOE. El presidente del Ejecutivo y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, los dos candidatos a la presidencia del Gobierno, coincidían este jueves en la provincia de Huelva, a pocos kilómetros de distancia el uno del otro para hacer suya la defensa del agua y de Doñana.

Los partidos están ya en campaña y la cuestión del agua se ha convertido en un elemento más de confrontación y Doñana parece ser el escenario elegido, con el Ejecutivo europeo además apremiando desde Bruselas.

Las posturas están muy enfrentadas: el presidente del Gobierno se aferra a la defensa de la reserva natural de Doñana para hacer política en una plaza tan importane como es Andalucía, gobernada por el popular Juanma Moreno; el líder del PP se aprovecha en su discurso de los problemas de sequía que está padeciendo España para defender la actuación de la Junta en Doñana, criticada tanto por Bruselas como por organizaciones ecologistas.

Sánchez clama por volver a la legalidad

Así las cosas, Sánchez llamaba a la Junta de Andalucía a "rectificar" y a "volver a la legalidad europea" para evitar un "coste inasumible" al Parque Nacional de Doñana de la mano de la proposición de ley de PP-A y Vox que actualmente se tramita en el Parlamento andaluz para la ampliación de zonas regables en el entorno de dicho "tesoro" natural, que podría llegar a un "punto de no retorno" si se aplica.

Así lo advertía el jefe del Ejecutivo socialista en una declaración ante los medios de comunicación en el transcurso de una visita a los trabajadores de la Estación Biológica de Doñana en medio de la polémica por la tramitación de dicha proposición de ley que respalda el Gobierno andaluz que preside Juanma Moreno (PP-A).

Pedro Sánchez ha aludido en su intervención a la carta que el comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, ha firmado en respuesta a una pregunta parlamentaria registrada por los eurodiputados socialistas César Luena y Javi López, en la que traslada que la Comisión Europea utilizará "todos los medios a su alcance" para garantizar que España cumpla "efectivamente y sin demora" la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que exige la protección del humedal si el Parlamento andaluz aprueba dicha ley de regadíos en Doñana en los términos anunciados.

Horas más tarde, en un mítin del partido en Córdoba, Sánchez reprochaba al PP que utilice la "calculadora electoral" en el conflicto sobre los regadíos en el Parque Nacional y que algunos de sus dirigentes digan que sus propuestas no tienen coste en las urnas para el PP.

Sánchez ha acusado al PP de actuar con "arrogancia" al señalar que su propuesta de legalizar regadíos en Doñana no tendrá coste electoral en las municipales y autonómica del 28 de mayo. A su juicio, "dan por descartado que no les afecta electoralmente en Andalucía", según ha señalado.

Para Sánchez no se trata de eso --"no estamos hablando de la calculadora electoral"--, sino de un entorno natural que quieren legar en condiciones a las generaciones futuras.

"Un gobierno, por mucha mayoría absoluta que tenga, no está legitimado en un mandato de cuatro años a cargarse el Parque Nacional de Doñana", ha lanzado, al tiempo que ha calificado este espacio como tesoro natural.

Por tanto, ha pedido a la Junta de Andalucía que preserve este paraje y "que se bajen de la soberbia, rectifiquen y reconozcan el error, que no pasa nada", ha apuntado, pues a su juicio se pueden cometer errores pero no "empecinarse".

Feijóo dice que Doñana no se defiende "viniendo en Falcon"

Coincidiendo con la visita de Sánchez, pero desde la ciudad de Huelva, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que "Doñana se defiende ejecutando infraestructuras y no viniendo a visitar en Falcon", y ha pedido al presidente del Gobierno que "no manosee" un parque nacional "orgullo de Andalucía y de España", antes de criticar la política de gestión de agua del Gobierno central.

"Cinco años en el gobierno que han sido cinco años perdidos en la política hídrica; sin hablar del Pacto de Estado del Agua, enfrentando a las comunidades autónomas entre sí por el agua; enfrentando a los agricultores, ganaderos y al resto de la población con el agua y no es razonable vivir de la crispación, del enfrentamiento y llevar cinco años perdidos", ha espetado.

Ha remarcado la incapacidad del Ejecutivo de Pedro Sánchez para cumplir la Ley del Trasvase de 15 hm3 desde la Cuenca del Tinto-Odiel-Piedras a la del Guadalquivir, aprobada en 2018, que "comprometía el agua para abastecimiento humano a las poblaciones del Condado de Huelva y para los regadíos para las fresas y los frutos situados a 30 kilómetros del coto de Doñana".

"Esa ley y las inversiones comprometidas por el gobierno están sin ejecutar y el gobierno ha incumplido con Doñana, con los agricultores y con Huelva y lo decimos porque es verdad", ha remarcado.

Se ha mostrado de acuerdo con la afirmación de que "Doñana no se toca", por lo que ha pedido al presidente del Gobierno que "no venga a manosear Doñana para echar la culpa a los andaluces del problema del agua de España; no tiene sentido, no manosee un parque nacional orgullo de toda Andalucía y de toda España", ha clamado.

"Si le hubiera importado algo Doñana desde que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido hablar de sus problemas, se hubiese sentado a hablar y ejecutado las obras comprometidas, no es coherente venir en Falcon a defender a Doñana cuando se defiende ejecutando infraestructuras", ha insistido.

Al mismo tiempo, se ha comprometido de manera "clara y específica" cuando llegue a la Presidencia del Gobierno a "cumplir la Ley de 2018, a ejecutar por declaración de emergencia todas las obras comprometidas con Huelva y a preservar Doñana de cualquier ataque de desidia del Gobierno del PSOE de estos últimos cinco años".

La Comisión Europea

La Comisión Europea también ha entrado en la batalla de Doñana reiterando por escrito su oposición al proyecto de ley en Andalucía sobre el regadío en Doñana, y ha avisado de que Bruselas tiene la obligación de garantizar con "todos los medios disponibles" que esta se respeta en España.

En el texto -respuesta a una pregunta de los eurodiputados socialistas César Luena y Javi López en plena polémica por el plan de ampliación de regadíos de Andalucía-, el comisario europeo de Medioambiente, Virginius Sinkevicius, ha aseverado que la medida podría contravenir la legislación medioambiental comunitaria.

Sinkevicius ha recordado que la Comisión Europea (CE) podrá actuar con "todos los medios disponibles en virtud de los Tratados para garantizar que el Reino de España cumpla efectivamente con la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)" de junio de 2021, que condenaba a este país por no salvaguardar adecuadamente el espacio protegido de Doñana.

WWF España

Mientras, desde las asociaciones de ecologistas se reclama a la Junta de Andalucía que respete las sentencias europeas. "La ciencia es clara y contundente, las especies y los hábitats de Doñana se están muriendo debido a la sequía prolongada acentuada por la sobreexplotación del acuífero causada por un modelo de gestión del agua totalmente irracional", ha afirmado en paralelo Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.

Esta organización ecologista ha enviado este jueves una nueva carta a la CE para manifestar su preocupación por el hecho de que la Junta de Andalucía, en lugar de cumplir con la sentencia del TJUE y poner en marcha medidas para revertir la situación de Doñana, "continúe adelante con su plan de ampliar la superficie de regadío y premiar a los agricultores ilegales".