Encuestas

La división de Sumar y Podemos pasa factura al bloque progresista, 14 escaños menos, y acerca al PP y a Vox a la mayoría absoluta

Si ambas fuerzas llegaran a un acuerdo para una candidatura de unidad, el proyecto de Díaz se haría con 55 diputados y arrebataría a Vox la tercera posición, según el barómetro de mayo de 40dB para El País y la Cadena SER

La división de Sumar y Podemos pasa factura al bloque progresista, 14 escaños menos, y acerca al PP y a Vox a la mayoría absoluta

EUROPA PRESSYolanda Díaz e Irene Montero en un acto sobre feminismo.

La irrupción de Sumar agita el tablero político rompiendo el equilibrio entre el PP y el PSOE. La concurrencia de la plataforma de Yolanda Díaz beneficia, de momento, a la derecha, máxime si Sumar y Podemos van en listas separadas a la cita con las urnas. Esas son las principales conclusiones del barómetro de mayo de 40 dB para la Cadena SER y El País.

Así con Sumar en el ruedo electoral, el PP crece este mes cuatro décimas y se mantiene como primera fuerza con un 28,4% de los apoyos, lo que supondría 124 escaños (dos más que en abril). El PSOE, por su parte, se dejaría nueve diputados, quedándose en la barrera de los 100 escaños, pasando del 27,4% al 25,1% de intención de voto. De tal forma que se ensancha la distancia entre populares y socialistas hasta los 24 asientos.

Vox se mantiene como tercera fuerza mejorando respecto al barómetro anterior con un 14,5% de intención de voto y dos escaños más, hasta 46 diputados.

Sumar se estrenaría con un 10,9% de los votos y 27 escaños en el Congreso; y Podemos, que pierde casi cinco puntos tras la presentación de la plataforma de Díaz, se quedaría en un 6,9% del voto y 11 diputados, 24 menos de los que tiene actualmente.

Ciudadanos sigue en su hundimiento y obtiene el peor dato de toda la legislatura (2% de votos), lo que complica aún más su futuro parlamentario.

En este escenario de división de la izquierda, PP y Vox se acercarían a la mayoría absoluta con 170 escaños, seis más que en abril, mientras que el PSOE, Sumar y Podemos se quedarían en 138.

Si Sumar y Podemos van juntos

El barómetro también contempla la posibilidad de que Sumar y Podemos alcancen un acuerdo y confluyan en una candidatura de unidad. Así, el proyecto de Yolanda Díaz sumaría hasta 55 escaños, 17 más que yendo por separado, con un 18,2% de los votos, y arrebataría a Vox la tercera posición.

El bloque de la izquierda sumaría en total 152 diputados, 14 más que si Podemos y la plataforma de Yolanda Díaz fueran por separado hoy, mientras que el de derecha perdería 9 escaños.

Sin embargo, cuando se le pregunta a los españoles si prefieren que Sumar y Podemos vayan juntos a las generales, una mayoría prefieren que vayan en dos listas (41,8%) frente al 30% que prefiere la unidad. La cosa cambia cuando esa cuestión se plantea a los votantes de izquierdas: la confluencia la apoya un 43% del electorado del PSOE, un 64% del de Sumar y, sobre todo, de los votantes de Podemos: hasta un 83,3% creen que deben ir juntos.

En cuanto al reparto de responsabilidades en caso de que finalmente no haya acuerdo, el 21,5% señala a Pablo Iglesias; el 15,9%, a Yolanda Díaz; y el 12,7%, a Irene Montero. Esos porcentajes cambian radicalmente según la formación a la que se vote: los partidarios de Podemos culpan en mayor medida (33,6%) a la ministra de Trabajo, seguida de Íñigo Errejón (14,4%) e Iglesias (12,4%). Los partidarios de Sumar culpan mayoritariamente (40,8%) a Iglesias al igual que los votantes del PSOE y los de los partidos nacionalistas y regionalistas.

El barómetro arroja también otro dato: el 21,5% de los encuestados cree que el mejor presidente del Gobierno seguiría siendo Pedro Sánchez, que mejora en 2,5 puntos su valoración anterior; seguido del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (19,5%); Yolanda Díaz (15,5%); Santiago Abascal, de Vox (12,3%); Inés Arrimadas (4%) e Ione Belarra, de Unidas Podemos (2,5%).

La encuesta de 40dB para la Cadena Ser y El País se hizo entre los días 21 y 25 de abril a partir de 2.000 entrevistas on line.