El PP sigue la estela de Aznar y anuncia una protesta en la plaza de España de Madrid contra la amnistía

El partido fija entre el 23 y 24 de septiembre la cita para un acto que denunciará que el único objetivo de la amnistía "es conseguir una serie de votos" que Pedro Sánchez "necesita para perpetuarse en el poder"

Alberto Núñez Feijóo y Cuca Gamarra, durante la sesión constitutiva de las Cortes

EFEAlberto Núñez Feijóo y Cuca Gamarra, durante la sesión constitutiva de las Cortes.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunciaba este miércoles que el acto previsto para el próximo 24 de septiembre en Madrid "en defensa de la igualdad de todos los españoles ante la ley y en defensa de los acuerdos de Estado" se celebrará, en principio, en la Plaza de España. Así, dijo este miércoles en una entrevista en el programa El Cascabel de Trece TV, lo decidió el pasado lunes la junta directiva del PP y añadió que le gustó coincidir en esto con expresidentes como José María Aznar o Mariano Rajoy.

Feijóo animó al acto a "cualquier ciudadano que quiera pasar por ahí". "Todos aquellos constitucionalistas están invitados a defender en un acto la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la necesidad de hacer acuerdos de Estado para salir de esta cárcel en la que nos quieren meter los partidos independentistas y el señor Sánchez", dijo.

Defendió su propuesta de acuerdos de Estado para buscar solución, citó, al problema de las pensiones; a la financiación de la Sanidad, a la independencia de la Justicia, al problema del agua" y desveló que tras entrevistarse con el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, sacó en conclusión que "solo le interesa ser presidente de España a cualquier precio"

Preguntado por la ley de Amnistía, Núñez Feijóo, que la calificó de "posible, futura e incierta, en la que trabaja Moncloa, Sánchez y el PSOE, no es una ley que resuelva los problemas en España sino que posibilita a Sánchez el ser presidente; beneficia a Sánchez no a los españoles".

Recordó que "hace dos meses Sánchez dijo que la ley de amnistía no cabía en la Constitución" y se preguntó que "qué ha cambiado desde entonces, que Sánchez perdió las elecciones".

Por ello aseguró que su partido recurrirá a todas las instancias tanto nacionales como internacionales y que no cejará en denunciar "que una élite política es la beneficiaria de esa posible ley y que el último beneficiado en Sánchez, quien sin ese proyecto de ley no será presidente". Feijóo aseguró que no está "dispuesto a una ley de amnistía, ni a un referéndum de autodeterminación ni a financiar el independentismo".

La secretaria general del PP, Cuca Gamara, avanzado en la mañana de este miércoles que su partido preparaba una movilización en Madrid para protestar contra la amnistía, una cita  que tendría lugar el fin de semana del 23 y 24 de septiembre, en vísperas de la sesión de investidura en el Congreso.

"Un gran acto en Madrid que será abierto si el tiempo lo permite para que la sociedad pueda participar", explicaba Gamarra en una entrevista en Antena 3. Será anterior también, por tanto, de la manifestación contra la amnistía convocada en Barcelona para el 8 de octubre por Societat Civil Catalana (SCC), para la que ha anunciado su presencia la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Gamarra ha expuesto que frente a la amnistía que pueden pactar el PSOE y Junts su partido va "a responder desde el ámbito político, pero también desde el ámbito social".

En esa movilización social contra la amnistía ha encuadrado también Gamarra el llamamiento que hizo este martes el expresidente de su partido José María Aznar, el cual le parece que estuvo "dentro de lo que en democracia se puede defender" y, por consiguiente, a su juicio, lejos de las acusaciones de "golpismo" que le hizo la ministra portavoz en funciones, Isabel Rodríguez.

Según Gamarra, Rodríguez hizo "un ejercicio de perversión" al "tergiversar" las palabras de Aznar porque el Gobierno "busca una hiperactuación, cortinas de humo".

La secretaria general del PP y portavoz de su grupo en el Congreso ha confirmado que su partido ha tenido "contactos informales" con Junts para la investidura de Feijóo, unos contactos, que, ha reiterado, fueron informales y entonces "no se le debe dar una relevancia que vaya más allá, porque son contactos que tienen un mensaje que mandan a través de intermediarios".

Al conocer las peticiones de Junts, Feijóo "no tardó ni una hora en ser contundente", ha señalado Gamarra.