El PP alcanzaría los 144 diputados en las próximas elecciones del 23 de julio y junto a Vox, que lograría 52 parlamentarios, lograría una mayoría absoluta incontestable de 196, 20 por encima de lo que necesitaría para gobernar. Además, el PSOE se colocaría con 93 diputados y Sumar, con 25, no lograría superar los resultados de Podemos en 2019. El único de los 'socios' de Pedro Sánchez en salir bien parado de las elecciones sería Bildu, que igualaría al PNV.
Son los datos que se desprenden del barómetro flash de IMOP para El Confidencial, cuyo estudio se ha realizado tras anunciar Sánchez elecciones anticipadas debido al fracaso de los socialistas en las elecciones autonómicas y municipales.
Así, Alberto Núñez Feijóo contaría con 55 parlamentarios más que los 89 que tiene ahora, convirtiéndose en el partido más votado con un 34,4% de los apoyos. El apoyo de Sánchez se colocaría 10 puntos por debajo y se traduciría en un grupo de 93 diputados, muy lejos de los 120 que tiene ahora.
Por su parte, Sumar, que según los cálculos de Sánchez podría ayudarle a gobernar, apenas convencería al 10,2% de los electores, lo que se traduciría en 25 representantes.
La estimación de IMOP da por hecho que Podemos se integrará en Sumar junto al resto de fuerzas políticas a la izquierda del PSOE (Equo, Más País, Izquierda Unida y Compromís), pero pese a ello conseguiría 10 diputados menos que los que consiguió la formación morada en 2019.
Del otro lado, Vox se quedaría con 52 asientos, los mismos que en los anteriores comicios.
El bloque de izquierdas se quedaría de esta forma con 118 escaños, 26 menos de los que tendría el PP, y 76 por debajo del bloque de la derecha. Y Sánchez no podría reeditar la coalición ni sumando a sus 'socios' habituales: ERC (11 escaños), PNV (6 diputados) o Bildu (que con 6 diputados sumaría uno más e igualaría al PNV).
Por último, la encuesta refleja que Ciudadanos habría acertado al anunciar que no concurrirá a las legislativas porque no entrarían en el Congreso y ese voto se perdería.
Sin embargo, Sánchez espera dar la vuelta a las encuestas antes de las elecciones y remontar pese a los muchos factores en contra: sin Andalucía, sin el voto feminista, cuestionado por pactar con el independentismo y las federaciones hundidas, entre otras cosas.