En un encuentro con jóvenes en una céntrica terraza de Madrid, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado este martes su propio plan de vivienda, "sin hacer demagogia" y frente a las "fantasmadas" del Gobierno de Pedro Sánchez. "No hay soluciones fáciles para temas complejos", ha asegurado el líder de la oposición por lo que además de enumerar sus propuestas sobre la materia ha reclamado "un pacto de vivienda en España".
Las políticas del Gobierno en vivienda han sido ineficientes e insuficientes.
Ahora se acercan elecciones y vuelven con "nuevas promesas" que, en realidad, son las mismas que ya incumplieron. pic.twitter.com/AVoPoB8M8C
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) April 18, 2023
En el encuentro, en el que ha estado acompañado por el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, la consejera madrileña de Vivienda, Paloma Martín, y el presidente de Nuevas Generaciones del PP de Madrid, Ignacio Dancausa, y la secretaria general de la misma organización, Paula de las Heras, Feijóo ha expuesto las líneas generales de su plan de vivienda:
- Una ayuda de emancipación a los jóvenes de mil euros para pagar los gastos objetivos de alquilar o comprar una vivienda.
- Ampliar el bono de alquiler joven.
- Incrementar las cesiones de suelos dotacionales de ayuntamientos y CCAA para construir viviendas y cederlas con un precio de alquiler tasado que sea un 40% menor al precio del mercado.
- Avalar un 15% la compra de la primera vivienda para jóvenes.
- Medidas para hacer frente a la ocupación ilegal como el desalojo exprés en 24 horas.
Feijóo ha criticado las medidas "erráticas" y las "fantasmadas" en materia de vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez, al que ha recriminado que en los cinco años que lleva en el Palacio de la Moncloa no haya hecho nada para solucionar este problema que afecta especialmente a los jóvenes.
Un pacto de Estado en vivienda
En su intervención, el jefe de la oposición ha defendido "construir y pactar el primer pacto de vivienda en España". "Hagamos un pacto de Estado porque esto afecta a todas las administraciones públicas", ha enfatizado.
El político gallego ha asegurado que si llega al Gobierno apostará por medidas que estén lejos del "intervencionismo" del mercado, y se centrará en el impulso de la oferta "para que los precios bajen", con más suelo público a disposición de la población.
El PP, que califica de "trampantojo" los anuncios de Pedro Sánchez, denuncia que la prometida Ley de Vivienda aún no está en vigor, que prometió 20.000 viviendas y no ha hecho ninguna, y que a ese objetivo suma ahora las viviendas de las comunidades como si fueran suyas.
Haciendo suya la propuesta de Podemos, agrega el líder de los populares, el 40 % de estas 50.000 viviendas de la Sareb están ocupadas o son solares y el 60 % restante son viviendas que nadie quiere porque están inacabadas o en lugares donde no hay demanda ni presión de precios.
Asimismo, Feijoo apunta que para lograr el objetivo del 20 % de vivienda pública harían falta 30 años, hasta 2053, y emplear todas las que se construyen al año en España, un anuncio que tacha de "fantasmada" y que cree que se ha lanzado para tapar el escaso apoyo de los presidentes autonómicos socialistas a Pedro Sánchez este fin de semana en Valencia.
"No hay soluciones fáciles para problemas complejos, son medidas populistas e intervencionistas que encarecen los precios", ha insistido Feijoo, que defiende planteamientos honestos para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda.
A este respecto, ha recordado que los jóvenes con trabajo en España destinan más del 70 % de media de su salario a pagar la renta de alquiler y se emancipan con 30 años, 3 más que la media europea.
La inauguración del acto ha estado a cargo del número dos de Isabel Díaz Ayuso, Alfonso Serrano; la consejera de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín; y el líder de Nuevas Generaciones de Madrid, Ignacio Dancausa, por lo que el líder del PP ha podido escuchar las líneas generales de la presidenta madrileña en materia de vivienda.