El debate electoral a tres que organiza este miércoles RTVE con la presencia de los candidatos Pedro Sánchez, Santiago Abascal y Yolanda Díaz será la última bala de estos tres partidos para frenar la tendencia al alza de Alberto Núñez Feijóo que reflejan la práctica totalidad de encuestas. Un debate al que precisamente rechazó acudir el líder del PP y qué aún está por ver si su ausencia le pasará factura o por el contrario se volverá en contra de sus rivales.
23J, el debate final será de menor duración de los registrados, 90 minutos, y los tres candidatos dispondrán, como ha sido habitual en todos, de un turno final de sesenta segundos (el llamado minuto de oro).
En total, cada uno de ellos dispondrá de 24 minutos, o lo que es lo mismo, ocho minutos en cada uno de los tres bloques en los que girará el debate: economía, políticas sociales, y pactos de Estado y pactos postelectorales.
Los turnos de apertura y de cierre de cada bloque y las posiciones de los candidatos a la presidencia del Gobierno en el plató se han establecido por sorteo. Los cronómetros para medir los tiempos de las intervenciones serán gestionados por árbitros profesionales deportivos.
Empezará a las diez de la noche y Nuñez Feijoó no estará, aunque el candidato popular cuenta con que puede ser el protagonista de forma indirecta en el debate, según ha comentado a los periodistas que le siguen en la campaña, a los que ha dicho que no le preocupa. Sí le preocupaba en cambio que con un debate "a cuatro" Sánchez hubiera pretendido escenificar que él iba con su vicepresidenta, Yolanda Díaz y Feijóo con el suyo, Santiago Abascal, una vinculación que el PP rechaza. Los populares insisten en que el verdadero debate debería ser a siete, con PNV, ERC y EH Bildu.
Sánchez: "Visibilizará dos formas de Gobierno"
El presidente del Gobierno y líder del PSOE ha dicho este martes que el debate de este miércoles visibilizará "las dos formas de gobierno" que hay en España tras el 28M, cuando se "desintegró" Podemos y PP y Vox pactaron coaliciones.
En una entrevista en El Plural, Sánchez ha negado que este debate sea para él una segunda vuelta del cara a cara que mantuvo el pasado 10 de julio en Atresmedia con Feijóo, ya que asegura que "son dos debates distintos".
"Creo que efectivamente tuvimos un debate bronco, un debate en el que fue una pena que no pudiéramos hablar de lo que realmente importa a la ciudadanía, que es la sanidad, la educación, las pensiones, el empleo... Y creo que en este segundo debate se van a ver las dos formas o las dos opciones de gobierno que hay después del 28 de mayo", ha señalado en referencia a las pasadas elecciones autonómicas y municipales.
En ese momento, indica que "la izquierda de Podemos" se desintegró en "multitud de partidos", lo que a su juicio impidió al PSOE "revalidar poder institucional", mientras que en la derecha hubo "un entendimiento entre el PP y Vox" para gobernar juntos en determinadas comunidades autónomas y ayuntamientos.
"Quien ha dado utilidad en el espacio conservador al voto a Vox es el propio Feijóo", ha añadido Sánchez, que cree que la dinámica del PP de "embarrar el campo, de provocar ruido, de generar incluso dudas sobre Correos y sobre el voto por correo" es "un intento desesperado de atraer votantes de Vox".
Para las elecciones generales del 23 de julio, las dos claves que plantea Sánchez son la movilización del voto y la necesidad de "avanzar", y asegura que si vuelve a ser elegido presidente del Gobierno su prioridad para la próxima legislatura será la vivienda.
Además, afirma que para la derecha el "verdadero adversario" es el PSOE, por lo que augura que el 23J se va a dar "sin suscitarlo ni pedirlo explícitamente una concentración natural del voto en el único partido que tiene una responsabilidad intransferible, que es la de ganar las elecciones y frenar a este gobierno ultraconservador de Feijóo con Abascal". "Y eso es el Partido Socialista", concluye.
Abascal censura la ausencia de Feijóo
Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado este martes que buscará "confrontar con el Gobierno de la ruina" en el debate a tres que se celebrará este miércoles, al tiempo que ha criticado la ausencia en la cita del presidente del PP.
Para Abascal, la ausencia del presidente 'popular' "no viene bien" a los españoles ni a los electores del partido de Feijóo. "Que Feijóo no esté no viene bien a los españoles ni a sus electores, sería mejor que estuviera", ha indicado en un desayuno informativo de Europa Press, donde ha subrayado que habría preferido que la cita "hubiera sido realmente plural".
No obstante, el líder de Vox considera que el debate del miércoles es "más representativo" que el 'cara a cara' que mantuvieron hace una semana Feijóo y Sánchez, porque permitirá que los españoles escuchen "toda la oferta política".
Sobre el desempeño de Vox en el debate electoral, el líder de la formación de ultraderecha se ha congratulado por que "su discurso" llegará "de manera directa" a los electores, ante las "demonizaciones y los trucos de magia" de Sánchez. "Quiero confrontar con el Gobierno de la ruina", ha asegurado.
Díaz carga contra las mentiras de Feijóo
La vicepresidenta segunda y candidata de Sumar a la Presidencia, Yolanda Díaz, ha acusado este martes a Feijóo de ser "un mentiroso compulsivo", y ha afirmado que sus "mentiras reiteradas" y "persistentes" han "cambiado completamente" la campaña electoral.
En una entrevista en RNE, Díaz ha señalado como punto de inflexión la aparición de Feijóo en el programa 'La Hora de La 1' de TVE, donde dijo que el PP siempre subió las pensiones conforme al IPC e insistió en ello cuando la entrevistadora le acusó de dar datos falsos y le pidió rectificar. Luego Feijóo matizó sus declaraciones al señalar que "el PP subió las pensiones cada año" sin vincular esa subida a la de la inflación.
"Yo tengo amigas que votan al PP en Galicia y ayer estaban abochornadas", ha aseverado Yolanda Díaz, quien ha censurado que haya "un candidato a la Presidencia que miente sin rubor" y ha agregado que "no le conocemos una propuesta política al señor Feijóo".
Por ello le ha reprochado una vez más su negativa a participar en el debate de RTVE. Feijóo "no quiere debatir en una televisión pública y someterse al escrutinio de todos los españoles", ha afirmado la líder de Sumar.
Por otro lado, la líder de Sumar ha rechazado que las elecciones del 23 de julio vayan a traer un refuerzo del bipartidismo, pues "por mucho que lo intenten" no representa "la España actual". Y ha aprovechado para reclamar cambios en la ley electoral, que presenta "enormes disfunciones" por la aplicación de la ley D'Hondt y el uso de circunscripciones provinciales.
Minutos después de pasar por RNE, Díaz ha sido entrevistada en La Hora de La 1, donde ha aseverado que la reforma laboral que impulsó como ministra de Trabajo no actuó sobre los despidos porque "Unidas Podemos no consiguió incorporar" este punto a su acuerdo de Gobierno con el PSOE".
Ahora la propuesta de Sumar se basa en implantar el llamado "despido restaurativo", que se fundamenta en que "las indemnizaciones por despido se ajusten" a "las condiciones personales de cada trabajador", de modo que el empresario no pueda "conocer de antemano cuál es el precio del despido".
Díaz también quiere derogar la llamada ley Mordaza, una promesa del actual Ejecutivo de coalición que no se ha cumplido, según la líder de Sumar, porque "hubo formaciones políticas, singularmente ERC y otras, que no acompañaron al Gobierno".