Menos mal, pensarán en el PP, que las encuestas del CIS -que manipula y ‘cocina’ Tezanos- nunca acaban coincidiendo con los resultados electorales. Porque de ser cierto el último barómetro del mes de marzo, según Tezanos las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo las perdería el PP de Alberto Núñez Feijóo con un decepcionante 28 % de los votos frente al 32,7 % del PSOE de Pedro Sánchez.
De lo que se deduce que entre los ciudadanos encuestados por el CIS no se ha detectado preocupación alguna por el reciente escándalo del diputado del PSOE conocido como el ‘Tito Berni’. Ni les ha importado nada el que el número de los delincuentes sexuales, favorecidos penalmente por la Ley Montero del ‘sí es sí’, haya superado la cifra de los 750 casos que incluyen el hecho de que 70 de estos delincuentes sexuales quedaron en libertad.
Para cuadrar sus cifras Tezanos se ha visto en la necesidad, además de darle un empujón hacia arriba a Sánchez, de resucitar a Cs y subir a Vox en menoscabo del PP. Y a la vez rebajar las expectativas de UP para justificar así el asombroso ascenso del PSOE.
El que según Tezanos no para de subir, a pesar de los muchos pesares que sufre Sánchez en la gestión pública, de los problemas económicos de las familias españolas y de los enfrentamientos en el seno del Gobierno entre los ministros del PSOE y los de UP.
Según Tezanos la carrera política de Feijóo comenzará a declinar el 28 de mayo. Y si semejante augurio se confirmará el 28-M entonces estaría claro que el entierro del líder del PP se oficiaría en las elecciones generales del mes de diciembre.
Sin embargo, la totalidad de las encuestas independientes dicen todo lo contrario de lo que anuncia el CIS. Y alguna de ellas subraya una ventaja del PP sobre el PSOE de más de cinco puntos. Lo que también está pendiente de confirmación el 28-M.
En todo caso no le viene mal al PP de que le den un susto de vez en cuando a ver si de esa manera se consigue que Feijóo abandone la somnolencia y la pereza y comience a actuar como un auténtico líder de la oposición.
Un liderazgo que el próximo martes 21 y en ausencia de Feijóo será puesto a prueba por la moción de censura contra Pedro Sánchez que Vox presentó en el Congreso de los Diputados con la candidatura de Ramón Tamames a la presidencia del Gobierno. Lo que constituye la gran novedad con respecto a la que fue la primera moción de censura de Vox contra Sánchez que lideró Santiago Abascal.
Una moción que en el PP paree hacerles mucha gracia, aunque mucho mas cierto parece que es Feijóo quien debió de haber presentado la moción de censura en el mismo día en el que Sánchez anunció la reforma Código Penal en el solo beneficio del golpismo catalán.
Pero Feijóo se desentendió y a la vez promovió desde el PP críticas a Vox y a Abascal, de las que tendrán que arrepentirse si el 28-M el PP en Madrid y en otros lugares necesita los concejales y diputados regionales de Vox para gobernar.