Congreso de los Diputados

Así le hemos contado en directo la primera sesión del debate de investidura de Feijóo

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, tampoco responde al candidato de la derecha

Así le hemos contado en directo la primera sesión del debate de investidura de Feijóo

EFEEl diputado del PSOE Óscar Puente a su llegada a la intervención en la primera sesión del debate de investidura del candidato popular Alberto Núñez Feijóo.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha abierto martes en el pleno del Congreso la primera sesión de su debate de investidura arropado por la mayoría de sus barones autonómicos. Sin embargo, la sorpresa llegó de la mano del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quien ha decidido no replicar a Feijóo en el turno que le corresponde al PSOE y fue el diputado socialista Óscar Puente el que subió a la tribuna.

Entre otras cosas, el candidato del PP ha planteado endurecer el Código Penal en lo referido al delito de malversación e introducir el delito de deslealtad institucional. El líder del PP ha abordado en bloques lo que podría ser su programa de Gobierno en un tono sosegado, pero electoralista.

Feijóo ha finalizado su intervención presentándose como un "presidente de fiar. Yo sí". El discurso, que ha durado 1 hora y 43 minutos, se ha centrado al inicio en la lucha contra la amnistía y ha reivindicado el espíritu de la Transición, en contra de la política de bloques. 

"Tengo los votos para ser presidente, pero no estoy dispuesto a pagar el precio que me piden", ha llegado a decir Feijóo para representar su negativa a cualquier pacto con independentistas, sobre la amnistía y un hipotético referéndum, tal y como a su juicio sí está dispuesto el PSOE de Pedro Sánchez.

"Yo no voy a disfrazar nunca como cambios de opinión lo que simple y llanamente son mentiras", ha remarcado, de nuevo en referencia al líder socialista.

El Congreso de los Diputados celebra el decimoséptimo debate de investidura de la democracia, en el que Feijóo -tercer candidato del PP que se somete a un procedimiento de este tipo tras José María Aznar y Mariano Rajoy- se encamina previsiblemente hacia dos votaciones fallidas, ya que solo cuenta con 172 apoyos frente a los 178 diputados que votarán en contra.

Feijóo afrontará las votaciones del miércoles y del viernes con los apoyos de PP, Vox, UPN y CC y los votos en contra de PSOE, Sumar, ERC, JxCAT, Bildu, PNV y BNG.

Directo

  • 26.9.23 21:12

    Finaliza la primera sesión de investidura

    Tras la réplica conjunta de Feijóo a la segunda intervención de los representantes de ERC y Junts, finaliza la primera sesión del debate de investidura.

    Este miércoles, el Pleno se reanudará a las nueve de la mañana con la intervención de Mertxe Aizpurua, portavoz de Bildu, a la que seguirá Aitor Esteban, portavoz del PNV, los representantes de los tres partidos que integran el Grupo Mixto (BNG, CC y UPN), y la portavoz del PP, Cuca Gamarra.

    Una vez finalizado el debate se procederá a la primera votación, que será pública por llamamiento, es decir, se nombra a los diputados uno a uno, por orden alfabético a partir de una letra elegida al azar. Los 350 diputados dirán en voz alta "sí", "no" o "abstención". En esta primera votación, Feijóo necesita el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara, es decir, 176 diputados, para ser elegido presidente. Salvo sorpresa, no la obtendrá por lo que se realizará una nueva votación pasadas 48 horas, donde la bastaría con una mayoría simple.

  • 26.9.23 21:06

    Feijóo exige una respuesta a Sánchez tras las palabras de Rufián: "¿Amnistía sí o no? ¿referéndum sí o no?"

    Alberto Núñez Feijóo ha emplazado al jefe del Ejecutivo en funciones a aclarar si, después de escuchar en el Congreso al portavoz de ERC, Gabriel Rufián, concederá la amnistía y habrá referéndum. Según ha dicho, Sánchez "no quiere responder" en el Congreso pero ha vaticinado que en breve sabrán "quién miente", si los independentistas o el candidato socialista.

    "Señor Sánchez, después de escuchar al señor Rufián, ¿amnistía sí o no? ¿Referéndum sí o no? ¿Volver a declarar la independencia de Cataluña sí o no?", ha interpelado a Sánchez, cosechando un fuerte aplauso de la bancada del PP.

    Previamente, Rufián había indicado que la solución al conflicto en Cataluña pasa por votar: "Una amnistía por el 1-O debe sentar las bases para que se produzca un nuevo 1-O". Por su parte, la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha asegurado que si hay acuerdo debe ser "histórico" y ha repasado las condiciones que puso Carles Puigdemont encima de la mesa para investir a Pedro Sánchez.

  • 26.9.23 21:03

    Nogueras: "Estamos muy lejos de su proyecto de país"

    Por su parte, Nogueras ha denunciado que existe un "expolio fiscal" de Cataluña, que es la causa del freno económico de la comunidad autónoma con respecto al resto de España. Todo ello pese al retraso del Corredor Mediterráneo y que existen ámbitos de actividad punteros, como el sector químico. "Cataluña no es España pero marca el ritmo de España", ha señalado. "Nosotros estamos muy lejos de su proyecto de país, señor Feijóo. Cataluña bate récords de exportación", ha remarcado.

     

  • 26.9.23 21:00

    Rufián, a Feijóo: "Tenga cuidado porque le marca la agenda la señora Ayuso"

    Gabriel Rufián ha aprovechado su segunda intervención para dar un consejo a Alberto Núñez Feijóo: "Tenga usted cuidado porque le marca la agenda la señora Ayuso".

    El republicano, esta vez en castellano, prevé que este debate de investidura es el "epílogo" de la carrera política de Feijóo y ha pronosticado que le pasará lo mismo que a Casado. "Tenga cuidado, señor Feijóo, porque es bastante probable, al menos posible, que veamos a la señora Ayuso dándole el mismo jarabe que ustedes le han dado al señor Casado", le ha aconsejado.

  • 26.9.23 20:47

    Pablo Iglesias, sobre Óscar Puente: "A veces es un macarra"

    El exsecretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha arremetido contra la intervención del socialista Óscar Puente. "El PSOE apuesta por Oscar Puente, su perfil más agresivo e incorrecto (a veces es abiertamente un macarra) para responder a Feijóo… Claro que esos perfiles funcionan en estos debates. Y más aún si la progresía mediática no les ataca y no les acusa de crispar y hacer ruido", ha escrito.

  • 26.9.23 20:38

    Feijóo, a ERC y Junts: "No entiendo que para cumplir sus objetivos incumplan la ley"

    En su turno de réplica a Junts, Feijóo ha aprovechado también para dirigirse a ERC, denunciando que PSOE y Sumar hayan retorcido el Reglamento del Congreso, gracias a su mayoría en la Mesa de la Cámara Baja, para concederles un grupo parlamentario. "Creo que sus grupos parlamentarios no están correctamente constituidos. Lo que no se gana en las urnas no se puede ganar en los despachos", ha censurado.

    El candidato del PP, ha continuado su discurso exponiendo: "No entiendo que para cumplir sus objetivos incumplan la ley".

  • 26.9.23 20:22

    Podemos avisa a Sumar del riesgo de ser comparsa del PSOE

    El coportavoz de Podemos Javier Sánchez Serna ha echado en falta la voz de la formación morada en el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo y ha aconsejado "autonomía" a Sumar para no acabar siendo una "comparsa" del PSOE. "Nuestro espacio político tiene que tener ambición y reivindicar una autonomía del PSOE para no acabar convertido en una comparsa", ha especificado.

    Preguntado sobre si conocían la decisión de la dirección de Sumar de no cederles un turno en la intervención del grupo en la investidura de Feijóo, Sánchez Serna ha detallado que sí, aunque horas antes no sabían quienes iban a participar. "Creemos que en un espacio de coalición todos los partidos tienen que tener una representación en función del número de sus diputados" ha agregado.

  • 26.9.23 20:15

    Nogueras: "No hablamos de un parche. Hablamos de un acuerdo histórico"

    Nogueras ha explicado a Feijóo que "no son solo los votos lo que falta", sino entender que "la realidad es bastante más compleja". "Existe la idea de que son las instituciones políticas las que determinan la prosperidad de un país. La independencia es para nosotros una cuestión de supervivencia. Ustedes  van contra Cataluña y el independentismo es una consecuencia de ello", ha afirmado.

    "No hablamos de un parche para sacar adelante la legislatura. Hablamos de un acuerdo histórico", ha subrayado Nogueras en referencia a la hipotética ley de amnistía.

  • 26.9.23 19:58

    Feijóo no contesta a Rufián

    El candidato a la investidura ha rechazado usar su turno de réplica tras la intervención de Gabriel Rufián (ERC). Por lo que se ha dado paso al siguiente grupo parlamentario, Junts con Míriam Nogueras (Junts).

  • 26.9.23 19:50

    Rufián: "La amnistía es un mecanismo para resolver un conflicto político"

    Gabriel Rufián ha continuado su intervención hablando sobre la hipotética ley de amnistía. "Se ha dicho que una amnistía es la mayor amenaza de la historia de este país. Pero, ¿qué es una amnistía? Es un mecanismo político e histórico para resolver un conflicto político y bloqueo constitucional. Y lo que vivimos es un conflicto político y un bloqueo constitucional", ha señalado.

    "La situación que vive actualmente Cataluña y el Estado español es un conflicto político" ha proseguido explicando el portavoz de ERC, quien ha considerado que "la amnistía es una solución, guste más o guste menos".

    El portavoz de ERC en el Congreso ha lanzado además un aviso al jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, defendiendo que una hipotética ley de amnistía por los hechos del 1 de octubre de 2017 "debe sentar las bases para que se produzca un nuevo 1-O".

  • 26.9.23 19:43

    Rufián: "A Feijóo se le está poniendo cara de Casado"

    El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha iniciado su intervención ironizando con que "a Feijóo se le está poniendo cara de Casado o de Albert Ribera" porque "no entiende lo que está pasando". "Por mucho que repita que ha ganado las elecciones, no puede cambiar que no puede gobernar, señor Feijóo", ha señalado el republicano utilizando el catalán.

    Rufián se ha dirigido a Feijóo, quien no se ha puesto el pinganillo: "Usted representa las derechas que quieren gobernar este país odiando a la mitad".

    El portavoz de ERC ha evidenciado que el PP ha pasado de pactar con CiU y el PNV a solo poder pactar con Vox. "Usted ya es pasado", ha sentenciado.

  • 26.9.23 19:15

    Sólo cinco o seis personas conocía la 'jugada' de Puente

    Tanto Moncloa como el PSOE se han mostrado muy satisfechos con la "jugada" de designar a Óscar Puente como representante socialista que replicara al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el debate de su investidura.

    Pedro Sánchez decidió hace unos días delegar en el exalcalde de Valladolid la intervención del Grupo Socialista en el debate una decisión que mantuvieron "encapsulada" y que sólo conocían con antelación cinco o seis personas.

    Los dos socios del Gobierno, PSOE y Sumar, habían mantenido contactos al respecto y habían coordinado que no intervendría ningún miembro del Ejecutivo en representación de sus respectivos partidos.

  • 26.9.23 19:07

    Aina Vidal: "Al PP le encantan las amnistías pero para sus colegas"

    En la contrarréplica de Sumar también ha intervenido Aina Vidal ( por los Comunes), quien ha denunciado que "al PP le encantan las amnistías pero para sus colegas", mientras "pasó por encima de las pensiones y el pacto de Toledo".

    "Todos sabemos que Feijóo va a pasar por la misma suerte que Casado", ha ironizado.

  • 26.9.23 19:00

    Enrique Santiago: "La Constitución no prohíbe la amnistía"

    En la segunda intervención de Sumar ha tomado la palabra el diputado Enrique Santiago y portavoz parlamentario de Izquierda Unida, quien ha defendido la amnistía. "La amnistía está recogida históricamente en tratados. Es más, en el derecho internacional, la amnistía va en la dirección de la reconciliación. La amnistía es una figura vigente en nuestro ordenamiento jurídico", ha defendido. "La Constitución no prohíbe la amnistía".

    "España solo está en riesgo de romperse cuando gobierna el PP", ha subrayado.

  • 26.9.23 18:48

    Calvo pilla en otra 'mentira' a Feijóo

    La diputada socialista Carmen Calvo ha reprochado que el líder del PP y candidato a la investidura haya presumido durante su réplica a la portavoz de Sumar, Marta Lois, de que la primera ministra en un Gobierno de España perteneciera a su partido.

    "Feijóo y sus cosas…la primera ministra de un Gobierno democrático en España fue Federica Montseny, no fue una compañera suya de partido. Por eso no se puede derogar la Memoria Democrática", ha escrito Calvo en la red social X.

  • 26.9.23 18:44

    Feijóo replica con sorna a la portavoz de Sumar

    Durante su turno de réplica, el candidato a la investidura ha replicado con sorna a la portavoz de Sumar. "Nos llaman perdedores y fracasados con muchos con 106 escaños menos que el PP. Para ellos un expresidente como Aznar es un golpista y una persona condenada por un golpe, todo lo contrario, es irónico, como venir y hablar de apoyos electorales cuando han sacado 11 diputados menos que la primera vez que se presentó Podemos", ha asegurado.

    Además de recordar la falta de peso político de Sumar en la política gallega y que Yolanda Díaz abandonase Galicia para irse a Madrid, el líder del PP ha defendido el papel de las mujeres en la historia de su partido y de la derecha española.

    "No son una muestra de pluralidad en España, en todo caso son una muestra de la degradación en España", ha concluido.

  • 26.9.23 18:27

    Lois: "La amnistía es una oportunidad para pasar página"

    La portavoz de Sumar ha criticado, en referencia a la hipotética ley de la amnistía, que "el PP está en contra de todo aquello que pueda evitar que lleguen al poder".

    Marta Lois ha reivindicado la amnistía como "una oportunidad para pasar página" en Cataluña, defendiendo que esta ley no va dirigida "a las élites políticas", sino para "cientos de personas anónimas" que, según ha dicho, "se vieron envueltas en un conflicto político".

  • 26.9.23 18:12

    Lois "Donde gobierna el PP es donde menos igualdad hay"

    La portavoz de Sumar ha afeado al PP que "incumpla sistemáticamente el texto constitucional". "Hablan de la unidad de España, pero se olvidan de que donde gobierna el PP es donde menos igualdad hay", ha espetado. Para Lois Feijóo se resume en tres palabras: "nepotismo, recortes y privatización".

    "Aplicar más y mejor la Constitución significa que debe adaptarse a la realidad del país", ha aconsejado Lois a Feijóo.

  • 26.9.23 18:05

    Lois, a Feijóo: "Su alianza con la extrema derecha le separa del país real"

    "No venimos a una investidura, sino al final de un viaje. Un viaje errático del señor Feijóo que nos ha hecho perder mucho el tiempo", ha señalado Marta Lois, en representación de Sumar.

    La portavoz de Sumar ha advertido a Feijóo de que tras el debate de investidura lo que se votará es "su paso a la oposición". "No será presidente porque su alianza con la extrema derecha le separa del país real", ha avisado.

    A continuación, ha mostrado una imagen que acompaña al documento del PP con la propuesta de Gobierno de Feijóo. "Esta fotografía representa la soledad institucional", ha sentenciado.

  • 26.9.23 18:00

    Sumar opta por Marta Lois, su portavoz en el Congreso

    Sumar ha escogido a su portavoz en el Congreso, Marta Lois, para dar la réplica al líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, en la primera sesión del debate de investidura.

    De esta forma, la líder de la coalición de izquierdas, Yolanda Díaz, no tomará la palabra para fijar la posición del grupo este martes, al igual que ha ocurrido con el PSOE donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha subido a la tribuna y ha dejado la función de responder al exalcalde de Valladolid, Óscar Puente.

  • 26.9.23 17:54

    Abascal: "Somos fuerzas distintas pero podemos colaborar"

    En su segundo turno,  Santiago Abascal ha hecho una reflexión sobre el fraccionamiento del centroderecha de la que ha hablado Feijóo: "Ese fraccionamiento se dio con Mariano Rajoy, ese gobierno explica la existencia de Vox, aunque la existencia de Vox no significa la escisión del PP".

    El líder de Vox también ha hecho hincapié en las diferencias de su formación con el PP señalando que defiende principios que los populares no han defendido. "Somos fuerzas distintas pero podemos colaborar", ha subrayado.

  • 26.9.23 17:40

    Yolanda Díaz tilda de "espectáculo" el debate de investidura

    La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha proclamado que el "espectáculo" es un "lujo" de los que no necesitan la política y que la ciudadanía "no puede perder más tiempo", tras la tensión durante la sesión de investidura entre la bancada del PP y el diputado socialista Óscar Puente, quien ha protagonizado la réplica al líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo.

    "El espectáculo es un lujo que solo se pueden permitir los privilegiados, los que no necesitan la política. La ciudadanía no puede perder más tiempo", ha escrito en la red social 'X'.

  • 26.9.23 17:30

    Ayuso y la 'destrucción' del Congreso

    La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido que lo grave "no es el ridículo del PSOE y la cobardía" del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, sino que "lo fatal es que queda claro que para gobernar con separatistas y etarras" comienza "destruyendo el Congreso de los Diputados".

    Lo ha expuesto la dirigente madrileña en su cuenta de la red social 'X', después de que el PSOE haya decidido que el diputado del PSOE y exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, sea el encargado de intervenir durante la sesión de investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo.

  • 26.9.23 17:30

    Feijóo: "Sánchez no es nada sin Bildu y Esquerra"

    El candidato a la investidura, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su turno de réplica al líder de Vox para contestar a Óscar Puente y el PSOE. "El señor Puente ha dado un discurso sobre la soberbia, y cómo puede hablar usted de soberbia en presencia de Sánchez. Señor Puente, ya le echaron una vez y ahora le van a echar otra", ha señalado.

    "El señor Sánchez no es nada sin los diputados de Bildu y Esquerra, así que entiendo que no tenga cuajo de presentar aquí su proyecto político", ha añadido.

  • 26.9.23 17:25

    Abascal explota contra Puente

    El líder de Vox, Santiago Abascal, ha instado al diputado del PSOE Óscar Puente a rectificar su acusación de cobrar un sobresueldo, apremiándole a "explicar porque se va de vacaciones con un coche de lujo pagado por una empresa adjudicataria" del ayuntamiento de la ciudad de Castilla y León.

    Abascal se ha dirigido directamente al jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, culpándole de "haber soltado hoy a un señoría sin señorío" para "atreverse" a acusarle públicamente, "aprovechando la inmunidad parlamentaria", de cobrar un sobresueldo.

  • 26.9.23 17:17

    Abascal, a los independentistas: "Sus repúblicas soñadas no llegarán jamás"

    El líder de Vox se ha dirigido también a los grupos independentistas: "Yo sé que están ahora muy satisfechos chantajeando a España. Creen que la aritmética les da una oportunidad. Pero sus repúblicas soñadas no llegarán jamás, el cheque de Sánchez no tiene fondos".

  • 26.9.23 17:15

    Abascal propone a Feijóo "unidad de acción" contra "la autocracia" de Sánchez

    El líder de Vox, Santiago Abascal, ha propuesto a Alberto Núñez Feijóo "unidad de acción", dejando a un lado sus diferencias, para hacer frente "a la gravísima autocracia del señor Sánchez".

    Abascal ha pedido a Feijóo que mantenga "una firmeza extraordinaria" frente a la negociación con los independentistas, afeando que Borja Sémper usara el euskera en el Congreso y que Esteban González Pons contribuyera, en su opinión, a "normalizar" a Junts.

  • 26.9.23 17:00

    Abascal reafirma su apoyo a Feijóo aunque con reproches

    El líder de Vox, Santiago Abascal, ha reafirmado el apoyo de sus diputados a la investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, aunque le ha reprochado que no respaldara sus mociones de censura contra Pedro Sánchez recriminando al presidente de los 'populares' los argumentos que utilizaron para abstenerse.

    "Yo podría decirles hoy, a modo de reproche, aquello de que hay que saber sumar, de que no dan los números para esta investidura o que es una investidura ociosa, incluso que es un balón de oxígeno para el PSOE o simple propaganda, pero no lo voy a decir porque además no lo creo", ha apostillado Abascal.

  • 26.9.23 16:44

    Abascal: "Una buena oportunidad para retratar al peor Gobierno"

    Por parte del tercer grupo parlamentario de la Cámara Baja, Vox, ha tomado la palabra su presidente Santiago Abascal, quien ha considerado que este debate de investidura es una buena oportunidad para retratar al peor Gobierno de la historia de España".

    "Si al partido de Sánchez le hiciera falta el voto de un partido de ladrones, prohibiría cerraduras", ha señalado en referencia a las posibles cesiones de Sánchez a los independentistas.

  • 26.9.23 16:32

    El PSOE lanza un vídeo con los “siete” bulos de Feijóo

    El PSOE ha lanzado un vídeo en las redes sociales con los, a su juicio, “siete” bulos que ha divulgado el candidato a la investidura, Alberto Núñez Feijóo, durante su discurso.

  • 26.9.23 16:23

    Feijóo, a Sánchez: "Me pedía seis debates y no es capaz de hacer el segundo"

    "No voy a participar en el club de la comedia", ha comenzado Feijóo su réplica al grupo parlamentario socialista. a continuación, se ha dirigido a Sánchez: "Usted me pedía seis debates y ahora no es capaz de hacer el segundo".  Un gesto que ha calificado como "lamentable" y ha presentado como un signo del deterioro de las instituciones.

    El propio Feijóo ha sido interrumpido por sus propios diputados quienes han coreado “cobarde, cobarde” al presidente del gobierno en funciones hasta que la presidenta del Congreso les ha llamado al orden.

    El candidato a la investidura ha proseguido su réplica a Puentes y al PSOE: "Hoy el PSOE ha llegado al cénit de su desprestigio a la democracia española. Señor Puente, es alcalde después de perder y ahora no me puede venir diciendo de presidente a presidente. Puente ha venido a calumniarme y después de treinta años de servicio público no necesito su aprobado".

  • 26.9.23 16:19

    Malestar en el PP por el desprecio de Sánchez

    La decisión del presidente en funciones, Pedro Sánchez, de no replicar al candidato a la investidura, Alberto Núñez Feijóo, durante el debate, ha provocado enfado en el PP, que acusa al secretario general del PSOE de haber "cruzado un límite que no tiene precedentes". "Felipe González tuvo la dignidad de responder a José María Aznar tras ser derrotado en las urnas", señalan fuentes de la dirección nacional del PP, que aseguran que Sánchez "no es digno ni de la Presidencia, ni del acta, ni del cargo de secretario general del PSOE".

    Fuentes de Génova atribuyen la estrategia del PSOE a que Sánchez "tiene reciente su último debate con Feijóo durante la campaña electoral y ha preferido ahorrarse otra humillación".

    "Sánchez no solo ha despreciado el correcto y educado parlamentarismo que ha existido en España desde la llegada de la Democracia, sino que también ha despreciado a todos los votantes españoles, sean del partido que sean. ¿Se puede caer más bajo?", señala la dirección nacional del PP.

  • 26.9.23 16:18

    Puente incendia el Congreso al relacionar a Feijóo y al PP con Fariña

    El diputado socialista ha incendiado el hemiciclo al dirigirse a Feijóo en los siguientes términos: "Forma usted parte del PP de Galicia, esa gran familia retratada en Fariña". Una afirmación que ha desatado el enfado en la bancada del PP, lo que ha obligado a la presidenta de la Mesa, Francina Armengol, a pedir silencio a los diputados.

    "Usted no venía a cambiar nada, usted venía a obedecer. Ha sido usted incapaz de que ninguno le obedezca o al menos le respete. Le han llamado bisoño en sus mismas narices y en publico", ha afirmado Puente en alusión a las palabras de Isabel Díaz Ayuso.

    Además, le ha reprochado su amistad con el narcotraficante Marcial Dorado y le ha acusado de intentar ocultarla, durante una época en la que ostentaba responsabilidades públicas. "Después, cuando esa amistad quedó al descubierto, ¿trató de hacer creer a toda España que usted no sabía en 1995 lo que se sabía en toda Galicia y buena parte de España desde 1990", ha añadido.

  • 26.9.23 16:05

    Puente, a Feijóo: "Pierdan la esperanza de quebrar a este PSOE"

    Especialmente duro se ha mostrado Óscar Puente sobre los llamamientos del PP al transfuguismo de diputados socialistas para apoyar la investidura de Alberto Núñez Feijóo. "Pierdan toda esperanza de quebrar a este PSOE”, ha espetado el exalcalde de Valladolid, quien ha añadido que “no pierdan el tiempo buscando disidentes o traidores paseándolos por las tertulias, ninguno es representativo de este PSOE”.

    "Este PSOE se blindó de injerencias externas, no es de los dirigentes, es de sus militantes y por tanto, del pueblo”, ha sentenciado. Unas palabras que han desatado los aplausos y las ovaciones en la bancada socialista.

     

  • 26.9.23 15:58

    "Una forma de poner a Feijóo frente al espejo todas sus contradicciones"

    Según fuentes del PSOE, la elección de Óscar Puente como portavoz en la réplica al candidato Feijóo es una forma de poner frente al espejo todas las contradicciones del líder del PP. "De ganador a ganador", como bien ha dicho Puente, "el castillo de naipes de la argumentación del PP cae sin remedio". "El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, intervendrá en su momento, cuando llegue el tiempo de su investidura", recalca Ferraz.

  • 26.9.23 15:42

    Puente y la lista más votada

    Al inicio de su intervención, Óscar Puente ha afeado a Alberto Núñez Feijóo que sustente su investidura en el argumento de la lista más votada, recordándole que en algunas ciudades como en la que él fue alcalde Valladolid y en Extremadura, el ganador de las elecciones no esté gobernando y sí lo esté haciendo "una coalición de perdedores". "En unas elecciones gana quien consigue formar gobierno", subrayó.

    El diputado socialista, que se ha dirigido a Feijóo “de ganador a ganador”, le ha preguntado: "Ya que estamos en igualdad de condiciones, por qué tiene más derecho para ser presidente del Gobierno que yo para ser alcalde de Valladolid".

    En este sentido, ha recordado que lo que definen como "coalición de perdedores" llevó en su momento a gobernar a Juanma Moreno en Andalucía y a Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, así como al alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida.

  • 26.9.23 15:35

    El presidente en funciones Sánchez ningunea a Feijóo y rechaza dar la réplica dejando en su lugar al "señor Puente"

    El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha ninguneado al candidato a la investidura, Alberto Núñez Feijóo, y ha dejado la tarea de dar la réplica por parte del PSOE al "señor Puente", el diputado Óscar Puente y exalcalde de Valladolid. Aunque se había apuntado también a Patxi López como posible representante finalmente Puente fue el elegido.

    Tanto en Moncloa como en el PSOE se había guardado silencio ante la posibilidad de que hubiera un cara a cara entre Sánchez y Feijóo en este debate y habían instado a escuchar primero al candidato a la investidura.

  • 26.9.23 15:19

    CC y UPN reafirman su apoyo a la investidura de Feijóo, aunque no prospere

    Coalición Canaria y UPN han reafirmado este martes en el Congreso su apoyo a la investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y piensan mantener la colaboración con él aunque no prospere su elección.

    Cristina Valido, la diputada de CC, ha recordado que el acuerdo que firmaron ambos partidos supone que los 'populares' aceptan la agenda canaria y que, aunque la investidura no prospere, contarán con el apoyo del PP para sacar adelante sus reivindicaciones para el archipiélago.

    Alberto Catalán, de UPN, ha agradecido los mensajes del candidato del PP en favor de la Constitución y de los pactos de Estado y en contra del "chantaje" de los separatistas y del "blanqueamiento de los herederos políticos" de ETA.

  • 26.9.23 15:09

    Feijóo, "en modo oposición y moción de censura"

    ERC, PNV, Bildu y el BNG coinciden en ver al candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, en modo oposición y moción de censura contra el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, y le han acusado de lanzar "bulos", "falsedades" y "mentiras" en su discurso de investidura.

     

  • 26.9.23 14:53

    Dudas sobre si será Pedro Sánchez o Patxi López el que conteste a Feijóo

    A pocos minutos para que se reaunde la sesión, el PSOE alimenta las dudas sobre si será Pedro Sánchez o Patxi López el encargado de darle réplica a Feijóo.

  • 26.9.23 14:48

    Ayuso pone en valor el discurso de Feijóo: "No quiere entregarnos a los nacionalistas

    La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, pone en valor el papel de Feijóo: "No quiere entregarnos a los nacionalistas. Yo no me creo que los ciudadanos de norte a sur quieran ser responsables de que el destino de España lo decidan las minorías", ha asegurado.

    Censura que los independentistas "se quieran ir de España a no sé donde con el dinero de los españoles". "La gente de bien no pedía esto".

    Ayuso asegura que "no se puede reinterpretar la constitución ni romperla artículo 1, 2 3... no se puede hacer eso".

  • 26.9.23 14:40

    Más reacciones: "Un discurso fake, para investidura fake"

    Entre los socialistas, las palabras de Feijóo han sido "un discurso fake, para una investidura fake". Según fuentes del PSOE, "el candidato Feijóo se quedó en la noche del 23J. No ha pasado de ahí".

    "Hoy solo hemos visto una versión ampliada del shock en el que se encuentra el candidato Feijóo, que se creyó unas encuestas sin darse cuenta de que la única que valía era la de las urnas y los millones de españoles que le pararon los pies en su alianza contra la ultraderecha", aseguran estas mismas fuentes socialistas.

  • 26.9.23 14:27

    Vox, sobre Feijóo: "Pese a las diferencias, estamos obligados a entendernos. Sánchez es colaborador del golpismo"

    Las reacciones al discurso de Feijóo se suceden: "Pese a las diferencias estamos obligados a entendernos", ha dicho la portavoz de Vox, Pepa Millán, sobre el apoyo de su partido a Feijóo.

    "Sánchez es colaborador necesario del golpismo. Un golpismo que hoy se ve fuerte gracias a un presidente que está dispuesto a hacer cualquier cosa con tal de volver a la Moncloa", ha señalado.

  • 26.9.23 14:13

    El PSOE responde: "El PP va a recoger los frutos de lo que ha estado sembrando"

    El portavoz socialista, Patxi López, acusa a Feijóo de dedicarse exclusivamente a atacar a Pedro Sánchez y asegura, tras el discurso de Feijóo, que el PP va a recoger los frutos de lo que ha estado sembrando.

    López acusa al líder popular de dar datos falsos durante su intervención y le acusa de mentir y pretender un escenario irrealizable.

  • 26.9.23 14:02

    La sesión se reanuda a las 15.30 horas

    La bancada popular aplaude al presidente del PP

    El discurso ha finalizado, tras 1 hora y 43 minutos, y la sesión se reanuda a las 15.30 horas.

  • 26.9.23 13:54

    Feijóo finaliza: "Sé para lo que me han votado el 23 de julio. Sé para lo que estoy aquí hoy. Y sé cuál es mi deber. Con su no y con su sí"

    "Esta misma tarde podemos iniciar un diálogo honesto y sincero. Todos, sin excepción. Los ciudadanos votaron y en las manos de sus señoroas estará después si soy presidente. En las mías hacer aquello con lo que me comprometí".

    Ya en la recta final de su discurso, Feijóo ha prometido: "Desde el Gobierno o desde la oposición, lo haré. Yo sí".

    "Sé para lo que me han votado el 23 de julio. Sé para lo que estoy aquí hoy. Y sé cuál es mi deber. Con su no y con su sí".

    "Es España, es el bienestar, es la igualdad y es la libertad. Y es la dignidad de los españoles", ha finalizado Feijóo su discurso, en el mismo tono sosegado que ha mantenido desde el principio y arropado por una gran ovación de la bancada popular.

  • 26.9.23 13:46

    Feijóoo a Sánchez: "Su actitud nunca cambiará la mía"

    Feijóo se encamina al final su discurso de investidura, apelando a los ciudadanos: "Ningún español moderado y progresista de verdad, no estará solo, vote lo que vote".

    También dirigiéndose al presidente del Gobierno: "Señor Sánchez, su actitud nunca cambiará la mía, ni sus desprecios".

    "Seguiré tendiendo la mano hasta que llegue al PSOE alguien con el sentido de Estado suficiente", ha asegurado Feijóo.

    "Ofrezco ser un presidente de fiar para el pueblo y para esta Cámara", ha asegurado Feijóo.

  • 26.9.23 13:34

    Pensiones y agua

    El Partido Popular nunca congeló las pensiones, como sí lo hizo el PSOE. "Ni congelar, ni reducir. Y blindar su suficiencia hoy y en el futuro", ha asegurado Feijóo, quien ha promovido además un Acuerdo Nacional del Agua.

    "Mi concepción de la política territorial consiste en dar respuesta a las diferentes necesidades para que, con las mejoras de una parte, progresemos el conjunto", ha asegurado Feijóo.

  • 26.9.23 13:19

    Feijóo y sus propuestas en Sanidad y Vivienda

    "Es necesario debatir como garantizar la viabilidad de la Sanidad Pública", ha asegurado Feijóo, quien ha recordado que el peso sanitario es cada vez mayor en los presupuestos autonómicos y ha adevertido que "en menos de diez años españa contará con 13 millones de personas mayores de 60 años".

    Propone un "verdadero comité de expertos, este que exista", ha dicho con ironía, "para abordar la cuestión", además de un MIR extraordinario para médicos de familia y del medio rural y más médicos para la salud mental.

    Sobre Vivienda, Feijóo ha hablado de 46 okupaciones diarias, "esto existe y es inaceptable" y hay que cambiar la ley para que se pueda desokupar en 48 horas, ha propuesto.

  • 26.9.23 13:13

    Pacto de Estado por las familias, el tercer gran acuerdo para Feijóo

    Dentro del pacto de Estado por las familias, el tercer gran acuerdo para Feijóo, el líder del PP ha abordado la posibilidad de una semana laboral flexible y de un banco de horas para que los trabajadores puedan disponer de ellas en días no lectivos.

    Feijóo ha querido hacer hincapié en el tiempo que dedican los menores a las redes sociales: efectos como suicidios, depresión... Por ello, plantea garantizar por ley mayores barreras en el acceso a las redes moviles: hay que protegerles más.

    En cuando a Educación, Feijóo plantea una ley de educación que no cambie con el Gobierno siguiente. En este sentido, el candidato a la investidura ha relacionado esta cuestión con el informe de la OCDE sobre la situación de la educación en España.

    "Rechazo que la Educación sea un arma de enfrentamiento político", ha asegurado Feijóo.

     

  • 26.9.23 13:02

    Feijóo plantea tres reformas económicas

    El candidato del PP ha propuesto además tres reformas: administrativa, fiscal y para dar más facilidades a los empleadores.

    El objetivo, ha dicho, es "lograr un objetivo de un crecimiento real medio del 2,5% cada año de la próxima década".

  • 26.9.23 12:55

    Feijóo propone un Pacto por el Saneamiento de la Economía

    Feijóo propone impulsar un Pacto por el Saneamiento de la Economía con especial atención a las familias en base a varias medidas:

    -Reducir el IRPF a las rentas bajas y medias (con ingresos de hasta 40.000 euros)

    -Extender temporalmente la rebaja del IVA de los alimentos a la carne, pescado y conservas

    -Y, hasta que no se controlen los precios con intensidad, mantener el resto de medidas vigentes contra la inflación

  • 26.9.23 12:51

    Feijóo pide recuperar el consenso en política exterior y mejorar la economía

    Feijóo se compromete a recuperar el consenso en la política exterior de España y mejorar la economía. "A los españoles les cuesta más llegar a fin de mes porque sus salarios no han subido tanto como los alimentos, la luz y la energía, las hipotecas o la vivienda. Este sí es el país que tenemos que gobernar. Estos sí son los problemas que tenemos que afrontar", ha dicho.

     

  • 26.9.23 12:50

    Feijóo pide renovar ya el CGPJ

    "No quiero controlar la Justicia. Yo no", ha dicho Feijóo, que ha propuesto renovar el Consejo General del Poder Judicial a la vez que se registra una ley de reforma de su elección.

    "Garanticemos que la Justicia está al servicio de los españoles, y que no pueda estar al servicio de los políticos", ha dicho Feijóo.

  • 26.9.23 12:42

    Feijóo reivindica la igualdad de todos los españoles

    Feijóo ha reivindicado la igualdad de todos los españoles en varias ocasiones. Y ha hecho mención a que la a igualdad de oportunidades no está blindada, que no hay igualdad entre hombres y mujeres por la creciente violencia machista, que la igualdad intergeneracional no existe. También ha subrayado que "la igualdad lingüística es una entelequia si unos idiomas se discriminan sobre otros".

    En este sentido, ha dicho saber de sobra que en España "hay diferentes sensibilidades ideológicas y territoriales" y que "hay varios idiomas", porque España es "diversa".

    Sin embargo ha dicho estar harto de "etiquetas de buen y mal español, de buen y mal gallego, de buen y mal catalán. Harto de imposiciones de todo tipo. Lingüísticas. De libertad de opinión ¡Hasta de moral!"

    "En lo que de mí dependa, España será siempre una Nación de ciudadanos libres e iguales. Jamás apoyaré que un español de una ideología tenga más derechos que otro. Yo no", ha comentado.

     

  • 26.9.23 12:41

    Feijóo: "No he venido aquí a engañar a nadie"

    "No he venido aquí a engañar a nadie. Ni a los españoles que confiaron en mí. Ni a ninguno de los partidos con los que llegue a acuerdo hoy o en el
    futuro. La política no puede normalizar el engaño sistemático. Debemos recuperar el valor que tiene la palabra dad y también el valor de las palabras", ha dicho Feijóo.

    "Yo no voy a disfrazar nunca como cambios de opinión lo que simple y llanamente son mentiras continuadas que la gente no se merece", ha dicho, en clara referencia a Sánchez.

  • 26.9.23 12:34

    Feijóo, contra la política de bloques

    "Vengo a proponerles que levantemos un futuro en común de crecimiento y bienestar, a partir de lo que nos une, en lugar de que sigamos excavando por separado, hasta descubrir el nuevo fondo que podemos tocar como Nación. Les propongo que tomemos el ejemplo que está vivo fuera del hemiciclo. La política de bloques no nace de la sociedad. Se está pretendiendo imponer a la sociedad desde arriba. Y no lo comparto", ha señalado Feijóo, que ha agradecido a Vox, UPN y CC su apoyo en la investidura, a la que llega con 172 apoyos.

  • 26.9.23 12:30

    Feijóo pone el foco en los independentistas

    Feijóo señala al independentismo y al PSOE. "El independetismo no puede pretender ni el PSOE permitir que decida por todos los españoles Bildu, que hace menos de seis meses llevaba a más de 40 terroristas en sus listas. Que decida por todos los españoles Esquerra, que se jacta de obligar al socialismo de hacer lo contrario de lo que promete. Y que decida por todos los españoles Junts, menos aún después de todo lo que ha exigido", ha dicho.

  • 26.9.23 12:26

    Feijóo propone proteger al Estado con un delito de deslealtad constitucional

    "Debemos reforzar los instrumentos para proteger la dignidad del Estado, incorporando al Código Penal un delito de deslealtad constitucional, como ocurre en todos los países de nuestro entorno. Y volviendo a castigar el delito de malversación de acuerdo a su gravedad", ha propuesto Feijóo

  • 26.9.23 12:23

    Feijóo: "Tengo los votos para ser presidente, pero no estoy dispuesto a pagar el precio que me piden"

    "Tengo a mi alcance los votos para ser presidente del Gobierno, pero no estoy dispuesto a pagar el precio que me piden para ello", ha dicho Feijóo, que ha subrayado la importancia de ser "honesto con uno mismo".

    "Esta es la misma respuesta que hubiesen dado Suárez, González, Aznar o Rajoy. E incluso Zapatero si me apuran", ha afirmado. "Es la misma respuesta que hubiesen dado todos los secretarios generales del PSOE que le preceden", ha comentado señalando así a Sánchez.

  • 26.9.23 12:20

    Feijóo reivindica el espíritu de la Transición

    "Quiero ofrecer a mi país una alternativa", ha dicho Feijóo, que ha subrayado que en España hay un "deterioro institucional sin precedentes" y que ha ofrecido a la Cámara reeditar los tiempos de la Transición. "Vengo a reivindicar la Transición, que es lo que mejor hicimos juntos. Hay que preservar lo que nos es común frente al frentismo con intereses personales", ha dicho.

  • 26.9.23 12:15

    Feijóo vuelve a recalcar que su partido fue el más votado

    "En mi proyecto no figura la amnistía ni figura la autodeterminación, ni fórmulas análogas", ha insistido Feijóo, que ha recalcado que su partido ganó las elecciones y que tiene derecho a gobernar. "Tuvimos 16 escaños más que la segunda fuerza y un total de 137 diputados, más que los que ha tenido Sánchez nunca", ha aseverado. "Si haber ganado las elecciones es la primera razón para estar aquí la segunda es que tengo más apoyos, 172, que nadie, salvo que nos lo oculten", ha comentado. "Estoy aquí porque he ganado", ha vuelto a decir.

  • 26.9.23 12:10

    Feijóo empieza subrayando su lucha contra la amnistía

    Feijóo ha agradecido la presencia de senadores, presidentes autonómicos y alcaldes que han acudido a ver su discurso. "Es un honor estar aquí hoy como candidato", ha dicho. "La amnistía o cualquier formula equivalente o análoga es una forma para superar el conflicto catalán. Ese conflicto no se superará si no es con un referéndum o cualquier forma equivalente análoga. Con eso bastaría, ¿no?. Pues no, no voy a defender eso", ha comenzado diciendo Feijóo, rechazando cualquier pacto con los independentistas catalanes.

    "No voy a defender la amnistía. Tengo principios, límites y palabra", ha subrayado. "Me debo a quienes clamaron igualdad este domingo. Me debo a la mayoría de españoles y españolas", ha señalado.

  • 12.9.23 12:07

    Comienza el debate de investidura con unos minutos de retraso

    Feijóo sube a la tribuna con siete minutos de retraso para exponer el que su programa de gobierno, ya con todos los diputados en sus asientos. Antes ha recibido una sonora ovación de todos los parlamentarios del PP al grito de "presidente, presidente". La incógnita a estas horas está en ver si será Pedro Sánchez el que contestará al candidato del PP durante el turno del PSOE.

  • 26.9.23 11:55

    Feijóo llega al Congreso arropado por todo el grupo popular

    El candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, llega al Congreso de los Diputados acompañado por todo el grupo del PP.  Ha recibido a la entrada del recito por sus compañeros de partido, que le reciben entre aplausos, besos y abrazos.

  • 26.9.23 11:50

    ¿Qué pasa si Feijóo no logra la mayoría absoluta?

    Si el candidato a la presidencia no consigue reunir el apoyo necesario (mayoría absoluta) para formar gobierno, tendrá una segunda oportunidad a las 48 horas, es decir, el viernes 29 de septiembre, cuando sólo necesitaría una mayoría simple para lograr su objetivo. Si las previsiones se cumplen Feijóo tampoco conseguiría sacar adelante la segunda votación y Felipe VI designaría a otro candidato, en este caso Pedro Sánchez.

    Este segundo debate de investidura podría celebrarse en la segunda quincena de octubre, en torno al día 25, teniendo en cuenta que el día 31 está previsto el juramento de la Princesa de Asturias y se pretende que para entonces haya ya un Gobierno en plenas funciones.

    Eso sí, la votación de este miércoles activa el plazo de dos meses que contempla el artículo 99 de la Constitución para lograr una investidura porque, si el 27 de noviembre nadie ha conseguido superar esta votación y persiste el bloqueo, el Rey disolverá las Cortes y habrá nuevas elecciones el 14 de enero.

  • 26.9.23 11:40

    Patxi López (PSOE) sobre el intercambio de documentos sobre la amnistía: "Todavía no está en la mesa"

    El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, conversa con diputado popular Borja Sémper.

    El portavoz del PSOE, Patxi López, afirmado que no le consta que se estén intercambiando documentos entre partidos sobre una ley de amnistía, que además "todavía no está encima de la mesa", según ha asegurado. "No me consta que estemos hablando de esa hipotética amnistía que algunos dan por hecho pero que todavía no está encima de la mesa", ha señalado en una entrevista en TVE.

    Ha reconocido que sí hay diálogo, el mismo que llevan desde que llegaron al Gobierno dialogando "con todas las fuerzas políticas que quieren que el país siga avanzando" y resalta que el Gobierno ha utilizado siempre el diálogo y la política para afrontar el problema catalán, con soluciones "dentro del marco de la Constitución".

  • 26.9.23 11:35

    Bolaños: "Es un día histórico"

    El ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha celebrado en la red social X que "hoy es un día histórico". Bolaños resalta que "por primera vez" el candidato a la investidura se presenta "para continuar siendo líder de la oposición".

  • 26.9.23 11:20

    Tellado (PP): "Sánchez está dispuesto a prostituir la democracia y nuestra Constitución"

    El vicesecretario Organización Territorial del PP, Miguel Tellado, ha asegurado ante las cámaras de RTVE que Sánchez está dispuesto a "prostituir la democracia y nuestra Constitución con tal de satisfacer su ego y su propio ombligo".

  • 26.9.23 11:00

    Vox afirma que es el momento "de frenar la gran amenaza"

    La portavoz de Vox, Pepa Millán, ha resaltado una hora antes del inicio de la sesión que a pesar las diferencias entre su partido y el PP, ambos deben frenar la "gran amenaza" que supondría un nuevo Gobierno de izquierdas sustentado en el independentismo. Millán ha resaltado además que su apoyo a Feijóo no será "incondicional".

  • 26.9.23 10:55

    Feijóo planteará endurecer el código penal en lo referido al delito de malversación e introducir el de deslealtad institucional

    Feijóo defenderá hoy en su discurso de investidura el programa de Gobierno que los españoles avalaron con su voto en las pasadas elecciones generales. Según han revelado fuentes del PP, a lo largo de su intervención explicará lo que haría con su país si obtuviera el apoyo de la Cámara. Entre otras medidas destacará:

    • La apuesta por impuestos cero para nuevos emprendedores en lo referido a cuota de autónomos, IRPF y a la franquicia del IVA.
    • Rebajas en el IRPF para rentas medias y bajas
    • Programas de conciliación y de apoyo a las familias
    • Mantenimiento temporal de las medidas económicas de apoyo a los ciudadanos para afrontar los efectos de la inflación.
    • Endurecer el código penal en lo referido al delito de malversación e introducir el de deslealtad institucional (que recupera el espíritu del delito de sedición)
  • 26.9.23 10:31

    Aragonès exige a Sánchez que se "comprometa" a pactar un referéndum

    El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha exigido a Sánchez que se "comprometa" a acordar a lo largo de esta legislatura las bases y condiciones de un referéndum en Cataluña, más allá de una amnistía que ya ha dado por hecha.

    Aragonès ha considerado que el intento "fallido" de investidura del candidato "de PP y Vox", Alberto Núñez Feijóo, este martes en el Congreso, abrirá la oportunidad a Sánchez de buscar apoyos necesarios a su investidura: "Cataluña es y será decisiva. Tenemos la llave de la gobernabilidad del Estado y hay que utilizarla".

    En ese sentido, ha pedido a Sánchez "valentía y decisión" para ir más allá de la amnistía, que ya ha dado por hecha -"será una realidad; decían que era imposible, pero pasará, es inevitable"-, y ha instado a abordar la autodeterminación porque "ha llegado la hora de abrir paso para que Cataluña vote su futuro".

  • 26.9.23 10:13

    Bildu negociar "rápido" un gobierno "de progreso" tras el "teatrillo" de Feijóo

    Mertxe Aizpurua (EH Bildu) espera que, tras el "teatrillo" de "la no investidura" de Feijóo, se pueda "negociar y rápido" para constituir "un gobierno de progreso lo antes posible" que permita "avances" en los terrenos de lo social y de la plurinacionalidad. Aizpurua explica que "negociar, lo que se dice negociar" con el PSOE, no lo ha hecho aún, si bien ha habido "conversaciones".

    De este modo, ha confiado en que, "una vez que se despeje ya toda esta cuestión", tras dos meses "perdiendo el tiempo", se pueda negociar y "rápido" y que se constituya "un nuevo gobierno de progreso lo antes posible" porque, según ha afirmado, "es lo que necesita la ciudadanía".

  • 26.9.23 08:55

    "Tranquilo" y "con la moral alta"

    En el equipo de Feijóo aseguran que está "tranquilo, sereno y con la moral alta" ante ese debate, en el que dejará claro lo que no está dispuesto "a pagar". "Está muy convencido de que lo que va a hacer es lo que debe hacer", han añadido las mismas fuentes.

    En lo relativo a su discurso, fuentes del equipo de Feijóo, que ha pasado este lunes recluido en su despacho dando los últimos retoques a su intervención, han avanzado que será un discurso "muy propositivo" que incluirá propuestas "económicas, sociales e institucionales".

    En el apartado económico, Feijóo anunciará que los nuevos emprendedores no paguen impuestos durante los dos primeros años, una propuesta "más ambiciosa" tras incluir en su programa tarifa cero para nuevos autónomos.

  • 26.9.23 08:43

    Votación a viva voz

    Tras las intervenciones se procederá a la votación, que se hace por llamamiento y cada diputado se pone en pie para proclamar su voto, por orden alfabético a partir de una letra elegida al azar. Si, como se prevé, Feijóo no obtuviera la mayoría absoluta necesaria para ser investido presidente, se procederá a una nueva votación 48 horas después en un Pleno que se desarrollaría el viernes 29.

    En esta 'segunda vuelta', el candidato tendría 10 minutos para intervenir y los grupos 5 minutos para responder, y en la votación posterior se consideraría otorgada la confianza de la Cámara con una mayoría simple (más síes que noes) o, de lo contrario, la investidura sería fallida.

    En caso de no prosperar la candidatura del líder 'popular', lo previsible es que el Rey convoque una nueva ronda de consultas en la que presumiblemente encargará la investidura al segundo más votado el 23J, el socialista Pedro Sánchez.

  • 26.9.23 08:00

    Estará arropado por sus barones autonómicos

    Feijóo subirá por primera vez a la tribuna del pleno del Congreso respaldado por la presencia de once de sus presidentes autonómicos, incluido el de la ciudad autónoma de Ceuta, y por cinco presidentes regionales del partido.

    Asistirán todos los barones autonómicos excepto las presidentas de Cantabria y Baleares, María José Sáenz de Buruaga y Marga Prohens, respectivamente, y el presidente de la ciudad autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, que tienen que comparecer en la sesión de control al Gobierno en sus respectivos parlamentos autonómicos.

  • 26.9.23 07:47

    El PSOE abrirá el turno de los grupos

    Cada grupo parlamentario contará con 30 minutos de intervención, más otros 10 de réplica. El primero en intervenir será el PSOE, sin que esté todavía definido si participará Pedro Sánchez o su portavoz en el Congreso, Patxi López.

    Al PSOE le seguirán, por este orden, los portavoces de Vox, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y el Grupo Mixto, del que forman parte el BNG, CC y UPN. Y cerrará el PP por ser éste el partido del candidato propuesto.

    Feijóo tiene la posibilidad de responder a cada uno de ellos por separado o a todos de forma conjunta, y sea una u otra opción, no tendrá el tiempo tasado. La sesión se interrumpirá a última hora de la tarde del martes y al día siguiente, a partir de las nueve de la mañana, se reanudará con los grupos que falten más el PP.