Este martes arrancará la sesión de investidura en el Congreso de los Diputados con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, como candidato a la Presidencia del Gobierno tras ser propuesto por el jefe del Estado.
El debate de investidura -que está previsto en el artículo 99 de la Constitución y regulado en los artículos 170 a 172 del Reglamento del Congreso de los Diputados- comenzará a las 12:00 horas con la intervención del candidato a presidente del Gobierno para exponer, sin límite de tiempo, el programa del Gobierno que pretende formar y solicitar al Congreso la confianza para hacerlo.
Finalizada la intervención de Núñez Feijóo, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, suspenderá la sesión, que se reanudará a las 16.00 horas con la intervención de los representantes de los grupos parlamentarios, en orden de mayor a menor durante un máximo de 30 minutos. Y el grupo al que pertenece el candidato tomará la palabra en último lugar.
El candidato a la investidura, que no tendrá límite de tiempo en ninguna de sus intervenciones, les podrá responder uno por uno o de forma agrupada a cada grupo político, y estos tendrán una segunda intervención de réplica de diez minutos.
Lo previsible es que el debate no finalice el mismo día 26 y se prolongue a la mañana del 27 que es cuando se espera que concluya. Una vez acabado el debate se procederá a la primera votación. Dicha votación es pública por llamamiento, es decir, se nombra a los diputados uno a uno, por orden alfabético a partir de una letra elegida al azar, para que en voz alta digan "sí", "no" o "abstención" a la investidura.
En esta primera votación, el candidato necesita el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara, es decir, 176 diputados, para ser elegido presidente del Gobierno. Si no la obtiene, se realizará una nueva votación pasadas 48 horas.
El segundo debate tendría lugar, en el caso de que Feijóo no lograra la mayoría absoluta, el viernes 29 de septiembre. En esta ocasión el candidato tendrá diez minutos para pedir el respaldo de la Cámara, y los representantes de los grupos parlamentarios dispondrán de cinco minutos para fijar sus posiciones. En esta segunda votación, el candidato será investido presidente si obtiene mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra. Esa misma mañana se conocerá el resultado.
Dos meses de plazo... o elecciones
Si finalmente Núñez Feijóo tampoco alcanza la mayoría simple y no obtuviera la confianza de la Cámara, a partir de ese momento se pueden tramitar sucesivas propuestas de investidura siguiendo el mismo procedimiento: el Rey, tras consultar a los representantes de las formaciones con escaño en el Congreso, propondrá candidato a la Presidencia del Gobierno a través de la presidenta de la Cámara Baja..
Pero esto tiene un plazo determinado. Así, si en dos meses desde la primera votación de investidura -es decir, desde el 27 de septiembre- no se hubiera investido presidente del Gobierno, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo de la presidenta del Congreso.
Si fracasa la investidura de Núñez Feijóo, como todo parece apuntar, el Rey podría volver a llamar a consultas a todos los grupos parlamentarios en la primera semana de octubre y esa misma semana volver a proponer a otro candidato para la investidura. Y hasta el 27 de noviembre hay tiempo para que la Cámara Baja elija a un nuevo presidente del Gobierno. En caso contrario, habrá nuevas elecciones generales el 14 de enero de 2024.