La supuesta compra de votos por correo en dos puntos en España, sin ninguna relación entre sí, ha enturbiado la recta final de la campaña electoral de las elecciones municipales y autonómicas de este domingo. Una en Mojácar, con siete detenidos -entre ellos los número 2 y 5 de la lista del PSOE- y otra en Melilla con una decena de arrestados, entre ellos el hasta este miércoles consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana y el número 3 de las listas de Coalición por Melilla, Mohamed Ahmed Al-lal, y el yerno del presidente de esta formación, Mustafa Aberchán. Dos tramas desbaratadas por sendas operaciones policiales que han puesto de manifiesto los agujeros en la ley electoral sobre esta modalidad de sufragio y que amenazan con embarrar aún más el tablero electoral al extenderse las sospechas, denuncias e incluso nuevas detenciones a, al menos y de momento, más de una decena de municipios en otros rincones de la geografía nacional.
La propia Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) cuenta con un resquicio que abre la puerta al fraude con esta modalidad de sufragio. Para votar por correo es necesario contar con un documento nacional de identidad y mostrarlo hasta en dos ocasiones; pero a la tercera, cuando se va a enviar la papeleta elegida desde la oficina de Correos a la mesa electoral, nadie lo exige y es ahí cuando puede producirse el fraude.
La ley electoral establece que vender el voto no es legal ya que el voto es libre y secreto, por tanto, no puede mediar un obsequio, en cuyo caso se estaría incurriendo en un delito electoral. El artículo 146 de dicha ley castiga con la pena de prisión de seis meses a tres años o multa de doce a veinticuatro meses a quienes, por medio de recompensa, dádivas, remuneraciones o promesas, soliciten directa o indirectamente el voto de algún elector o le induzcan a la abstención.
A continuación, recogemos todos los casos de presunto fraude, sospechas o denuncias en torno al voto por correo que, más allá de los casos de Mojácar y Melilla, se han conocido hasta ahora en diferentes puntos de España:
- Albudeite (Murcia)
- La Guardia Civil ha detenido este jueves a la candidata del PSOE al Ayuntamiento de Albudeite, Isabel de los Dolores Peñalver, y otras doce personas por un presunto de delito de intento de compra de votos. A ellos se suman otras dos personas investigadas.
- Entre los arrestados figuran un integrante de las listas del PSOE para la Asamblea de Murcia -el número 19, Héctor Antonio Martínez- y otro de la lista del ayuntamiento.
- Todos los detenidos han quedado en libertad con cargos tras pasar a disposición judicial.
- El municipio, de 1.390 habitantes, está gobernado por Jesús García Martínez, del Partido Popular.
- Mazarrón (Murcia):
- El presidente de Unión Independiente de Mazarrón (UIDM), Ginés Campillo, ha presentado a la Fiscalía una denuncia por delito electoral en el que acusa a un candidato del PP de ese municipio de enviar mensajes para manipular el voto por correo.
- Como prueba aportó un audio en el que supuestamente el candidato número 12 de la lista del PP en Mazarrón, Alfonso García Letor, dice a unos jóvenes: "A ver zagales, necesito, necesito, vuestro apoyo y vuestros votos, por lo que si no queréis (...) que os toque en las mesas electorales, tener que ir de interventor, de presidente y tener que estar todo el día pringando y os queréis quitar ese marrón, pasádme una foto del DNI". Añade en ese audio que después "solicitamos voto por correo y así no os toca 100% seguro, y a parte pues me ayudáis a mí (...) que para eso se supone que sois amigos míos".
- Según la denuncia, existe una falsa promesa de no acudir a una mesa electoral en la que se solicita la entrega de documentos de identidad para controlar el voto por correo.
- La Gomera (Canarias):
- El fiscal delegado de la Fiscalía Anticorrupción de Santa Cruz de Tenerife ha iniciado diligencias de investigación por supuestas irregularidades en la tramitación del voto por correo en La Gomera.
- El digital CanariasAhora publica que Anticorrupción se centra en la tramitación por parte del Cabildo de La Gomera de, al menos, una veintena de certificados digitales para la supuesta emisión desde sus dependencias del voto por correo de otros tantos particulares; en algunos casos, indica el citado medio, sin que los ciudadanos interesados estuvieran presentes.
- Fuentes del Cabildo de La Gomera consultadas por EFE indican que en la corporación no tienen constancia de estas diligencias y añaden que la institución viene tramitando certificados digitales desde 2018 y, una vez expedidos, "no sabemos el uso que hacen del mismo" sus titulares.
-
Arona (Tenerife):
- El Juzgado de Guardia de Arona (el número 2) ha incoado este viernes diligencias previas para esclarecer un supuesto caso de compra de votos del PSOE denunciado el jueves ante la Policía Nacional por representantes de Coalición Canaria, Partido Popular y Más por Arona.
- Los hechos denunciados parten de una conversación de un grupo de Whatsapp privado de actividades deportivas en el cual uno de los participantes es actualmente cargo de confianza del alcalde del PSOE, José Julián Mena.
- Tal y como consta en la denuncia -respaldada por una captura de pantalla-, un interlocutor manda una fotografía con un sobre electoral donde se ve al candidato y las palabras José Julián Mena Alcalde acompañado de las siguientes palabras: "Manuel, el caballo y yo estamos contigo". Tras esta publicación, el actual asesor del alcalde responde textualmente: "No esperaba menos. Los 50 euros cusnfo votes".
- Moraleja de Sayago (Zamora):
- La Guardia Civil de Zamora investiga un supuesto fraude en el voto por correo en el municipio de Moraleja de Sayago, que afectaría a medio centenar de sufragios de personas de una residencia de mayores.
- La investigación parte de una denuncia interpuesta por el PSOE contra el actual alcalde y candidato por Zamora Sí, Ángel Villamor.
- Moraleja de Sayago es un municipio de 290 habitantes situado a 45 kilómetros de la capital zamorana en el que el candidato de Zamora Sí lleva varias legislaturas como alcalde, primero por el PSOE, luego por Ahora Decide y este año es el candidato por el nuevo partido local Zamora Sí.
- Villalba del Alcor (Huelva):
- El PSOE de Huelva ha presentado una denuncia contra el PP y el Ayuntamiento de Villalba del Alcor por un presunto "fraude" en el voto por correo en la localidad, que pudiera ser constitutivo de un delito electoral.
- Según ha adelantado eldiario.es la denuncia, presentada el miércoles y que hace dos semanas ya se interpuso ante la Junta Electoral de Zona (JEZ), apunta que el consistorio, a instancias del PP, "ha gestionado directamente desde oficinas municipales, de modo on line, solicitudes de votos por correo, unos 800, de vecinos del municipio". Detalla, además, que se han firmado electrónicamente las peticiones "desde los ordenadores del Ayuntamiento" haciendo uso de la firma digital de vecinos "sin su permiso".
- El Ayuntamiento de Villalba del Alcor está gobernado actualmente por el PP, siendo su alcalde Diego del Toro, que se presenta a la reelección, gracias al apoyo de Foro Ciudadano de Villalba.
- Valverde del Camino (Huelva):
- La Junta Electoral de Zona (JEZ) de Valverde del Camino ha apercibido al PP ante la posible comisión de un delito electoral por la gestión que ha realizado del voto por correo, tras una denuncia presentada por el partido 'Con Andalucía'.
- La JEZ, una vez analizada la cuestión, requiere al PP de Valverde del Camino y a sus candidatos para que "se abstengan en lo sucesivo de gestionar el voto por correo de terceras personas, bajo apercibimiento de incurrir en un delito electoral". Asimismo, se les requiere para que retiren los anuncios publicitados en diversas redes sociales en los que aparece la imagen del candidato a la alcaldía de Valverde del Camino, Manuel Cayuela, con el enunciado "¿Quieres votar por correo?" con datos de contacto, "bajo apercibimiento de incurrir, igualmente, en un delito electoral".
- Casares de las Hurdes (Cáceres):
- El PSOE denunció el pasado 17 de mayo que el teniente de alcalde de Casares de las Hurdes, Miguel Ángel Domínguez, haya coaccionado a dos vecinos y usurpado su voto por correo tras aparecer varios vídeos en algunos medios de comunicación como El Español o eldiario.es.
- El PP de la provincia de Cáceres ha subrayado que es "totalmente falso" el fraude denunciado y que "tal y como puede apreciarse en los vídeos difundidos, la denuncia no tiene ningún fundamento porque no hay coacciones, no hay compra de votos, ni siquiera hay votos en sí".
- Según el presidente del PP de Cáceres, Laureano León, el vecino es quien se dirige al representante del PP para que acuda a su casa y le pide que le explique el contenido de una carta que ha recibido en la que desde el censo electoral le indican que no puede votar al no estar inscrito. "Cuando llega el concejal popular a su domicilio es grabado sin su consentimiento e increpado por quienes toman las imágenes, en las que se aprecia que en ningún caso hay voto, no existe tal sobre de Correos, ya que como refleja la carta adjunta, no pueden votar al no formar parte del censo electoral", ha agregado el partido.
- Asimismo, el dirigente del PP ha insistido en que "no hay compra de votos, ni de voluntades" y ha afirmado que "esto solo está en la cabeza de quienes graban un vídeo sin consentimiento de las partes y pretenden crear un relato falso, con el único objetivo de marchar la imagen del PP y de comparar este hecho con lo ocurrido en Mojácar donde sí ha acudido la UCO."
- Bigastro y Finestrat (Alicante):
- El PSPV ha denunciado al PP ante la Fiscalía por "manipulación" del voto por correo en Bigastro y Finestrat por una presunta compra de votos en estas localidades.
- "Hemos estado recibiendo llamadas durante semanas de personas que trabajan en Correos y que veían cómo entraba gente del PP acompañando para solicitar el voto por correo, para después depositarlo directamente", denunció este jueves la candidata del PSPV a la Alcaldía de Bigastro, Carmen Sánchez. "Yo he visto cómo dentro de un bolso había un puñado de votos, hemos visto el trasiego, hemos visto entrar y salir. Los vecinos se quejaban de que la oficina de Correos estaba siempre llena para poder realizar sus trámites habituales", ha añadido.
- Según Sánchez, en Bigastro el voto por correo "antes era insignificante", como "máximo había 30 o 20 votos y el otro día llegamos a contar 170" . Es algo bastante significativo para que llame la atención", ha afeado.
- Carboneras (Almería):
- El PSOE ha denunciado este jueves ante las autoridades varias supuestas irregularidades en el voto por correo ligadas al PP de Carboneras (Almería) a partir de una grabación en la que el hermano de un candidato de la lista de los 'populares' aseguraría que su alcaldable, Felipe Cayuela, estaría "comprando votos" por una cantidad de cien euros.
- Esta denuncia se suma a la efectuada por el PSOE de Mojácar ante la Guardia Civil en la que, entre otros asuntos, apuntaban que "muchos beneficiarios de las cestas de comida que asigna los Servicios Sociales" del Ayuntamiento, gobernado por el PP, "estarían votando por correo".
- El PSOE ha aportado la grabación de una llamada telefónica en la que, supuestamente el hermano de Antonio Navarro Nieto, uno de los candidatos de la lista 'popular', se dirige a uno de los concejales del PSOE en el Ayuntamiento y miembro de la candidatura socialista a las elecciones, "asegurando que el aspirante a la Alcaldía por el PP, Felipe Cayuela, está comprando votos".
- Conforme a la denuncia, fue el pasado 18 de mayo cuando un hermano del candidato del PP contactó con el concejal del PSOE a través de mensajería de Facebook y que en el contenido de su mensaje, "tras identificarse por su nombre" le ofrece "tres votos, que se están comprando este año a 100 euros por cada voto".
- El edil asegura que recibió después varias llamadas de esta misma persona a través de la misma plataforma, por lo que le devolvió la llamada esta vez como con dos concejalas del gobierno municipal como testigos y siendo la llamada grabada.
- A esta conversación transcrita y grabada, se añade en la denuncia que hay "otras evidencias que ratifican esto, como la publicación en Facebook de conversaciones por parte de particulares denunciando el intento de compra de votos", de las que se han adjuntado imágenes.
- Almería:
- La Agrupación Local del PSOE de Almería ha denunciado ante la Policía Nacional "una serie de casos de presunto uso fraudulento del voto por correo", algunos de los cuales habrían sido realizados previo pago de 50 euros o la promesa de un puesto de trabajo.
- La denuncia fue interpuesta el pasado 18 de mayo en la Comisaría Provincial de Almería, y en la misma se pide que se investigue el "trasiego inusual de personas" en las oficinas de Correos de la capital almeriense.
- El PSOE ha aportado varios audios de personas que relatan haber recibido la promesa de recibir un puesto de trabajo a cambio de votar por correo.
- Castro Caldelas (Ourense):
- El PP del ayuntamiento ourensano de Castro Caldelas ha presentado este viernes ante la Junta Electoral Provincial una denuncia por supuestas “irregularidades” en el procedimiento de emisión y recogida de voto por correo en este municipio.
- La Junta Electoral de Zona de A Pobra de Trives ha dado traslado al juzgado de “posibles irregularidades en la tramitación del voto por correo en la residencia de ancianos de Castro Caldelas”.
- En la resolución, la Junta Electoral explica que “dada la fecha en la que nos encontramos, en la que ya no es posible ejercer el voto por correo, y salvaguardando el derecho constitucional al voto, se permite" a una serie de electores "acudir personalmente a la mesa 1-1-A y votar presencialmente”.
- Alameda de Gardón (Salamanca):
- Dos vecinos de Alameda de Gardón (Salamanca) han denunciado a su alcalde, Lorenzo Patino (PP), por supuestas "amenazas" para condicionar su voto en las próximas municipales, un hecho que el Partido Popular atribuye a una "instigación" del PSOE local. La denuncia se registró este jueves por un supuesto "delito de amenazas" ocurrido esa misma tarde cuando dos hermanos septuagenarios de la localidad estaban en la puerta de su casa.
- El denunciante, uno de los hermanos, asegura que el alcalde pasó por allí y les dijo que si no le votaban el domingo "iban a tener jaleo", tanto él como su hermano, que tienen 70 y 74 años y "una minusvalía del 70% en relación a sus capacidades desde hace más de 50 años", según recoge el documento judicial.
- El alcalde, prosigue la denuncia, les "entregó dos sobres con tres elecciones de voto marcadas", cuando en ese pueblo de unos 80 habitantes sólo se pueden marcar 2. Las cruces estaban puestas además "sobre candidatos que no son del PP", por lo que los denunciantes creen que el alcalde habría hecho esto "para que sus votos fueran nulos".