El PP y Vox se encontrarían al borde de la mayoría absoluta en las elecciones generales del 23 de julio, según la encuesta de 40dB que publica este lunes el diario El País en su portada. El partido de Alberto Núñez Feijóo ganaría los comicios tras ver como sube su apoyo con el 33,1 % de los votos y 136 escaños, mientras que Vox lograría 38 diputados, lo que daría una suma de 174 parlamentarios, a tan solo dos de la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados (situada en los 176).
El PSOE se estancaría y sería la segunda fuerza política con el 27,4 % de los votos y 106 escaños, mientras que Sumar, la coalición que lidera Yolanda Díaz, obtendría el 13,1 % de las papeletas y 35 representantes, lejos de lo esperado.
La izquierda, por tanto, lograría un total de 141 escaños, según la encuesta de El País, que destaca que el resultado de Sumar está lastrado por las luchas internas, sobre todo por la complicada negociación con Podemos.
El barómetro ofrece menos diputados al PSOE y Sumar que el realizado por la misma empresa entre el 31 de mayo y el 1 de junio. Entonces, el PSOE obtenía 107 diputados y ahora uno menos, mientras que Sumar pasaría de 41 a 35.
En cambio, el PP aumentaría su ventaja electoral al pasar de 131 escaños del anterior sondeo a los 136 actuales, y Vox se mantendría con los mismos resultados: 38 escaños.
Y en comparación con las elecciones de 2019, el PP pasaría de 89 a 136, es decir, 47 más; el PSOE de los 120 a los 106, esto es, 14 diputados menos; y Vox bajaría de los 52 a 38 escaños, una pérdida también de 14 parlamentarios.
'La Razón': "El PP sube y Vox baja"
Por otro lado, según una encuesta de NC Report para La Razón, el PP se sitúa en una intención de voto del 34,7% de los votos, lo que representa entre 145 y 147 escaños y un crecimiento que roza los 60 escaños para la formación popular con respecto a los que tuvo durante esta última legislatura.
El PSOE con un 25,5% podría obtener entre 96 y 98 escaños, "por debajo de la barrera psicológica de los cien diputados" y la encuesta de La Razón considera que "la caída de los socialistas va muy pareja a la de Sumar, 655.971 papeletas frente a las 615.778 que se deja la izquierda en el camino de conversión de Unidas Podemos a la nueva marca".
Vox (14,1%) conseguiría entre 38 y 40 diputados en el Congreso y pierde 264.006 votos respecto a 2019, lo que significa media docena de diputados menos, "que podría llegar a 14 en el peor de los escenarios" según La Razón.
Sumar (12,9% y entre 30 y 32 escaños) estaría por debajo del resultado que consiguió Unidas Podemos en las anteriores elecciones, con una diferencia en contra de entre 6 y 8 escaños y, según el sondeo, "la plataforma que lidera Yolanda Díaz pierde más de 600.000 votos y no compensaría la caída que sufren también los socialistas en comparación con 2019".
El centro derecha lograría una mayoría absoluta holgada de entre 183-187 diputados, mientras que el PSOE y Sumar se quedan en los 126-130, lo que para La Razón se traduce en que "ni siquiera con todos los socios actuales, uniendo a Junts, Pedro Sánchez podría seguir en el Gobierno".
La Razón añade que basándose en este sondeo de NC Report "solo dos partidos de los que han sido protagonistas de la contienda nacional mejoran en votos con respecto a 2019: El PP, que crece en más de tres millones, y EH Bildu, que mejora en 35.206 papeletas", lo que podría ocasionar la pérdida de algún escaño del PNV que pasaría a la formación abertzale.
'El Confidencial': gana Feijóo
Por su parte, la encuesta de IMOP-Inights para 'El Confidencial' que se publica también este lunes, otorga la victoria en las elecciones generales del 23 de julio al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pero advierte de que tendrá que pactar con Vox.
La encuesta publicada en 'El Confidencial' deja a Sánchez sin opciones, por debajo de los 100 escaños. Yolanda Díaz con Sumar empataría con Vox con el 15%, aunque estos últimos con una horquilla de entre 44-45 escaños, frente a los 37-39 de la formación de Díaz.
El sondeo otorga a Feijóo una horquilla de entre 136-138 escaños y a Sánchez 94-96.