ELECCIONES 28M

El PP y Vox ponen fin al Pacto del Botànic en la Comunidad Valenciana

Cpn 40 escaños populares y 13 de Vox, la derecha logra sobradamente los 50 diputados necesarios

Carlos Mazón, el triunfador de las elecciones autonómicas en la Comunidad Valenciana

EFECarlos Mazón, el triunfador de las elecciones autonómicas en la Comunidad Valenciana

El Partido Popular es la fuerza más votada en la Comunidad Valenciana y, la suma con Vox, le abre la puerta del gobierno autonómico finiquitando los ocho años de Consell del Botànic.

Los 'populares' liderados por Carlos Mazón consuman el cambio de ciclo en este territorio, uno de los más codiciados en estos comicios que, pese a ser autonómicos y locales, se leen también en clave nacional. De hecho, durante toda la campaña el PP ha insistido en que la recuperación de la Comunitat Valenciana señala el camino hacia la Moncloa a su Alberto Núñez Feijóo.

De las fuerzas del tripartito de izquierdas que hasta ahora estaba instalado en la Generalitat, el PSPV de Ximo Puig aguanta y, de hecho, ha mejorado sus resultados, pero la caída de tres diputados en Les Corts de su socio Compromís -Joan Baldoví no ha logrado igualar ni mejorar los números que obtuvo que hace cuatro años Mónica Oltra- y el descalabro de Unides Podem, que finalmente ha sido incapaz de superar la barrera del 5 por ciento de los votos y pierde toda la representación en el parlamento, hacen imposible conformar un Botànic III.

El batacazo más acusado, tal y como vaticinaban todas las encuestas, ha sido el de Ciudadanos, que de ser la tercera fuerza más votada ha desaparecido del mapa parlamentario dejándose por el camino sus 18 escaños.

El recuento, por tanto, achica la representación en la cámara valenciana, que en la próxima legislatura tendrá solo cuatro colores: dos del bloque de la derecha -PP y Vox- y dos de izquierda, PSPV y Compromís.

De cara al futuro, y pese a que desde el Partido Popular se ha pedido repetidamente la concentración del voto para poder gobernar sin depender de nadie, lo cierto es que las cuentas apuntan a un acuerdo PP-Vox.

El cabeza de lista de Vox, Carlos Flores, ha manifestado, en una primera valoración de los resultados, que la mano de su formación está "tendida" al PP para "abrir una nueva fase en la historia de la Comunitat Valenciana".

"Mano tendida" pero "sin chantajes"

"Nuestra mano está tendida, eso sí, pero no dispuesta a hacer regalos ni a aceptar chantajes. Nuestra mano está tendida para buscar un nuevo futuro para nuestra comunidad sobre la base del respeto que nuestros electores se merecen", ha advertido Flores.

Por su parte, el ganador de las elecciones autonómicas, Carlos Mazón, ha prometido que en los próximos días se dirigirá al resto de partidos para lograr dar a la Comunitat Valenciana "el gobierno que se merece: un gobierno estable y, sobre todo, un gobierno para todas y todos sin excepción. "Nos hayan votado o no", ha recalcado.

Adiós al 'doble' Pacto del Botànic

Ximo Puig había renovado en 2019 su cargo como presidente de la Generalitat al alcanzar un acuerdo con Compromís y Unidas Podemos para firmar el pacto conocido como Botánico II, que renovaba el Pacto del Botànic (Acuerdo del Botánico) de 2015, llamado así porque el acuerdo de coalición se firmó en el jardín botánico de la Universidad de Valencia.

Con 99 escaños a repartir, el PSPV-PSOE renovó in extremis el acuerdo tripartito que tenía suscrito con Compromís y con Unides Podem. El grupo socialista fue el más votado con 27 escaños y alcanzó un pacto de investidura con Compromís, cuarto con 17 escaños, y con Unides Podem, sexto con 8 escaños.

Esa suma de 52 escaños permitió al tripartito superar a las otras tres formaciones que obtuvieron representación, el PPCV, segundo con 19 escaños, Ciudadanos, tercero con 18 escaños y Vox, quinto con 10 escaños.

Este domingo, el pacto se hizo trizas. Y el PP Mazón, con el apoyo de Vox, gobernará en las Cortes valencianas.