El PP de María José Catalá ha vuelto a ganar Valencia, tras lograr 13 concejales en estas elecciones del 28 de mayo, una cifra que le permite gobernar con Vox, que logra cuatro ediles, con los que suman 17 representantes, que son los que firman la mayoría absoluta en el consistorio valenciano.
Catalá lo ha dado por hecho en su primera intervención, tras conocerse los resultados: "El PP ha recuperado la Alcaldía para todos los valencianos", ha dicho, y ha prometido que, a partir del 17 de junio, tendrán nuevo gobierno municipal tras unas elecciones con una participación "histórica" en la ciudad.
De esta forma, el PP arrebatará la vara de mando al actual alcalde, Joan Ribó (Compromís), y a la vicealcaldesa, Sandra Gómez (PSPV), que regresarán a la oposición tras ocho años de gobierno progresista.
De este modo, el PP recupera de la mano de Catalá --que ya fue alcaldesa de Torrent, en el denominado 'cinturón rojo' valenciano-- la capital del Túria, una de las plazas más disputadas en estos comicios del 28 de mayo y, prueba de ello, es que el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, ha echado el resto durante la campaña con varias visitas y mítines en la ciudad.
Las encuestas ya marcaban una situación muy igualada en el consistorio valenciano, si bien el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado el pasado 11 de mayo pronosticaba otro escenario distinto y daba aire al Rialto: Ribó continuaría al frente del consistorio y sumaría entre uno y dos concejales más. Con esta cifra, y los siete ediles del PSPV, el CIS apuntaba una reedición del pacto del Rialto que no se ha cumplido.
Sin embargo, las urnas han dado un resultado diferente: el PP ha ganado cinco ediles más; Compromís ha perdido un concejal; el PSPV se mantiene en siete; Vox dobla su representación al pasar de dos a cuatro concejales y CS se hunde al salir del consistorio y perder sus seis representantes. Tampoco ha logrado representación la alcaldable de Podem, Pilar Lima.
El propio Ribó ha salido en una comparecencia a las 22.30 horas para reconocer la victoria de Catalá que, en un primer análisis, ha atribuido a una "gran ola de color azul" en la que "no hemos sido capaces de sobreponernos a estas grandes tendencias" impuestas "desde Madrid".
Así, ha considerado que Compromís ha trabajado la campaña "desde València" pero ha asegurado que hay "muchas personas no han pensando cómo estaba antes Valencia y cómo está ahora" y se ha comprometido a hacer una oposición con "la defensa de todo lo que se ha ganado, que es mucho" y si bien ha dicho que hoy da el testigo de la Alcaldía, se ha mostrado convencido de que "lo volveremos a coger para luchar por una ciudad más sostenible y más amable".
En la misma línea, la socialista Sandra Gómez, que ha felicitado a Catalá, ha señalado que esta ha sido una campaña "complicadísima", y de "enorme dificultad", donde han consolidado el resultado de 2019 pero en la que "se ha intentado que se hable más de la dinámica nacional que del trabajo real realizado en la Comunitat Valenciana en Valencia en ocho años".
Adiós a dos legislaturas con Ribó
En las elecciones municipales de 2019 en la capital del Turia, la suma de los votos de Compromís y el PSPV permitieron a Joan Ribó ser reelegido alcalde de Valencia, cargo al que había llegado en 2015. Se elegían 33 concejales, por lo que la mayoría estaba establecida en 17 escaños.
Compromís fue el más votado con el 27,44% y logró 10 escaños, los que sumados a los 7 escaños del partido socialista (tercero con un 19,30%), conseguían cuadrar las cábalas.
Los populares fueron segundos con el 21,78% de los votos y 8 escaños, y Ciudadanos, cuarto con el 17,61% de los sufragios y 6 escaños. Vox, quinto con 28.126 votos que supusieron el 7,26% de los votos logró la representación que no consiguió la coalición Unides Podem-Esquerra Unida, que contó 16.158 votos y se quedó con el 4,17% de los votos.
Este domingo, por tanto, la coalición entre populares y Vox ha recuperado Valencia capital para la derecha tras ocho años con gobierno municipal de la izquierda.
Catalá: "Seré una alcaldesa para todos"
Mª José Catalá ha prometido "gobernar para todos" a partir del próximo 17 de junio, cuando asuma la Alcaldía en un bipartito junto a Vox, y ha celebrado la "participación historía que legitima el resultado" del PP. Además, ha prometido que trabajará desde València para que Alberto Núñez Feijóo se convierta en presidente del Gobierno.
"Ha vuelto la Valencia de verdad, la trabajadora, la ilusionada, la líder, la que aspira a mucho, la Valencia que cuida los pequeños detalles pero sabe mirar en grande y ambiciona lo mejor para esta preciosa ciudad", ha manifestado en una breve declaración sin preguntas antes de seguir "hasta el 99,99% el escrutinio de las elecciones autonómicas junto al candidato del PP a la Generalitat, Carlos Mazón.
Catalá ha comparecido tras el triunfo de los 'populares' en las elecciones municipales de este domingo, al lograr la mayoría y tener opción de ser la futura alcaldesa en un bipartito junto a Vox que pondría fin a la etapa de Joan Ribó en el ejecutivo Compromís-PSPV.
A su llegada a la sede del PPCV pasadas las once y cuarto de la noche, Catalá ha sido recibida con un paseíllo en la calle por los integrantes de su candidatura y simpatizantes del partido con aplausos y gritos de 'alcaldesa', antes de hacerse fotos alzando el pulgar.
Joan Ribó, por su parte, se ha despedido de la Alcaldía de la ciudad, después de que con más del 90% de votos escrutados el PP sea el vencedor de esta cita electoral y el gobierno municipal pase a estar dirigido por la 'popular', María José Catalá. Ribó ha dicho adiós como primer edil con la esperanza de su coalición de "volver a coger el testigo" del ejecutivo municipal "para luchar por una ciudad más sostenible" y "más amable".