En el último día para publicar encuestas electorales, el CIS de José Félix Tezanos ha sorprendido con otro barómetro, esta vez en formato 'flash', sobre los resultados municipales para el total nacional. El estudio da la victoria al PSOE, que ganaría con el 30,2% de los votos frente al PP, que obtendría un 27,9% de los votos, lo que se traduce en que los socialistas ven así recortada su ventaja sobre el PP a 2,3 puntos, casi la mitad (4,4) de la que tenía en la encuesta preelectoral de inicio campaña hace tan solo once días.
El sondeo fue elaborado entre el 16 y 18 de mayo tras los múltiples anuncios de campaña del presidente Pedro Sánchez y en plena polémica por la inclusión de etarras con delitos de sangre en las listas de Bildu, lo que generó un debate a nivel nacional sobre su ilegalización.
El barómetro dibuja un panorama con el PSOE a la baja, con un descenso del 31,7% al 30,2%, 1,5 puntos menos, mientras que el PP sube del 27,3% con el que empezó la campaña a al 27,9% actual.
El sondeo vaticina además la subida Vox, que obtendría el 8% de los votos, igual porcentaje que las formaciones de izquierda agrupadas en torno a Podemos, y que se habría visto beneficiado, al igual que el PP, por toda la polémica de Bildu, que habría afectado a las aspiraciones socialistas.
La formación que lidera Santiago Abascal subiría de esta forma 1,2 puntos, siendo el partido más beneficiado respecto al anterior barómetro, en tanto que las formaciones de izquierda subirían una décima.
Por su parte, Más País lograría un 2%, mismo porcentaje que en el estudio preelectoral de hace unos días.
ERC se quedaría igual, en el 2,5%, y Ciudadanos subiría tres décimas, del 1,7% al 2%.
Compromís vería como su apoyo se eleva en tres décimas, del 1,4% al 1,7%, EAJ-PNV mejoraría una décima, del 1,4% al 1,5%, Junts bajaría un punto, del 2,4% al 1,4%, y EH Bildu caería dos décimas, del 1,4% al 1,2%.
Por el último, el CIS indica que los partidos con una estimación de voto inferior al 1% han sido incluidos en la categoría "otros partidos", que registran un porcentaje del 12,3%. Sería por ejemplo el caso del PRC de Cantabria, entre otros.
Si se comparan los porcentajes de los partidos con los resultados de las elecciones municipales de 2019, cuando el PSOE ganó con el 29,2% de los sufragios, ahora los socialistas mejorarían en un punto. El PP, que fue segundo con un respaldo del 22,2%, subiría 5,7 puntos.
Ciudadanos, que consiguió el 8,2%, se desplomaría 6,2 puntos, en tanto que Vox duplicaría con creces su 2,9% de las anteriores municipales.
A diferencia del anterior trabajo, esta vez no hay datos de las autonómicas, ni detalles sobre capitales.
Por su parte, el CIS también recoge que el 25,5 % de los ciudadanos decide a quién votar en las municipales durante la campaña electoral y un 14% lo hace en los dos últimos días. Además destaca que la participación podría rozar el 75%.