Elecciones del 28M

Sánchez defiende su campaña dirigida a la mayoría y Ayuso, en presencia de Feijóo, le acusa de cambiar "papeletas por papelinas"

El presidente arropa en Barcelona a Collboni y el líder del PP a sus candidatos en Madrid. Podemos se desdobla con Montero y Belarra en la capital y Pablo Iglesias en Valencia, Yolanda Díaz se vuelca con Colau y Vox arremete contra el PP por mendigar pactos con los socialistas

Sánchez defiende su campaña dirigida a la mayoría y Ayuso, en presencia de Feijóo, le acusa de cambiar "papeletas por papelinas"

EFEIsabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Alberto Núñez Feijóo en el acto del cierre de campaña del PP en Madrid.

Termina una campaña electoral marcada en su recta final por los casos de presunto fraude de compra de votos en varios puntos del país, Melilla y Mojácar entre ellos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, coincidieron este viernes en Barcelona en el cierre de campaña de las elecciones de este domingo apoyando a sus respectivos candidatos y escenificando así la disputa por esta simbólica plaza entre Jaume Colboni y Ada Colau, mientras que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, optó por Madrid, donde los 'populares' aspirar a reeditar sus mayorías absolutas de otros tiempos. Podemos, por su parte, se tuvo que desdoblar en los dos territorios donde más se la juega este 28-M: Madrid y Valencia.

Sánchez ha cerrado la campaña en un mitin multitudinario en el pabellón de la Vall d'Hebrón al que han asistido alrededor de 4.000 personas, según fuentes de Ferraz, y en el que han intervenido entre otros el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; el líder del PSC, Salvador Illa; y el candidato del partido al Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni.

El presidente del Gobierno ha defendido la campaña electoral que han llevado a cabo los socialistas, enfocada hacia el interés de la mayoría y ha acusado al PP de estar únicamente pendiente de que esa mayoría no acuda el domingo a votar y de jugar al "cuanto peor mejor" en estos días previos a las municipales y autonómicas del 28 de mayo.

Por el contrario, ha defendido que la campaña del PSOE se ha centrado en defender el interés de la mayoría de ciudadanos y por tanto ha pedido acudir a las urnas para votar por el escudo social que protegió a la gente durante la pandemia y ahora frente a las consecuencias de la guerra.

La alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, el primer secretario del PSC, Salvador Illa, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, el candidato del PSC a la Alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EUROPA PRESS

Sánchez ha pedido defender con votos los servicios públicos y el Estado del Bienestar frente a la derecha que solo quiere recortar y privatizar cuando está en el poder. Además, ha acusado al principal partido de la oposición de querer volver a los recortes y la precariedad de la España de 2013.

También ha cargado contra la "derecha independentista" a quienes ha acusado de querer regresar a la Cataluña del año 2017, la de "la división, la separación y la confrontación entre catalanes". Así, ha indicado que entre unos y otros hay una inmensa mayoría de ciudadanos y ciudadanas que lo que quieren es avanzar en justicia social y en convivencia.

"A todos ellos pido el voto el próximo 28 de mayo para que podamos avanzar en convivencia, en derechos y en empleo para que Jaume Collboni sea el próximo alcalde de Barcelona", ha exclamado en la intervención más corta de Sánchez en toda la campaña electoral, que ha durado menos de 15 minutos. El mitin de Sánchez ha sido interrumpido por un grupo de activistas que han tachado al PSC como "partido suicida climático".

Previamente, el expresidente Zapatero ha ironizado sobre la campaña electoral del PP al afirmar que Feijóo "anda en busca de un ovni" que sea tema de campaña para culpar a Sánchez. Además el exmandatario ha asegurado que los socialistas tienen "la conciencia muy tranquila" por "cumplir" con su deber con Cataluña y con España, y ha agradecido la "valentía" de Sánchez con los indultos.

El candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona, Collboni, ha animado, por su parte, al votante socialista y también a aquellos que estén dudando o haciendo la reflexión ahora, ha dicho: "Ni Colau ni Trias, ahora toca PSC. Ahora toca nueva etapa, ahora toca nuevo alcalde, ahora toca abrir una nueva etapa en Barcelona".

Ayuso: "Sánchez se va a ir como llegó, con un intento de pucherazo"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha arropado este viernes a Díaz Ayuso y Martínez-Almeida ante 2.500 personas que han asistido en el Palacio Municipal de Congresos de Ifema al mitin de cierre de la campaña electoral, que los 'populares' han centrado en apelar al voto útil al PP para "empezar a derogar el sanchismo".

Ayuso ha augurado que el Madrid "exigente, el que se esfuerza" y el que dice no a la "miseria política" hablará este domingo en las urnas y apunta a que Sánchez "se irá como llegó: con un intento de pucherazo". "La campaña con la que Pedro Sánchez pretendía comprar a España Consejo de Ministros a Consejo de Ministros con el dinero de todos se ha convertido en su campaña más larga. Una semana más y no hay un delito en el Código Penal que no protagonice un candidato de la izquierda", ha señalado. Ayuso ha enumerado los delitos como "pertenencia a banda terrorista, a banda juvenil, por secuestro, por pegar, por acosar a compañeros", por "comprar papeletas" o incluso cambiarlas "por papelina". "Una semana más y no dejan una", ha señalado a continuación.

Para la dirigente madrileña, "lo que ha pasado demuestra que España sigue viva, que sus instituciones aún resisten y que en el PSOE no se han enterado". A su parecer, "a pesar de sus asaltos, las instituciones siguen en pie y España funciona". "Sánchez ha estado dispuesto a sacrificarlo todo para mantenerse en el poder, el dinero de los parados, el voto de los inmigrantes, el prestigio de España en las instituciones internacionales, nuestra dignidad con Marruecos, nuestra fama ante el mundo...", ha trasladado.

Para la presidenta, España debería ser "un país de paz" ante "etarras, violadores y golpistas", que defienda "los derechos de los españoles". "Ahí están sus armas: el decretazo, el pucherazo, la homilía bolivariana sin preguntas de los periodistas, las ruedas de prensa en el aparcamiento de la Casa Blanca, la persecución del presidente de los EEUU por los pasillos, las leyes chapuza, el Código Penal a la carta, los indultos, la ingeniería social, colocar a sus amigos, colonizando las instituciones, marginando a los funcionarios de carrera, persiguiendo a sus enemigos el Falcon y siempre con marca de la casa: la mentira", ha enumerado, para a continuación proclamar que ya no le vota "ni Txapote".

Ayuso ha subrayado que este domingo "la España real, la España fiel, saldrá a las urnas para decidir su futuro". Así ha hecho un llamamiento a volver a ir a votar "masivamente" para "sortear las trampas y para poner en su sitio a los enemigos de España".

La presidenta de Madrid ha aplaudido además "la templanza, personalidad y gran humildad" de Feijóo, al que le ha trasladado que estará a su lado "siempre", a su "entera disposición". "Gracias porque confiaste en mí en los peores momentos, me diste tu apoyo sin contemplaciones nada más llegar a la Presidencia del partido", ha compartido.

Por su parte, Feijóo ha pedido, como viene haciendo durante toda la campaña, un "voto claro" al PP para poner "freno al sanchismo" que, según ha recalcado, "no tiene límites" y "lo ha manchado todo". Dicho esto, ha apelado a los votantes de Ciudadanos, Vox y a los socialistas "avergonzados" con los pasos de Pedro Sánchez y ha asegurado que el PP no les va a "defraudar". "No os pido un cheque en blanco sino una oportunidad en nombre de mi partido, convencido de que no vamos a defraudar", ha proclamado.

Feijóo ha aludido a los últimos casos de compra de votos que se están conociendo y ha pedido a los ciudadanos acudir a votar masivamente el domingo para dejar claro que "la democracia no está en venta" y es "impagable". "Vamos a defenderla votando el próximo domingo. Vamos a votar masivamente en contra de los que nos quieren engañar, en contra de los que hacen trampas y votando a favor de la libertad", ha aseverado, para pedir el voto para Ayuso y Almeida y mostrarse convencido de que el PP va a ganar los comicios este domingo.

Podemos se desdobla en Madrid y Valencia

Podemos por su parte se ha ha desdoblado este viernes para el cierre de campaña en los dos territorios en los que se la juega el 28M: Irene Montero e Ione Belarra, en Madrid, y el exlíder de la formación morada, Pablo Iglesias, en Valencia.

En Madrid, una decena de jóvenes críticas con la Ley Trans han tratado de chafar el cierre de campaña de Podemos. El grupo de mujeres ha interrumpido el discurso Montero, y ésta ha respondido a esta acción proclamando "fuera transfobia". En medio de su intervención, cuatro integrantes de este grupo se han levantado y han coreado consignas en plena intervención de la ministra, que al escucharlos Montero ha lanzado "que en este acto no se tolera la transfobia" ni habrá "silencio" ante esta actitud.

A continuación, el público asistente (más de 600 personas) ha recriminado a estas jóvenes su comportamiento con gritos de 'fuera, fuera', 'sí se puede' y 'Ley Trans', entre silbidos y reproches de que eran 'Terf', término anglosajón que alude a feministas radicales que excluyen a las mujeres trans.

Después, la organización ha conducido a este grupo fuera del recinto del Mercado de Productores, en el distrito de Arganzuela, con momentos de tensión, dado que continuaban con su protesta. La situación ha motivado que agentes de la Policía Nacional intervinieran para separar a simpatizantes de Podemos y las manifestantes, que se estaban encarando, sin que se produjeran incidentes.

Por su parte, la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha reivindicado que Unidas Podemos es la candidatura "útil" para poder derrotar a la derecha en su "bastión" en Madrid, dado que la región ya tiene una "izquierda conservadora", en referencia al PSOE, y cuestionándose "de qué ha servido" la "izquierda cuqui" en la región, en velada alusión a Más Madrid. Mientras, la titular de Igualdad, Irene Montero, ha destacado que su espacio es el único que denuncia la corrupción del PP, para lanzar reproches también contra Más Madrid, al sostener que desde sectores "progresistas" estarían dispuestos a pactar con Cs para gobernar el Ayuntamiento de Madrid. "Que ser valiente no salga tan caro y que ser cobarde no valga la pena", ha proclamado parafraseando al cantante Joaquín Sabina.

Por su parte, el exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, ha participado en el mitin de cierre de campaña de Unides Podem-Esquerra Unida en Valencia, donde ha arropado a los candidatos de la confluencia a la Generalitat y al Ayuntamiento de la ciudad, Héctor Illueca y Pilar Lima. También han intervenido la secretaria de Organización de Podemos y secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, y las 'número dos' en autonómica y municipal, Rosa Pérez Garijo y Lara Manyes.

Iglesias ha subrayado que Unides Podem -EUPV es "la única fuerza política" de la Comunidad Valenciana que "se ha atrevido a señalar a los mafiosos", en contraposición a Compromís y al PSPV. Ha ironizado con que Florentino Pérez y Antonio Ferreras son un "ejemplo mundial de compromiso contra el racismo y el fascismo", y ha cuestionado que quieran "enseñar a los valencianos a cómo combatir el racismo". "¿Cómo es posible que quien invita al nazi Abascal al palco del Bernabéu pretenda dar lecciones de racismo a los valencianos?", ha criticado.

Pablo Iglesias en el cierre de campaña de Unides Podem-EUPV / EUROPA PRESS

Asimismo, ha preguntado "cuál es la única fuerza política valenciana que se ha atrevido a señalar" a los "dos mafiosos", en referencia a Florentino Pérez y Antonio Ferreras. "¿El PSOE? ¿Los que dicen que son valencianistas pero hacen la pelota a Ferreras para que hable bien de ellos en la televisión?", ha cuestionado, antes de añadir: "¿Por qué nadie le pregunta a (el candidato de Compromís) Joan Baldoví qué piensa de esa campaña mediática de Ferreras contra los valencianos? Respondería lo mismo que con Roig. Valiente forma de defender Valencia no dando la cara con esos mafiosos".

Al igual que en la intervención de Irene Montero en Madrid, otro grupo de mujeres han interrumpido el acto durante varios minutos al grito de "Ser mujer no es un sentimiento" y han sido desalojadas del lugar, tras lo cual el exvicepresidente ha retomado la palabra para señalar que "cada vez que alguien le dice a una mujer trans que no es una mujer crece el fascismo", y ha expresado su "desprecio democrático a quienes atacan los derechos humanos".

Yolanda Díaz con Colau

La líder de Sumar y vicepresidenta primera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha llamado este viernes a "concentrar el voto" en Ada Colau (BComú) para "garantizar un gobierno progresista" en Barcelona ante un posible pacto entre Xavier Trias  y Jaume Collboni: "Ada es la única garantía de progreso".

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, la alcaldesa de Barcelona y candidata a la reelección por En Comú Podem, Ada Colau. EFE

Díaz ha participado, junto a Ada Colau, en el acto de cierre de campaña de Barcelona en Comú, que se ha celebrado esta tarde en el parque de Sant Martí, en el distrito de Sant Martí, donde en 2019 la actual alcaldesa fue la más votada. "Barcelona, qué guapa te pones cuando tienes una cita con la historia", ha dicho Yolanda Díaz al inicio de una intervención que ha durado diez minutos, en la que ha recibido gritos de 'presidenta' y en la que se ha referido repetidamente a Colau como "querida Ada".

La vicepresidenta ha querido alertar a sus simpatizantes de un posible pacto entre Collboni y Trias para desbancar a Ada Colau tras las elecciones y ha reprochado al candidato socialista que no haya cerrado la puerta a este posible entendimiento. "Cuando uno no cierra la puerta, es que está dispuesto a hacerlo. Me pregunto si es posible que Collboni esté dispuesto a gobernar con un Trias cuyo partido contribuyó a endurecer la reforma laboral del PP, que empeoró las vidas de los trabajadores", ha aseverado Díaz. "Por eso os pido a los trabajadores y a las trabajadoras que os movilicéis, que concentréis el voto en la única candidata que ha garantizado que formará un gobierno progresista, que es Ada Colau", ha dicho en su intervención.

La alcaldesa y candidata de BComú a la reelección ha apelado a los votantes socialistas para que la voten: "Gente progresista, gente socialista: hayáis votado lo que hayáis votado, si queréis un gobierno de progreso votad a BComú". Colau ha pedido convencer a los indecisos para concentrar su voto en su candidatura porque es "la garantía de parar a la derecha" y ha reiterado que nunca dudará con quién pactar, rechazando al candidato de Junts, Xavier Trias.

Por eso, ha insistido en que ella ha sido la más clara posicionándose en los pactos postelectorales ante las encuestas que pronostican resultados ajustados entre BComú, PSC y Junts: "Somos optimistas y pensamos que podemos ganar si los barrios de Barcelona se movilizan". Ha insistido en que "se ha estado cocinando en esta campaña" un pacto PSC-Junts, que ella define como pacto del retroceso, y por eso ha pedido a la gente que vote masivamente el domingo para seguir avanzando en políticas progresistas.

Más Madrid llama a "echar a los tramposos"

Por su parte, la candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, ha hecho un llamamiento a una gran movilización de los madrileños este domingo para "echar" del Gobierno a los "tramposos de la Gürtel, la Púnica, Lezo, del Zendal, la caja b, los bulos y los comisionistas".

En el cierre de campaña este viernes desde el centro cultural Orcasur (Usera), acompañada del líder de Más País, Íñigo Errejón, y la candidata a la Alcaldía de la capital, Rita Maestre, García ha asegurado que Díaz Ayuso es "la más despistada" y "si se despista un poco acaba votando en Gandía".

"Nos hemos dejado la piel, lo hemos dado todo sin dar Madrid por perdida, sin retroceder un solo centímetro, nos hemos levantado cada día de esta campaña con ganas de hacer historia", ha expresado la líder regional de Más Madrid, quien ha reivindicado que la política es "el mejor escudo contra los de siempre".

La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, durante el acto de cierre de campaña de Más Madrid. EUROPA PRESS

En esta línea, ha criticado que frente a la "política real", Ayuso ha aprovechado algunos casos de "trampas democráticas" de compra de votos para "tener la enésima excusa para no tener que hablar de Madrid. "Se fue a un mitin a Bilbao y ha acabado hablando de Mojácar", ha criticado.

Si gobierna Más Madrid ha recordado que en la capital tirarán "el puñetero Scalextric" de Vallecas y pondrán una escuela en cada barrio. "Compañera, amiga, te quiero con toda mi alma y vas a recoger el testigo de Manuela Carmena y lo vas a llevar más lejos, te lo has currado y va a ser un placer llamarte alcaldesa", le ha trasladado a su compañera Rita Maestre.

Mónica García ha dado el broche final a esta carrera hacia la Presidencia de la Comunidad de Madrid acompañada por sus tres hijos a los que les quiere dejar en herencia "la mejor sociedad y el mejor legado" que se puedan imaginar. "Agarraos fuerte porque va a llegar lo próximo", ha concluido.

Abascal amenaza a Feijóo

Muy duro se ha mostrado este viernes el líder de Vox, Santiago Abascal, quien ha cerrado la campaña electoral aumentando el tono contra Feijóo, a quien ha acusado de "mendigar" pactos con el PSOE y le ha avisado de que, si no rectifica, se convertirá en "un peligro para España y un peligro para la unidad nacional".

Abascal ha elegido Toledo para el último acto de campaña como símbolo de sus esperanzas por lograr un resultado que permita desbancar al socialista Emiliano García-Page de la Junta de Castilla-La Mancha. En la última semana, Abascal ha visitado cuatro de las cinco provincias castellanomanchegas, arropando a sus candidatos para entrar por primera vez en las Cortes regionales.

Santiago Abascal, Daniel Arias, Inés Cañizares, David Moreno cierran la campaña de Vox en la plaza del ayuntamiento de Toledo. VOX

En el último día para pedir el voto a los ciudadanos, ha subrayado que la papeleta de Vox es "el único voto seguro". Tras desgranar numerosos ataques contra el Gobierno de Sánchez y el PSOE, ha preguntado a Feijóo "qué más necesita" para distanciarse de los socialistas.  "Viene Feijóo y dice que el día 28 lo primero que va a hacer va a ser llamar a Sánchez para ofrecer un pacto", ha denunciado entre silbidos del millar de personas congregadas en la plaza del Ayuntamiento de Toledo, flanqueados por el Consistorio y la Catedral.

"Cómo se puede pactar con un partido con tan pocos escrúpulos, cómo se puede pactar con el socio Bildu, con el socio del separatismo catalán, qué más necesita Feijóo", ha insistido avisando al líder de los 'populares' de que, si no rectifica, se convertirá en "un peligro para la unidad de España y para la prosperidad de los españoles" y "no se le puede dar la confianza". En este escenario, Vox espera un gesto del Partido Popular tras las elecciones para iniciar las negociaciones en aquellos lugares en los que la suma de ambos partidos permita formar gobiernos. Eso sí, Abascal ha dejado claro que su partido no lo hará gratis. "Ni regalos ni chantajes", ha aseverado.

Abascal ha explicado que la diferencia entre su partido y el PP es que los 'populares' quieren "un cambio de 360 grados para que las cosas se queden como están", mientras que Vox aspira a un giro "de 180 grados" para cambiarlo todo. De hecho, ha animado a PP y PSOE a "presentarse juntos" y que "dejen de engañar" a los electores con el voto útil.