Elecciones autonómicas y municipales

Yolanda Díaz hará campaña con Podemos en la Comunidad Valenciana y acerca el pacto con Sumar

La vicepresidenta se va a implicar en "multitud de actos" con el objetivo de que "ningún gobierno progresista caiga", sin despejar aún la incógnita de Madrid

La ministra de Igualdad, Irene Montero, la candidata a la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, durante el 1 de mayo.

EUROPA PRESSLa ministra de Igualdad, Irene Montero, la candidata a la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, durante el 1 de mayo.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que este viernes hará publica su agenda de campaña para apoyar a las fuerzas progresistas que se presentan, estará, entre otros sitios, en la Comunidad Valenciana, respaldando al candidato de Podemos, Héctor Illueca, y en Madrid, donde hay más incógnitas, aunque podría seguir el mismo camino ante la posibilidad de que la formación morada no obtenga representación. De lo que no hay duda es que estos pasos acercarían un posible acuerdo entre la formación morada y Sumar que por ahora se resiste por la petición del primer partido a hacer primarias abiertas.

Fuentes cercanas a la vicepresidenta han dado por segura su presencia en Valencia apoyando a los morados con el fin de mantener el actual gobierno tripartido (PSOE, Compromís y Unidas Podemos) y también en Madrid, aunque sin concretar en este caso si hará campaña por Unidas Podemos o Más Madrid, el día de San Isidro.

Yolanda Díaz ha explicado en el programa 'Al rojo vivo' (LaSexta) que si bien Sumar no concurre a las elecciones municipales y autonómicas de mayo, "va a ayudar en cuantos lugares sea posible para garantizar gobiernos progresistas", como el del Botànic en Valencia, que preside el socialista Ximo Puig.

La también ministra de Trabajo se va a implicar en la campaña con "multitud de actos públicos", casi el mismo número que Pedro Sánchez o incluso más, han apuntado las mismas fuentes, con el objetivo de que "ningún gobierno progresista caiga", ha insistido Díaz.

Es más, ha lanzado un llamamiento a la movilización del electorado progresista porque hay que "tomarse en serio" estas elecciones, dado que las comunidades son clave para tomar medidas que cambien la vida de la gente.

A su juicio, en estas elecciones hay que dar "esperanza" y ofrecer "políticas útiles" y de mayor bienestar, frente a los "catastrofistas", en referencia a la derecha, que defienden "los recortes", "violentan los derechos de las mujeres" o "privatizan la sanidad".

Y concretamente ha aludido al caso de la Comunidad de Madrid donde denuncia falta de calidad del sistema sanitario y que tiene una presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, "absolutamente rebelde" que proclama que no va a aplicar la Ley de Vivienda.

Valencia y Madrid son los territorios marcados en rojo para la izquierda ajena al PSOE, ya que acude fragmentada dado que Unidas Podemos, que quiere garantizar su presencia en ambos territorios, compite electoralmente con Compromís y Más Madrid respectivamente. 

La formación morada ha reclamado con insistencia a Díaz a apoyar a sus candidatos, especialmente en estos dos territorios, y este mismo jueves su secretaria general, Ione Belarra, ha confiado en que dé ese respaldo como le pidió. También ha recibido invitaciones a participar de otras fuerzas ajenas al espacio confederal, como es el caso de Compromís, tal y como indicó el alcalde valenciano Joan Ribó.