Las elecciones del 28-M

Yolanda Díaz, al rescate de la izquierda ante el 28-M: 18 actos en 11 CCAA y apoyo simultáneo a Podemos e IU, Compromís y Más Madrid

La líder de Sumar diseña una compleja agenda en la que arropará a la izquierda en aquellos territorios donde hay candidaturas de unidad y se desdoblará en dos plazas claves: Madrid y Valencia

Yolanda Diaz, Alberto Garzón y Mónica García en la manifestación del pasado 1 de mayo.

EFEYolanda Diaz, Alberto Garzón y Mónica García en la manifestación del pasado 1 de mayo.

No se presenta a las cruciales elecciones autonómicas y municipales del 28-M, ni tampoco su proyecto aún en construcción, Sumar. Sin embargo, todas las miradas estaban puestas en Yolanda Díaz. Ya se sabía que la ministra de Trabajo participaría en la campaña electoral, la incógnita hasta ahora residía en dónde, cómo y a quién apoyaría en los distintos territorios, especialmente aquellos en los que las fuerzas de izquierda compiten electoralmente. Tras semanas en vilo, la líder de Unidas Podemos ha despejado todas las dudas con una intensa agenda que le llevará a 11 CCAA con 18 actos en 16 días. Eso sí con una condición: no se descantará por ninguna opción autonómica de izquierdas donde no haya confluencia como Madrid o Valencia, donde apoyará tanto a Podemos e IU como a Más Madrid y Compromís.

Su papel en la campaña que se avecina es sin duda el más complicado. Inmersa en erigir una candidatura de unidad de la izquierda, Díaz se ha visto obligada a diseñar una compleja agenda de campaña, que es casi más un sudoku, buscando el equilibrio entre el respaldo de aquellas fuerzas que sí acudieron sin ningún tipo de condición al lanzamiento de su candidatura a las generales el pasado 2 de abril en el multitudinario acto en Magariños, Más Madrid y Compromís, y el apoyo a quien le dio la espalda en aquella cita y hasta ahora solo ha puesto palos en las ruedas en el camino a la unidad, Podemos, quien concurre en coalición con IU en diez comunidades y 40 capitales de provincia.

Yolanda Díaz es el objeto del deseo, el principal reclamo electoral. Unos y otros llevan semanas pidiendo a la líder de Sumar su ayuda en la campaña del 28-M, antesala de los comicios generales de finales de año. La izquierda se ha conjurado en torno a ella, confiando en su 'efecto arrastre' para obtener un buen resultado en la inminente cita en las urnas. Un llamamiento al que la líder de Sumar ha respondido, consciente de la relevancia de estos comicios ha decidido implicarse de lleno para ayudar a las formaciones progresistas a "consolidar" gobiernos que han logrado avances en derechos e "impulsar" candidaturas de confluencia que puedan hacerlo en un futuro próximo.

En su apretada tournée, la vicepresidenta segunda visitará entre el día 10 al 26 de mayo un total de once comunidades autónomas, dejando fuera a La Rioja, Canarias y Aragón. Una gira en la que participará en 18 eventos repartiendo apoyos a candidaturas de unidad en el espacio de la izquierda, pero también conjugando equilibrios con su respaldo a las confluencias de Podemos e IU, así como a Más Madrid y Compromís en Madrid y Valencia.

Los casos de Madrid y Valencia

Madrid y Valencia son los dos territorios clave donde la izquierda se juega su futuro el próximo 28-M. Dos de los aliados clave de Yolanda Díaz y su plataforma Sumar, Más Madrid y Compromís, compiten directamente en las urnas con un partido morado a la baja en las encuestas. Desde Podemos llevan semanas exigiendo a la vicepresidenta segunda su participación en la campaña respaldando a sus candidatos, sobre todo en estas dos CCAA. Peticiones que hasta ahora solo habían encontrado el silencio de Yolanda Díaz como respuesta.

La plaza más complicada para la líder de Sumar es sin lugar a dudas Madrid. No es ningún secreto la afinidad personal y política existente entre Díaz y la candidata de Más Madrid a la Comunidad de Madrid, Mónica García. No en vano, en lo que podría considerarse como la génesis de SumarDíaz contó con la líder de la oposición madrileña en el acto Otras políticas en noviembre de 2021 en Valencia, donde reunió también a Ada Colau, Mónica Oltra y la portavoz del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía en Ceuta, Fátima Hamed Hossain. La portavoz de Más Madrid fue también una de las asistentes al lanzamiento oficial de la candidatura a las generales de Díaz al frente de Sumar.

EFE_La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz y la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García.

Unidas Podemos, por su parte, concurre a la cita con las urnas con Alejandra Jacinto como cabeza de cartel. Una candidata a la que Díaz ha evitado respaldar, dando a entender en la entrevista que le realizó hace semanas Jordi Évole que su voto iría para Mónica García. "Hombre, Jordi, ¿tú que crees? Tú te imaginas a qué voy a votar, como toda España", respondió entre risas, lo que desencadenó la indignación de líderes del partido morado como Ione Belarra o Irene Montero, que se apresuraron a mostrar públicamente su respaldo públicamente a su candidata.

Así las cosas, Díaz ha optado por una decisión salomónica: aunque hará actos en Madrid, no se significará ni con Mónica García ni con Alejandra Jacinto, puesto que se limitará a apoyar al candidato de la confluencia 'Ganar Alcorcón' y secretario general de Podemos en Madrid, Jesús Santos,  y a la alcaldesa de Rivas-Vaciamadrid, Aída Castillejo Parrilla, al frente de una candidatura conjunta IU-Más Madrid-Equo que competirá electoralmente con Podemos al haber fracasado el intento de una lista conjunta. Para Díaz mantener el gobierno de Rivas supone una prioridad al ser tras Barcelona es la segunda ciudad más importante que ostenta la izquierda alternativa al PSOE.

Pese a no estar previstos actos con  Mónica García o Alejandra Jacinto, la líder de Sumar acudirá a la pradera de San Isidro el próximo 15 de mayo con motivo de la festividad con la idea de mostrar respaldo tanto a las listas de Podemos-IU y Alianza Verde, como en el caso de Más Madrid.

En cuanto a la Comunidad Valenciana, Díaz también se desdoblará. Así el 24 estará en Alicante volcada con el candidato de Podemos e IU a los comicios autonómicos, Héctor Illueca, mientras que al día siguiente el apoyo será para el actual alcalde de Valencia y dirigente de Compromís, Joan Ribó, un acto al que también está invitada la candidata de Unidas Podemos al Consistorio, Pilar Lima.

Guiños a IU y los comunes

Más allá de estos actos, el grueso de la agenda de actos de Díaz incluye guiños a sus dos principales apoyos dentro de Unidas Podemos a su plataforma Sumar, IU y los comunes. Así, la vicepresidenta segunda abrirá y cerrará la campaña en Cataluña, donde tendrá más presencia con cuatro eventos, y apoyará a los 'comunes' el día 12 en la localidad de Montcada (Barcelona) y la cerrará en Barcelona para arropar a la alcaldesa de la ciudad condal, Ada Colau.

En Asturias, otra comunidad donde la izquierda concurre por separada, la ministra de Trabajo ayudará a las candidaturas municipales de Lena y Mieres el día 11, que lidera IU.

Otro de los ejes de la campaña de Yolanda Díaz será el respaldo a las candidaturas de unidad y estará, por ejemplo, el 17 de mayo en Valladolid con los integrantes de la confluencia 'Valladolid toma la palabra', donde forman parte Podemos, IU, Verdes Equo y Alianza Verde.

La misma tónica seguirá en Andalucía el día 22 para brindar apoyo a la candidaturas de frente amplio en la izquierda para los ayuntamientos de Sevilla y Málaga, en las que están integradas Podemos, IU y Más Madrid. En el caso de la ciudad hispalense la lidera la edil de Podemos, Susana Hornillo, y en Málaga la abandera la dirigente de IU, Toni Morillas.

También apoyará el 19 a la candidatura 'Contigo Navarra' que conforman Podemos, IU, Batzarre y independientes y a Unidas por Extremadura el 21. En ambos casos las candidatas son las dirigentes moradas Begoña Alfaro e Irene de Miguel, respectivamente.

Díaz visitará Galicia el día 18 y participará en la tradicional 'pulpada' que celebrará la candidatura Compostela Aberta, que lidera María Rozas, de la que forma parte como candidata una de las principales figuras de Sumar, Marta Lois, y que cierra el ex alcalde de Santiago Martiño Noriega. Aunque no está confirmado es posible que haga también una parada ese día en A Coruña, donde la izquierda también está fragmentada.

Por otro lado, la líder de Sumar respaldará a las candidaturas de Podemos, IU y Alianza Verde en Euskadi el 24 y en Mallorca al día siguiente, donde estas fuerzas se medirán también a Més per Mallorca.

Por otro lado, Díaz sí evitará actos en dos comunidades donde la izquierda va a las urnas por separado: Aragón y Canarias. En la primera se enfrentan Podemos, IU y la Chunta Aragonesista, otra formación con la que ha mantenido contactos de cara al proyecto de Sumar. En cuanto a Canarias, Podemos e IU integran una coalición con 'Sí se puede' mientras que el exdiputado Alberto Rodríguez concurre con una alianza con Equo, bajo la marca Drago Verdes, formación que también asistió al lanzamiento de la candidatura a las generales de Díaz.

Sobre el autor de esta publicación

Luis Villajos

Luis Villajos (Madrid, 1982) es subdirector de Republica.com. Lleva trabajando en este diario desde 2011, casi desde su fundación, en diferentes puestos y responsabilidades hasta su cargo actual Está especializado en información política, aunque también le interesan la actualidad internacional y los temas de denuncia social.