El secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha anunciado este martes que el PSOE "va a intentar gobernar porque ganó las elecciones autonómicas" del pasado domingo y se presentará a la investidura como presidente de la Junta, y si no es elegido, iniciará un proceso de "relevo en el PSOE".
Fernández Vara ha reafirmado que "es incuestionable" que el PSOE ganó las elecciones autonómicas, las municipales y las diputaciones provinciales de este pasado domingo, por lo que ahora "falta por saber es si puede gobernar quién ganó las elecciones, o van a gobernar los que han perdido", tras lo que ha abogado por que haya "estabilidad" en Extremadura y que "no haya líos".
En este contexto, el dirigente socialista ha asegurado que su "futuro es lo de menos", pero sí ha avanzado que si finalmente no es elegido presidente de la Junta de Extremadura en esta legislatura, pues "facilitaré el relevo en el PSOE", y estará "ahí facilitándolo y ayudando para que el PSOE vuelva a ser el partido de referencia".
Así, y ante la petición que este pasado lunes realizó la presidenta del PP de Extremadura, María Guardiola, para que el PSOE se abstuviera y le dejara gobernar, Vara ha espetado: "¿Cuándo ha ocurrido en la historia que el partido que gana se abstenga para que gobierne el que pierde?", tras lo que ha reafirmado que "eso no parece razonable"
Fernández Vara se ha pronunciado de esta forma en rueda de prensa en la tarde de este martes en Mérida tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Regional que el PSOE de Extremadura ha celebrado para analizar los resultados electorales del pasado 28M y el futuro de su secretario general.
Vox tiene la llave del futuro gobierno
El 28N otorgó un empate a escaños entre los dos principales partidos, PSOE y PP, y convirtió a Vox, que irrumpió en la Asamblea de Extremadura con cinco diputados, en determinante para formar gobierno.
Por tanto, los números daban la mayoría en la Asamblea de Extremadura al PP y Vox que suman 28 y 5 diputados, respectivamente, los 33 escaños que dan la mayoría en un parlamento de 65 diputados.
El PP liderado por María Guardiola, en su primera vez como candidata a la Presidencia de la Junta de Extremadura logró 28 diputados, ocho más de los que consiguió su antecesor, José Antonio Monago, en las elecciones autonómicas de 2019, mientras que el PSOE de Guillermo Fernández Vara ha perdido seis diputados y se queda con 28 en la Asamblea de Extremadura.
En esta ocasión las encuestas no acertaron en Extremadura, ya que los sondeos publicados en los últimos meses señalaban que el PSOE perdía la mayoría absoluta que ha tenido en esta legislatura pero mantenía una mayoría parlamentaria, y apuntaban que tendría que contar con Podemos para formar gobierno.
Los resultados de estas elecciones autonómicas en Extremadura supuesto un vuelco electoral, en consonancia con el que se ha producido en otras comunidades autónomas, como la Comunidad Valenciana.