RELACIONES BILATERALES

Sánchez arrancará la campaña del 28-M en la Casa Blanca invitado por Biden

La ansiada visita del presidente español a Washington llega casi al final de la legislatura y a sólo dos semanas de la trascendental cita con las urnas

Joe Biden y Pedro Sánchez durante su visita a Madrid en junio de 2022 con motivo de la cumbre de la OTAN.

MONCLOAJoe Biden y Pedro Sánchez durante su visita a Madrid en junio de 2022 con motivo de la cumbre de la OTAN.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dará el pistoletazo de salida a la campaña electoral para los comicios municipales y autonómicos del 28-M en la Casa Blanca. Casi al final de la legislatura y en una fecha marcada en rojo en el calendario electoral, Sánchez por fin se desplazará a Washington en visita oficial para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el Despacho Oval. Será el próximo 12 de mayo, casi un año después del encuentro de ambos mandatarios en Madrid con motivo de la cumbre de la OTAN.

Según han destacado desde Moncloa, la visita del líder del Ejecutivo a la Casa Blanca permitirá ahondar en las relaciones bilaterales entre España y Estados Unidos, "dos países amigos, socios y aliados", así como reafirmar el vínculo transatlántico y evaluar la situación de la guerra en Ucrania.

Biden y Sánchez también abordarán el interés de ambos países en fortalecer su cooperación en América Latina y Caribe, el modo de afrontar de manera conjunta a retos globales como la emergencia climática y la defensa de la democracia y del orden internacional.

El presidente español, además, trasladará a su homólogo estadounidense las prioridades de la presidencia semestral del Consejo de la Unión Europea que España arrancará el próximo 1 de julio. De hecho, la presidencia española se había apuntado como un posible momento para concretar la reunión, que finalmente se celebrará mes y medio antes.

Así las cosas, Sánchez visitará por primera vez la Casa Blanca y lo hará el mismo día que arranca la campaña electoral del 28-M. El líder socialista tenía previsto abrirla en Sevilla, pero finalmente será al día siguiente, el sábado 13, en un acto electoral con el alcalde de Sevilla a su regreso de Estados Unidos.

Sus otros encuentros

Desde el Ejecutivo se daba por hecho que en algún momento de la legislatura llegaría la reunión de Sánchez y Biden en la Casa Blanca, sobre todo tras la buena sintonía que han forjado entre ellos según ha apuntado desde Moncloa en varias ocasiones.

Sánchez y Biden han coincidido en los últimos años en varias citas internacionales y su relación ha ido mejorando con el paso del tiempo. No empezaron con buen pie y Sánchez se quedó con un sabor agridulce tras el fiasco de su primer encuentro con Biden. Fue en la cumbre de la OTAN de Bruselas, en junio de 2021, y ambos se vieron las caras apenas 30 segundos durante una breve y fría conversación de pasillo .

Poco después coincidieron en la cumbre del G-20 de Roma y un encuentro en marzo de 2022 en Bruselas del presidente norteamericano con líderes europeos, además de que en varias ocasiones han mantenido charlas telefónicas. Una de ellas tuvo lugar en agosto de 2021 cuando ambos hablaron por teléfono para abordar que las bases de Rota y Morón acogerían temporalmente a afganos que habían colaborado con Estados Unidos y que estaban siendo evacuados de su país ante la llegada de los talibanes al poder.

El presidente del Gobierno ejerció de anfitrión en junio del año pasado debido a la Cumbre de la OTAN celebrada en Madrid que reunió a un buen número de líderes mundiales, entre ellos Biden. Ambos mandatarios se dieron cita en Moncloa durante una reunión en la que sentaron las bases de su relación bilateral en materia de defensa, seguridad, derechos humanos, igualdad de género, inmigración, cambio climático o energía y cooperación científica, entre otros asuntos.

En una declaración conjunta, el presidente de EEUU subrayó la relación sólida entre los dos países, socios estratégicos y aliados a quienes les unen fuertes raíces históricas. Biden definió en aquel momento a España como "un aliado indispensable" dentro de la OTAN y anunció su intención de incrementar el número de destructores estadounidenses en territorio español.

El último encuentro entre Biden y Sánchez tuvo lugar el pasado mes de noviembre con motivo de la cumbre del G-20 en Bali, Indonesia.

Biden y Sánchez durante la cena de la OTAN en el Museo del Prado el pasado 30 de junio de 2022. EFE

Biden y Sánchez durante la cena de la OTAN en el Museo del Prado el pasado 30 de junio de 2022. EFE

Rajoy, último presidente español en la Casa Blanca

El histórico viaje de Sánchez a Washington se producirá casi seis años después de la última vez que un presidente del Gobierno español pisó la Casa Blanca. Tuvo lugar el 26 de septiembre de 2017 cuando Mariano Rajoy fue recibido por el entonces presidente Donald Trump.

En aquel encuentro, ambos mandatarios abordaron las relaciones bilaterales y varios asuntos de carácter internacional, aunque también estuvo presente la situación en Cataluña, muy delicada en ese momento. Aquella visita se produjo a escasos pocos días del referéndum ilegal e irregular del 1-O en la comunidad catalana.

Trump dio su apoyo a Rajoy por la gestión del desafío soberanista al defender que España es "un gran país" que "debería permanecer unido". El expresidente también llegó a decir que la independencia de ese territorio sería "una tontería". 

Sobre el autor de esta publicación

Samuel Jiménez

Samuel Jiménez (Madrid, 1980) es redactor en Republica.com. Sus primeros contactos con el periodismo fueron en radio, aunque la mayor parte de su trayectoria profesional está ligada a la prensa digital, primero en Estrella Digital y desde hace cinco años en este diario. El cine es una de sus grandes pasiones y disfruta de esa cinefilia en cada uno de los artículos que escribe sobre el séptimo arte. Buena parte de su trabajo también lo dedica a temas sociales, tratando de que el periodismo haga reaccionar al lector frente a las injusticias.