ELECCIONES 28-M

Robles aboga por "replantearse" la inclusión de 44 etarras en las listas de Bildu porque "hace daño a las víctimas"

Urkullu considera que la presencia en listas electorales de Bildu de varios condenados de la banda terrorista es una "falta de respeto" y para Chivite un "éxito de la democracia"

La ministra de Defensa, Margarita Robles, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados.

Europa Press.La ministra de Defensa, Margarita Robles, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha señalado este jueves, al ser preguntada por su opinión sobre la presencia en listas electorales de Bildu de varios condenados por pertenecer a la banda terrorista ETA, que si bien es "legal" es algo que "debería replantearse" porque "hace daño a las víctimas del terrorismo".

Así ha reflexionado Robles, que ha estado en Valladolid en la tarde de este jueves para acompañar al alcalde de la ciudad y candidato a la reelección, Óscar Puente, y ha sido preguntada por las informaciones que indican que 44 personas que integran las listas de EH Bildu en el País Vasco y en Navarra a las elecciones autonómicas, municipales y forales del 28 de mayo estuvieron condenados por pertenencia y colaboración con ETA, y siete de ellos lo fueron por asesinato.

"Será legal, pero todo aquello que hace daño a las víctimas del terrorismo es algo que debería replantearse", ha sentenciado Robles, que ha recordado que estas personas que sufrieron las acciones de ETA "han sufrido mucho en este país" por lo que existe un deber de gratitud con ellos que lleva a que "si hay actuaciones en política que hacen daño" habría que revertirlas.

Eso sí, a continuación la ministra socialista ha considerado que "todos" se deberían alegrar de que "los que en su día empuñaron un arma hoy estén en las instituciones" pues lo considera "bueno y positivo", pero ha reclamado tras ello "empatía con las víctimas, con las que han sufrido".

También se ha pronunciado sobre las listas de Bildu la ministra de Educación y Portavoz del PSOE, Pilar Alegría, quien ha asegurado que a su partido no le gustan las listas. "No nos gustan, reabren innecesaria e injustamente el dolor de las víctimas", argumenta.

No obstante, advierte de que "en la utilización de ETA dentro del debate político y con fines partidistas" no van a encontrar al PSOE. Así lo ha señalado en referencia a la derecha aunque sin citar a nadie expresamente. Según ha precisado, la banda terrorista anunció hace 12 años el cese de su actividad. "Esa victoria la conseguimos desde la unidad toda la ciudadanía de este país", ha concluido.

Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha manifestado su idea de "no volver atrás" tras la inclusión en las listas electorales de Bildu de 44 personas condenadas por su pertenencia a ETA.

Así, ha declinado "comentar nada" respecto a un partido político que está "en las antípodas" de su "visión de España", de "lo que defiende el Gobierno" y de su "visión sobre la concordia, la convivencia y el futuro".

Preguntada por la presencia en listas electorales de Bildu de condenados por pertenecer a la banda terrorista ETA, Nadia Calviño ha señalado: "Creo que ETA dejó de matar hace doce años, se ha disuelto, es el pasado y tenemos que superar esa fase". A continuación, ha descartado "volver atrás".

"No queremos volver atrás y yo no voy a comentar nada con respecto a otro partido político que, por supuesto, está en las antípodas de mi visión de España, de lo que defiende el Gobierno de España, de la política que hemos venido desarrollando y de nuestra visión sobre la concordia, la convivencia y el futuro", ha añadido la vicepresidenta.

"Una falta de respeto"

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha criticado la "falta de respeto, consideración y de sensibilidad" de EH Bildu hacia las víctimas del terrorismo por incluir en sus listas electorales en el País Vasco y Navarra a 44 candidatos que fueron condenados por pertenencia y colaboración con ETA, entre ellos 7 por asesinato.

El lehendakari se ha pronunciado sobre esta polémica a su llegada al Parlamento Vasco, que celebra este jueves el último pleno ordinario antes del parón electoral.

"Tienen derecho a presentarse en las listas pero no hay derecho a que se demuestre una vez más la falta de respeto, consideración y de sensibilidad hacia las victimas", ha censurado.

Asimismo, ha considerado que no es aceptable que Bildu no tenga "el respeto que es necesario hacia la sensibilidad de la sociedad vasca". "No hay derecho a que nos tengan siempre en este torbellino permanente", ha advertido.

Una percepción muy diferente a la que tiene la presidenta de Navarra y candidata del PSN al Parlamento Foral, María Chivite, quien ha afirmado este jueves sobre las candidaturas de EH Bildu que "pasar de la violencia para imponer las ideas, a las palabras, es un éxito de la democracia y de la sociedad en su conjunto". Según la presidenta navarra, el futuro de la sociedad vasca y navarra se tiene que construir con Bildu "guste o no".

Asimismo, ha subrayado que ETA "es pasado", que ahora se debe mirar al futuro y a la convivencia de su comunidad y ha asegurado que las personas en las listas de EH Bildu cumplen la ley. "Es estrictamente legal. Bildu hace sus listas y la Junta Electoral se las aprueba. Lo que pedíamos era que abandonaran las armas y formaran parte del sistema democrático", ha aseverado, antes de reconocer que, personalmente, "no le gusta" que haya determinadas personas en la lista.

Respecto a si pactaría con este partido, ha respondido que el PSOE "no quiere" que formen parte del Gobierno de Navarra y ha desmentido que a día de hoy forme parte de él.

Chivite ha afirmado que aspiran a ser la primera fuerza política de Navarra y se ha mostrado segura de que el centro derecha no obtendrá mayoría suficiente para gobernar porque, según ha expresado, no hay ninguna encuesta que lo respalde.

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite, denunció el pasado martes que 44 personas que integran las listas de EH Bildu en el País Vasco y en Navarra a las elecciones autonómicas, municipales y forales del 28 de mayo estuvieron condenados en el pasado por pertenencia y colaboración con ETA, y siete de estas personas "incluso estuvieron condenadas por asesinato".

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha denunciado la inclusión de 44 exetarras en las listas de EH Bildu para las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.

Entre ellos figuran siete candidatos y suplentes sentenciados a largas penas de cárcel por su participación en varios asesinatos cometidos entre 1978 y 2001, y que ahora son aspirantes en las listas a las elecciones municipales de Legutiano (Álava), Erregil e Irun (Gipuzkoa), Maruri-Jatabe, Mungia y Zierbena (Bizkaia), y Berrioplano (Navarra).