El pacto entre Sumar y Unidas Podemos cada día parece más lejano. Tras la entrevista de Jordi Évole en LaSexta a la vicepresidenta Yolanda Díaz y las respuestas de los pesos pesados de la formación morada, con cuchillos que vuelan de un lado a otro, parece que el culebrón se alargará al menos hasta después de las elecciones autonómicas y municipales del 28-M.
Según informa El Mundo, Podemos le pasó un borrador al jefe de Gabinete de Díaz, Josep Vendrell, con un calendario de los actos de campaña de la formación morada con el propósito de que la vicepresidenta arropase a sus candidatos, pero a día de hoy no ha habido respuesta. La idea es que haga campaña en aquellos lugares donde haya candidaturas de unidad, de Podemos con IU por ejemplo, y no se presente solo la formación morada.
La portavoz de la Ejecutiva del partido, Isa Serra, ha confirmado en una entrevista en TVE la noticia y ha subrayado que la formación ha incluido Madrid, la Comunidad Valenciana y Canarias entre los lugares donde ha pedido a la vicepresidenta que haga campaña por Unidas Podemos para las elecciones autonómicas y municipales, y por tanto contra Más País, Compromís y Proyecto Drago, que le apoyaron en la presentación de la candidatura de Sumar.
Y es que hay muchas opciones de que en esas regiones, Unidas Podemos baje drásticamente su representación o directamente se quede sin ella.
Serra ha indicado que todavía no tienen respuesta de la vicepresidenta pero esperan que lo haga "pronto" y acuda a esos actos.
Sin embargo, parece complicado que eso suceda, ya que Díaz se distancia cada día un poco más de Podemos. De hecho, en la entrevista de Jordi Évole en LaSexta y preguntada por su voto en las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid, donde se presenta Mónica García por Más Madrid y Alejandra Jacinto por Podemos, Díaz deslizó que "toda España" se imagina a quién va a votar., sugiriendo así que optaría por su amiga García.
Este lunes, la líder de Podemos, Ione Belarra, respondió a Díaz que el compromiso con la unidad de Podemos está "fuera de toda duda" y que está disponible para firmar un acuerdo sobre primarias abiertas cuando ella quiera. Y es que, desde Podemos saben que necesitan más a Díaz que Díaz a la formación morada.
También el que fuese líder de Podemos, Pablo Iglesias, respondió a Díaz tras sus palabra en LaSexta. En 'El Ágora de Hora 25', de la Cadena Ser, rebajó el tono previo mostrado en la revista ctxt.es e insistió en que las discrepancias son por el proceso de primarias.
Asegura que "hay diferencias muy legítimas", pero confió en el acuerdo y ensalzó a Díaz: "Es cargo público desde 2003, ha sido concejal, diputada regional, portavoz… y es una política profesional con mucha solvencia y cuenta con una amplia experiencia. Ha negociado dinero, listas y sillones".
Además, Iglesias insistió en que seguirá dando guerra por Podemos, al que no paran de darle "hostias", mientras se lo pida Ione Belarra: "Yo estoy a disposición de mi secretaria general, por mucho que algunos moleste lo que puede decir no me pienso callar. Creo que es una cosa buena para mi partido".
Por otro lado, la ministra de Igualdad y 'número dos' de Podemos, Irene Montero, calificó de "preocupante" y "triste" que Díaz refuerce la idea de que Podemos y Sumar no vayan junto a las elecciones generales.
"Yo creo que es muy preocupante que Yolanda Díaz siga reforzando esa idea, esa posibilidad, de que Podemos y Sumar no vayamos juntos a esas elecciones (generales). Eso genera mucha tristeza", lanzó en declaraciones a los medios durante un acto en el Museo del Traje.