VUELCO ELECTORAL EN EXTREMADURA

María Guardiola, "la Ayuso de Extremadura"

La candidata del PP en Extremadura ha pasado de ser una desconocida, marcada por el aval de Casado y cuestionada internamente, a erigirse en uno de los 'barones' del partido tras el triunfo del 28M con el que desbanca al socialista Fernández Vara

La presidenta del PP y candidata a la presidencia de la Junta de Extremadura, María Guardiola (c), festeja la victoria y ofrece una rueda de presa tras conocer los resultados de las elecciones.

EFELa presidenta del PP y candidata a la presidencia de la Junta de Extremadura, María Guardiola, festeja la victoria tras conocer los resultados de las elecciones.

Antes del 28M, cuando alguien buscaba a María Guardiola en Google los primeros resultados eran fotografías de la hija del entrenador de fútbol Pep Guardiola convertida en influencer. Hasta la noche electoral del pasado domingo, la candidata del Partido Popular en Extremadura era una perfecta desconocida. Ahora, tras un triunfo histórico el pasado 28M que certifica el giro a la derecha de uno de los bastiones socialistas, todos ponen ya cara a María Guardiola y ya muchos empiezan a hablar de ella como "la Ayuso de Extremadura".

Los resultados obtenidos en las elecciones autonómicas del 28 de mayo han situado a la presidenta del PP extremeño entre los nuevos 'barones' del partido, después de arrebatar la presidencia extremeña al todopoderoso socialista Guillermo Fernández Vara, en el poder en la región durante las últimas dos legislaturas.

Guardiola (Cáceres, 1978) ha sido una de las sorpresas de esta campaña electoral tras lograr los mismos escaños que el PSOE, que aventaja al PP por seis mil votos, y poder alcanzar la presidencia de la Junta de Extremadura al sumar mayoría con Vox.

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Extremadura, sus inicios en política vienen precedidos por sus dotes de buena gestión. Es lo que llevó a Guardiola a la secretaría de Hacienda y Tecnología con José Antonio Monago en la Junta entre 2011 y 2015. Después, fue concejal en el Ayuntamiento de Cáceres de Economía y Desarrollo Tecnológico.

Tras demostrar la buena gestión, Guardiola fue elegida por Pablo Casado como candidata a la presidencia del PP extremeño y posteriormente refrendada por el actual líder nacional de los populares, Alberto Núñez Feijóo.

Fue la única candidata que reunió los avales necesarios para presentarse a las primarias del PP extremeño para sustituir al líder del partido desde 2008 José Antonio Monago. No sin oponentes, ya que el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, se veía con opciones de impedir el ascenso de Guardiola, con una mayoría absoluta durante tres mandatos en la ciudad extremeña.

María Guardiola, junto a José Antonio Monago.

María Guardiola, junto a José Antonio Monago. EUROPA PRESS

Superado el órdago de Pizarro y respaldada por el propio Feijóo, Guardiola fue elegida líder del PP en Extremadura en el Congreso regional de julio de 2022. En su intervención en el 13 Congreso Autónomico, la nueva presidenta ofreció un liderazgo "sin estridencias ni excusas", con una candidatura "a la altura de todos los extremeños, sencilla y honesta".

Y así fue su andadura, "sencilla". Consciente del recorrido que le quedaba para darse a conocer, Guardiola comenzó a forjarse un perfil en el que debía lidiar con sus oponentes internos a la vez que comenzaba a despuntar como una figura antisanchista, con un discurso basado en vincular a Fernández Vara, único presidente autonómico miembro de la dirección federal del PSOE, con Pedro Sánchez.

Este discurso antisanchista, su lucha interna dentro del partido por mantener su liderazgo, el hecho de que llegara a la presidencia del PP extremeño con un perfil discreto y su triunfo en las pasadas elecciones autonómicas es lo que ha hecho que, en círculos populares, se compare a Guardiola con Ayuso.

Los tres frentes de Guardiola

Y es que en la campaña hacia el 28M, la presidenta del PP de Extremadura y candidata a la Junta tuvo que lidiar con tres frentes, ya que no solo se enfrentó con la oposicion, sino con el propio partido a nivel regional y con el 'handicap' de ser una desconocida.

La candidata comenzo a hacer campaña por esto último, para darse a conocer. Recorrió la comunidad pueblo a pueblo en una carrera electoral en la que nunca fue considerada como un rival a batir.

El propio presidente de la Junta y candidato socialista se refería a ella como "la candidata de otro partido" o "esa mujer de la oposición", evitando dar publicidad a su persona. Guardiola respondía con la canción de Rosalía 'Dí mi nombre'.

Del otro lado, desde Vox, se trató de desprestigiar la figura de Guardiola con una campaña en la que los de Santiago Abascal caricatuizaban a la candidata del PP hasta puntos ofensivos, calificándola de "roja peligrosa" por su posición ante temas como el aborto, el colectivo LGTBIQ o la violencia de género.

Famoso fue el rifirrafe entre Guardiola y el portavoz de Vox en el Congreso Iván Espinosa de los Monteros en Twitter, en el este último cuestionaba las posiciones de la candidata del PP en una entrevista en La noche en 24 horas.

En dicha entrevista Guardiola defendía sus postulados asegurando: "La violencia machista. Las cosas se llaman por su nombre, y existe la violencia machista aquí y desgraciadamente en muchos sitios de nuestro país, es una lacra contra la que tenemos que luchar"(...) "Colectivo LGTBI: mi Gobierno va a ser respetuoso y no va a cuestionar a quién se ama y cómo se ama" (...) "La tercera, el aborto. En los derechos conseguidos por las mujeres no se va a retroceder ni un milímetro (...)

Espinosa de los Monteros reaccionaba a la entrevista de Guardiola a través de un tuit: "Prueba de agudeza política: ¿de qué partido es esta candidata a presidir la Junta de Extremadura? Aviso: no es fácil de adivinar. O sí…"

A partir de ahí, ambos se enzarzaron en un rifirrafe de tuits que se convirtió en viral.

El AVE, la mujer y Sánchez

La candidata popular ha mantenido un discurso claro a lo largo de la campaña y además de haber defendido públicamente el aborto como derecho y al colectivo LGTBIQ, su programa ha estado muy centrado en tres cuestiones: el AVE, la mujer y el frente contra Sánchez.

En la tercera comunidad autónoma con menor PIB per cápita en 2021 con 19.072 euros por habitante, solo por delante de Andalucía (18.906) y Canarias (18.990), según los últimos datos del INE, Guardiola ha conseguido convencer al electorado extremeño de que era posible volver a reeditar un Gobierno del PP en la región.

Para ello se ha centrado, siempre haciendo hincapié en las promesas incumplidas de Vara, en las infraestructuras y en el antas veces reivindicado AVE a Extremadura, una promesa electoral que va pasando año tras año y que no solo no llega, sino que acentúa los problemas de la red de ferrocarril convencional, con continuas averías y retrasos.

La candidata del PP en Extremadura también ha denunciado el olvido de proyectos de autovías como la del Levante (A-43), que conectaría Mérida con Valencia a través de la radial A-3 o la que iba a unir Badajoz con Granada (A-81).

Guardiola ha puesto además el foco en las energías renovables, en las mujeres y en los jóvenes, ofreciendo rebajas fiscales y guarderías a las autónomas que apuesten por emprender y quedarse en Extremadura. Y es que la lucha contra la despoblación ha sido también otro de sus puntales.

En materia feminista, Guardiola también se ha hecho oir, y siendo ya candidata en septiembre de 2022, aplaudió públicamente en su cuenta de Twitter la campaña del Ministerio de Igualdad #ElHombreSeHace.

Pero lo que quizá haya llevado a Gurdiola a lograr en las pasadas autonómicas del 28M 68.000 votos más para el PP que en las elecciones de 2019 es la estrategia de vincular a Fernández Vara con Sánchez, en un frente antisanchista que le ha llevado incluso a reivindicar al PSOE de Felipe González frente al actual.

Sus últimas declaraciones en las que aseguraba que sus "jefes son los extremeños" ponen en evidencia la posición de la que goza ahora mismo Guardiola, consciente de haber pasado a formar parte del grupo de barones del PP con una voz cada vez con más peso.

Ahora, "la candidata de otro partido" ya tiene nombre propio, capaz dar los primeros pasos para abrir el diálogo con Vox y asegurar con rotundidad ante su intento de formar Gobierno en Extremadura: "Nadie de Madrid va a decirme lo que tengo que hacer con un resultado histórico".

Sobre el autor de esta publicación

Sara Taboada

Sara Taboada (Madrid, 1974). Aprendió el oficio en sus primeras prácticas en El Diario de Burgos. Ha trabajado en La Estrella Digital y como jefa de prensa de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. En República.com firma noticias relacionadas con política, internacional y medio ambiente.