ELECCIONES 28-M

La Junta Electoral reprende a Canal Sur sobre Doñana y sanciona el "electoralismo" de Isabel Rodríguez desde Moncloa

En el caso de la portavoz del Gobierno, la JEC ya la había reprendido en dos ocasiones por declaraciones efectuadas en Moncloa en periodo preelectoral

La ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez (c), durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este miércoles.

EFELa ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez (c), durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este miércoles.

La Junta Electoral Central (JEC) ha sancionado a la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, por hacer declaraciones "electoralistas" desde Moncloa y a Canal Sur TV por "partidismo" en noticias difundidas sobre Doñana.

En el caso de Rodríguez, la JEC ha abierto un expediente sancionador tras dos avisos previos por hacer declaraciones "electoralistas" en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en Moncloa, a pocos días de las elecciones.

Esta decisión llega tras una denuncia del PP en la que se quejaba de unas declaraciones hechas por la portavoz en Moncloa el pasado 25 de abril en respuesta a una pregunta de los medios sobre las críticas del PP a la exhumación de los restos del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera.

La JEC señala que la portavoz respondió con "valoraciones y apreciaciones críticas con la posición y las decisiones del principal partido de la oposición", todo ello "en el curso de una intervención institucional y haciendo uso de recursos públicos".

"Aunque la ausencia de premeditación mitigue la responsabilidad de la ministra portavoz, no exime a esta del deber de diligencia con el que debe comportarse en sus intervenciones institucionales, evitando la emisión de manifestaciones con connotaciones electoralistas, incluso en aquellas situaciones en las que haya periodistas que le formulen preguntas que puedan comprometer su deber constitucional de neutralidad (...) que se intensifica en periodo electoral", añade.

Además, la Junta Electoral recuerda que había reprendido en dos ocasiones a la portavoz del Gobierno tras recibir sendas denuncias del PP por declaraciones efectuadas también en Moncloa en periodo preelectoral, con las elecciones municipales y autonómicas de mayo ya convocadas.

La primera vez fue por unas declaraciones pronunciadas el 4 de abril durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en las que la portavoz criticó que Feijóo no se felicitara por los buenos datos de empleo.

Y la segunda por unas valoraciones hechas el 18 de abril desde el mismo lugar en respuesta a varias preguntas de los periodistas en las que aseguró que las políticas del PP en materia de vivienda eran "fracasadas" y alabó la acción del Ejecutivo en esta materia.

Por todo ello, la Junta Electoral Central determina en esta tercera ocasión incoar un expediente sancionador contra la portavoz del Gobierno "para dilucidar que la eventual infracción sea merecedora de sanción", una decisión contra la que se puede interponer un recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses desde su notificación.

La Junta Electoral Central estima que Rodríguez ha vulnerado con sus declaraciones el artículo 50.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), que prohíbe desde la convocatoria de las elecciones y hasta su celebración "cualquier acto organizado o financiado directa o indirectamente por los poderes públicos que contenga alusiones a las realizaciones o a los logros obtenidos".

Los 'fake news' de Canal Sur TV

Canal Sur TV también ha resultado apercibida por la JEC, que considera que la televisión andaluza incurrió en "partidismo" en noticias difundidas sobre la proposición de ley que pretende regularizar regadíos en el entorno de Doñana, al estimar un recurso presentado por el PSOE de Andalucía ante la Junta Provincial de Sevilla.

La Junta Electoral sostiene que las informaciones tienen contenidos favorables a la posición que mantiene sobre este asunto el Gobierno de Andalucía que preside el popular Juanma Moreno, cuyo partido presentó en el Parlamento autonómico la propuesta sobre la ampliación de regadíos en la corona norte Doñana.

La resolución ha abierto un expediente de apercibimiento contra Canal Sur al esgrimir que "vulneró" la neutralidad en una información de la sección denominada 'Fake News', puesta en antena para contrastar los datos falsos.

La Junta Electoral apercibe a Canal Sur TV por 'fake news' sobre Doñana

La Junta Electoral apercibe a Canal Sur TV por 'fake news' sobre Doñana. CANAL SUR

En el recurso, el PSOE-A consideró que en ese apartado informativo Canal Sur TV "obvió" las críticas y argumentaciones contrarias a la iniciativa legislativa y las consecuencias que la misma puede acarrear de los organismos nacionales e internacionales.

También estimó que se está "presentando como información lo que en la realidad es opinión partidista, interesada y ventajista de una fuerza política contendiente en las elecciones convocadas: el Partido Popular".

La representación de Canal Sur Radio y Televisión rechazó esta argumentación y esgrimió que "el panel se limita a informar, de forma gráfica y sencilla, si determinados titulares y afirmaciones relativos a la citada iniciativa legislativa eran ciertos o no".

Asimismo informó cómo en ese mismo día en diferentes programas informativos (Despierta Andalucía, Informativo N1, Informativo N2) se dio cuenta de las diferentes posiciones respecto de la proposición de ley de ordenación de regadíos en la corona forestal al norte.

Sin embargo, la JEC coincide no solo con la denuncia del PSOE-A, sino también con la expresada en un comunicado por el órgano independiente de profesionales de la RTVA, el Consejo Profesional de Canal Sur Radio y Televisión, que concluyó en un reciente análisis de los servicios informativos de esa televisión sobre noticias del proyecto de regadíos alrededor del parque que "vulneraban" los principios de independencia e imparcialidad del estatuto profesional del ente público.

En opinión de la JEC, el enfoque que se hace en la selección de las cuatro afirmaciones que se someten a examen supone posicionarse con una de las partes de esta controversia -la que representa el Gobierno andaluz-, asumiendo una posición "partidista" que resulta contraria a las exigencias de neutralidad que la LOREG exige de los medios de comunicación públicos durante los periodos electorales.

"Lo mismo cabe decir de la contundencia con que se descalifican determinadas posiciones políticas, calificándolas de falsas" sobre el peligro en el acuífero y el Parque Nacional de Doñana, recoge el acuerdo.