ELECCIONES 28-M

La inclusión de 44 etarras en las listas de Bildu revuelve a los barones socialistas

García-Page aseguraba ante el propio Sánchez este domingo que "con ETA ni a la vuelta de la esquina" y otros, como Lambán o Barbón aseguran sentirse 'asqueados' y piden la ruptura de relaciones con EH-Bildu

Javier Lambán, Emiliano García-Page, Ximo Puig y Guillermo Fernández Vara.

EFEJavier Lambán, Emiliano García-Page, Ximo Puig y Guillermo Fernández Vara.

Pedro Sánchez no logra sacar del centro del debate las listas de EH Bildu, que se han convertido en la principal herramienta de la oposición para poner a los barones socialistas frente a sus contradicciones y, de paso, intentar quedarse con sus votos. La respuesta del presidente del Gobierno a la inclusión de 44 condenados por terrorismo en las listas de EH Bildu en el País Vasco y Navarra ha levantando ampollas incluso entres sus filas. Barones socialistas han alzado la voz ante Sánchez para mostrar su malestar por un hecho que el presidente ha catalogado de "legal, pero desde luego no es decente y merece el mayor de los reproches".

Si por algo se reconoce al presidente de Castilla-La Mancha y candidato a la reelección, Emiliano García-Page, es por no tener pelos en la lengua. Este domingo el manchego recibía la visita del presidente del Gobierno en Ciudad Real, donde acudió acompañado de la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez. Allí, el manchego aseguró alto y claro que siempre levantará la voz cuando los independentistas busquen privilegios "y si esos independentistas en algún momento han utilizado una pistola con más motivo, que con los asesinos de ETA ni a la vuelta de la esquina".

En su intervención, García-Page ha señalado que él ejerce la "libertad de conciencia" sin implicar a nadie en sus opiniones y ha agregado que siempre le verán en la lucha contra "todo tipo de privilegios", sobre todo cuando los independentistas buscan "arrimar el ascua a su sardina", que viene a ser "que el resto no tengamos lo mismo".

Por su parte, Sánchez no mencionó nada sobre las listas de EH Bildu en su intervención, y tampoco hizo alusión a este asunto en su primer mitin de campaña electoral el sábado en Sevilla.

El presidente de Aragón y secretario general de los socialistas en la comunidad, Javier Lambán, se adelantaba al manchego y ya el pasado viernes desveló que propondrá a los órganos del PSOE que el presidente rompa con EH Bildu. Lambán ha recordado que siempre ha mantenido la misma posición respecto a los pactos del PSOE con EH Bildu, fuerza política a la que no tiene "nada que decirle de lo que tiene que hacer" o sobre cómo debe hacer las listas.

Pero entiende que el Partido Socialista debería romper "cualquier tipo de relación con una fuerza política que incluye asesinos en sus listas". "Aquí lo dejo", ha zanjado.

Más allá, ha recordado que él forma parte de un partido con 144 años de vida "que se ha caracterizado siempre por ser un partido político democrático, donde han coexistido maneras de ver la política, de ver España y de ver al partido distintas entre sí".

Y él, en determinadas cuestiones, "no en todas", ha recordado, piensa distinto a Sánchez, lo cual no quiere decir que no lo respete, ha insistido. Lambán es consciente, según ha dicho de que en este asunto está "en minoría" dentro del partido y lo acepta "con deportividad".

No obstante, Page y Lambán no han sido los únicos líderes socialistas que han criticado las listas de EH Bildu.

El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, aseguraba le repugna todo lo que significa ETA. "La inclusión de etarras en las listas de Bildu me merece igual desprecio que todo lo relacionado con ETA, pero será porque la ley lo permite"

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha afirmado este viernes que se siente "asqueado" por la inclusión de condenados de ETA en las listas electorales de EH Bildu porque alguien que ha cometido delitos de terrorismo debería pasar mucho tiempo pidiendo disculpas a la sociedad.

Por su parte, el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, ha dirigido sus críticas sobre al asunto hacia el PP, al que ha acusado de introducir a ETA en la campaña electoral al carecer de argumentos políticos. Precisamente el presidente de la Comunidad Valenciana y candidato a la reelección, Ximo Puig, coincide con Espadas en cargar contra los populares, a los que acusa de realizar "política electoralista bastante amoral".

Espadas ha señalado que no le gusta la inclusión en las lista de EH Bildu de 44 candidatos condenados por terrorismo, siete de ellos por asesinato, aunque ha añadido que lo que le preocupa "es que permanentemente el PP mete siempre a ETA en todas las campañas electorales".

Concha Andreu, por su parte, ha asegurado que la inclusión de varios terroristas con delitos de sangre en las listas de EH Bildu "le repugna", pero asegura que "donde hay que ganarles es en las urnas. Por eso, todo mi apoyo a mis compañeros socialistas vascos, que sufrieron como pocos el zarpazo del terrorismo".

María Chivite, presidenta de Navarra, se ha unido a la corriente de Sánchez al asegurar que pasar de la violencia a la palabra "es un éxito de la democracia". Según la presidenta navarra, el futuro de la sociedad vasca y navarra se tiene que construir con Bildu "guste o no".

Asimismo, ha subrayado que ETA "es pasado", que ahora se debe mirar al futuro y a la convivencia de su comunidad y ha asegurado que las personas en las listas de EH Bildu cumplen la ley. "Es estrictamente legal. Bildu hace sus listas y la Junta Electoral se las aprueba. Lo que pedíamos era que abandonaran las armas y formaran parte del sistema democrático", ha aseverado, antes de reconocer que, personalmente, "no le gusta" que haya determinadas personas en la lista.

Respecto a si pactaría con este partido, ha respondido que el PSOE "no quiere" que formen parte del Gobierno de Navarra y ha desmentido que a día de hoy forme parte de él.

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha denunciado la inclusión de 44 exetarras en las listas de EH Bildu para las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.

Entre ellos figuran siete candidatos y suplentes sentenciados a largas penas de cárcel por su participación en varios asesinatos cometidos entre 1978 y 2001, y que ahora son aspirantes en las listas a las elecciones municipales de Legutiano (Álava), Erregil e Irun (Gipuzkoa), Maruri-Jatabe, Mungia y Zierbena (Bizkaia), y Berrioplano (Navarra).

Feijóo pide cambiar la ley

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha abogado por cambiar la ley si permite que en las listas electorales concurran candidatos condenados por delitos de terrorismo. "Las leyes no pueden ser indecentes y si tenemos alguna ley indecente en nuestro país cambiémosla", ha defendido Feijóo en una visita a una ganadería de Ruesga (Cantabria), a preguntas de los periodistas sobre las manifestaciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre una posible "ilegalización" de Bildu por no cumplir la ley electoral.

Acompañado por la candidata del PP al Gobierno cántabro, María José Sáenz de Buruaga, el líder popular ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante la presencia en las listas de Bildu de condenados por terrorismo, un compromiso "expreso" de romper con esa formación política y no gobernar con ella en "ningún ayuntamiento o comunidad autónoma".

Además, ha instado a una actuación de la Abogacía y la Fiscalía del Estado para aplicar las leyes de partidos y de régimen electoral, que confía en que impidan esta situación, y si eso no es así ha reclamado que se cambie la legislación para evitar que "asesinos formen parte de listas políticas".

"No puede haber leyes indecentes en España, por lo tanto reflexionemos sobre la necesidad de que aquello que es legal no puede ser indecente. Y si alguna cosa legal es indecente hemos de cambiarla", ha resumido Feijóo.