EXTREMADURA

Guardiola, presidenta de la Junta con el apoyo de Vox: "El acuerdo no supone ninguna amenaza a los derechos de los extremeños"

Guardiola se convierte en la primera mujer que presidirá la Junta y también un gobierno de coalición en la región tras haber sido elegida por los 33 diputados del bloque de la derecha; pide a PSOE y Podemos que no se envuelvan en la "bandera apocalíptica"

María Guardiola, tras la votación en la que ha resultado elegida presidenta de la Junta de Extremadura.

EFEMaría Guardiola, tras la votación en la que ha resultado elegida presidenta de la Junta de Extremadura.

María Guardiola ya es presidenta de la Junta de Extremadura con el apoyo de Vox. En el debate previo a la votación en la Asamblea, la líder del PP extremeño defendía el pacto al que ha llegado en la región con la formación de Santiago Abascal y pedía al PSOE y a Unidas por Extremadura que no se envuelvan en la "bandera apocalíptica", ya que el acuerdo de gobernabilidad "no supone ninguna amenaza a los derechos de los extremeños". Guardiola ha logrado sin sorpresas los 33 votos que le dan la posibilidad de gobernar la Junta tras la suma de votos: 28 del PP y 5 de Vox.

María Guardiola se convierte así en la primera mujer que presidirá la Junta de Extremadura y también un gobierno de coalición en la región tras haber sido elegida con el apoyo de los 33 diputados del bloque de la derecha. Con el respaldo de los 28 diputados del PP y los 5 de Vox, que juntos suman un escaño más que el bloque de la izquierda, ha sido elegida en el pleno de investidura que el Parlamento regional ha celebrado desde este pasado jueves.

Será también la primera cacereña que estará al frente del Ejecutivo autonómico -hasta ahora presidido por pacenses-, que aspira a dirigir con "seriedad, estabilidad y lealtad" durante los próximos cuatro años, algo que Vox le ha garantizado otorgándole un "voto de confianza"

Antes de la votación, Guardiola remarcaba que ha tenido las manos "completamente libres" para llegar a ese acuerdo con Vox, que supondrá un "cambio de ciclo", y ha criticado que cuando se habla de "experimentos" se está desprestigiando, ha dicho, el trabajo y la libertad de otros para formar gobiernos, algo que, además, no le devolverá el Ejecutivo a Guillermo Fernández Vara, ha dicho.

Por ello, ha invitado a los partidos de la oposición a "a pasar de pantalla" y a "resituarse cuanto antes" porque, con su elección como presidenta de la Junta, "no hay ningún experimento" y sí un "cambio político" que materializa la "voluntad mayoritaria de los extremeños".

Agradecimiento

María Guardiola ha agradecido a Vox el "apoyo" brindado para poder llevar a cabo el "gobierno del cambio" en la región gracias a haber alcanzado un "buen acuerdo" y por el que este partido tendrá una consejería en el Ejecutivo presidido por la 'popular'.

Así, la líder del PP extremeño ha agradecido el tono empleado por el diputado de Vox Ángel Pelayo Gordillo en su intervención en el debate de investidura y ha puesto en valor que se haya podido llegar a un consenso entre ambas fuerzas, por encima de las "diferencias, que las hay", y "enfrentamientos ideológicos", unos extremos que podrían haber "encallado" el acuerdo.

"Nosotros hemos firmado un acuerdo, un buen acuerdo, y este acuerdo ha sido posible porque hemos apartado lo que nos diferencia y nos hemos centrado en lo importante, en todo aquello que nos une", ha aseverado María Guardiola en su turno de respuesta a los grupos parlamentarios este viernes en su debate de investidura.

En esta línea, ha aseverado que su partido va a cumplir ese acuerdo y lo hará con "lealtad", con "respeto al pueblo extremeño" y trabajando "muy duro para conseguir esa Extremadura que merecemos", una tarea, ha recordado, en la que no solo hay una obligación de cumplimiento por parte del PP sino también de Vox.

De este modo, Guardiola ha aprovechado para desear "muchísimos aciertos", "capacidad de diálogo" y de "renuncia", para que haya sintonía "de principio a fin", a la persona que esté al frente de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, el departamento del que se ocupará Vox y que hasta el momento no se ha dado a conocer su identidad.

"Unir y no dividir"

También ha señalado que la obligación de los gobiernos es "unir y no dividir", además de cimentar sociedades "maduras, libres y ambiciosas", y no lo visto recientemente, cuando se ha infantilizado al electorado, convirtiendo a Extremadura y a España en una "severa guardería en la que los ciudadanos solo debían repetir las cancioncillas de los que allí mandaban".

"Es más fácil derribar que construir, es más fácil indignarse que proponer soluciones, es más fácil gobernar sin el pueblo que hacerlo de su mano, es más fácil hablar que escuchar, gritar que convencer pausadamente. Pero los extremeños se han cansado y han ido a las urnas buscando esa nueva luz, la del cambio, la de la armonía, la de la política como un instrumento y no como un fin", ha remarcado.

Ser juzgada por su labor y no por su género

También ha señalado que es la primera vez que una mujer se presenta en esta cámara como candidata a una investidura y, cuando con el tiempo se juzgue su trabajo al frente de la Presidencia de la Junta, espera poder ser valorada por su labor y no por su género y por sus decisiones y por el fruto de las políticas que pondrá en marcha.

Así, en este turno de cierre ha recordado a todas las mujeres que con su trabajo han dignificado la tierra, ya que no todas tuvieron sus oportunidades. "No todas pudieron compartir la responsabilidad de sus hijos con sus parejas, no todas pudieron desarrollarse profesionalmente al margen del hogar. En ellas pienso cada vez que subo a este atril porque yo doy estos pasos últimos, pero el camino lo empezaron ellas", ha dicho.

Su política será "horizontal"

También ha avanzado que su política será horizontal, ya que no quiere que la "verticalidad del poder haga sombra" a sus ideas o a sus compromisos. "Soy una mujer con carácter y no pienso pedir perdón por ello porque nunca he conocido a un hombre que lo haga", ha sentenciado.

En este sentido, ha insistido en que quiere que Extremadura sea "un referente en igualdad" y que la mujer rural tenga el reconocimiento que "merece", al tiempo que ha insistido en que cree en una "igualdad real, con leyes precisas, sin regañinas", y ha avanzado que no dará "ni un paso atrás en derechos".

"No hemos llegado hasta aquí para desandar el camino andado. Quien se abraza a la hipérbole y al catastrofismo en esta materia lo que está utilizando es el dolor ajeno para elevarse sobre los demás, porque los derechos sociales en esta tierra no se van a cuestionar ni a negar. Lo digo hoy, lo diré mañana, lo diré pasado, los derechos en Extremadura no están en juego", ha asegurado.

Una "victoria"

Guardiola también ha señalado que poder salir elegida presidenta es una "victoria", y "no por vanidad ni por aspiraciones políticas" sino porque siente que el pueblo de Extremadura ha confiado en ella para "aliviar su carga y para mejorar su vida".

"Pocas veces he sido tan feliz como aquella noche en la que las urnas me lanzaron un mensaje de cambio. Cuando solo vale ganar, señor Vara, pues ninguna derrota es digna, y lo entiendo. Pero en el fútbol como en la vida a veces se celebran los empates, 28 a 28, quedó nuestro partido. Y en el desempate pues fue el centro-derecha el que marcó más goles. Y por eso estamos hoy aquí, señor Vara", ha asegurado utilizando un símil futbolístico, momento en el que ha agradecido la labor de Vara al frente de la Junta en los últimos años.

Vara, el cierre de una etapa

Y es que este viernes se ha vivido además en la Asamblea de Extremadura la despedida de la política del líder socialista, Guillermo Fernández Vara, quien en su último discurso ante la cámara, ha asegurado que se lleva el afecto, el cariño y el respeto de mucha gente.

Le ha dado un humilde consejo a Guardiola, según trates a la gente cuando subes así te tratarán cuando bajes, y le ha deseado lo mejor.

Ha recordado que su madre le dijo dos cosas al entrar en política: que no se metiera en líos ni con nadie.

Fernández Vara ha dicho que lo primero no lo ha podido cumplir, porque en política es imposible, pero lo segundo sí porque para mí lo primero es el respeto. "Nada más. Buena suerte".