ELECCIONES DEL 28M

En directo | Feijóo aplaude el adelanto electoral: "El sanchismo aún no está derogado"

Ayuso cree que Sánchez está "en un callejón sin salida", que España entera ha dicho "basta" y que el adelanto electoral "es una rendición" | Yolanda Díaz afirma que está trabajando para ganar el próximo 23 de julio frente "a la España negra de Feijóo"

En directo | Feijóo aplaude el adelanto electoral: "El sanchismo aún no está derogado"

EFEEl presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en Moncloa sobre las 11.20 horas para anunciar el adelanto de las elecciones generales al domingo 23 de julio, un día después de la derrota del PSOE en las elecciones autonómicas y municipales del 28M. "Lo mejor es que los españoles tomen la palabra para definir el rumbo político del país", ha asegurado Sánchez en su comparecencia institucional. La convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio se hará formal en un Consejo de Ministros extraordinario esta tarde.

El PSOE ha reunido a la Ejecutiva a las 12.00 horas en Ferraz, mientras comienzan las reacciones. Yolanda Díaz ha asegurado que asume el reto: "Frente a la España negra de Feijóo, salimos a ganar". Al poco, Ione Belarra proclamaba que ya trabajan para lograr una confluencia con Sumar. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, también comparece tras la jornada del 28M y aplaude el adelanto electoral: "mejor cuanto antes", "el sanchismo todavía no ha sido derogado".

El PSOE perdió este domingo las elecciones municipales por tres puntos frente al PP y cedió buena parte del poder territorial del que disponía hasta ahora, al perder seis de las nueve comunidades autónomas que gobernaba.

Solo Emiliano García-Page retuvo con mayoría absoluta Castilla-La Mancha, mientras que los socialistas podrán seguir también al frente de Asturias, con apoyo de IU y Podemos, y de Navarra, donde María Chivite ya ha adelantado que buscará el respaldo de sus actuales socios.

El Partido Popular ha logrado alzarse como la fuerza política más votada en 27 capitales de provincia y en 13 de ellas lo ha hecho por mayoría absoluta, frente a las 13 capitales en las que ha ganado el PSOE, que sólo ha logrado un resultado por mayoría absoluta.  

El partido de Núñez Feijóo se ha alzado con la mayoría absoluta en Madrid, en ciudades andaluzas como Almería, Cádiz, Córdoba, Granada y Málaga, además de en Badajoz, Murcia, Oviedo, Salamanca Santander, Teruel y Logroño. A estos enclaves se sumaría la absoluta de Melilla.

Además, los populares han logrado cambiar de color en cuatro comunidades, arrebatándoselas al PSOE con el apoyo de Vox para conseguir la mayoría absoluta en Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón y Baleares.

El PSOE logra la mayoría en las Cortes de Castilla-La Mancha con el crítico Emiliano García-Page y necesita pactar para retener Asturias.

Las urnas han ratificado a Vox como tercera fuerza nacional, con 1,60 millones de votos (7,19%) y 1.995 ediles, el triple que hace cuatro años. Serán decisivos en 18 capitales de provincia para que el PP alcance la mayoría absoluta. Ha entrado en todas las capitales salvo las gallegas, las vascas y Cádiz.

Ciudadanos ha firmado este domingo otra jornada electoral catastrófica, confirmando su hundimiento al quedarse fuera de todos los parlamentos autonómicos en liza y desapareciendo también de la capital, Madrid, donde hasta ahora Begoña Villacís ostentaba la vicealcaldía. La portavoz nacional 'naranja', Patricia Guasp, tampoco ha conseguido revalidar su escaño en Baleares.

Si bien los dos grandes partidos se han repartido la mayor parte del territorio, otras formaciones como PNV han logrado ser primera fuerza en Bilbao y San Sebastián -Vitoria ha sido para Bildu-, UPN se ha erigido como primera fuerza en Pamplona y Democracia Ourensana en Ourense.

Siga en directo las reacciones a la jornada del 28M y al adelanto electoral.

Directo

  • 29.5.23 18:18

    Iglesias lanza como "hipótesis" que Sánchez pueda ofrecer un frente de toda la izquierda en diversas provincias

    El exvicepresidente Pablo Iglesias ha deslizado la posibilidad de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tenga un segundo movimiento tras el adelanto electoral y que, como hipótesis, pueda plantear un frente común a la izquierda alternativa, abanderada por la vicepresidenta Yolanda Díaz, en "buena parte" de las circunscripciones. Así lo ha planteado en su intervención en Canal Red, la televisión que dirige, para esbozar una idea que en otras ocasiones el propio Iglesias criticó en otras ocasiones.

  • 29.5.23 17:31

    Petro equipara el ascenso de Vox a la victoria electoral de los nazis en 1933

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha equiparado este lunes el ascenso de Vox en las elecciones municipales y autonómicas al auge del nazismo en los comicios federales de Alemania de hace nueve décadas. "Es Alemania 1933", ha publicado Petro en Twitter, en una corta respuesta a otro mensaje previo publicado por la senadora colombiana Maria Fernanda Cabal, que ha celebrado en cambio los buenos resultados del partido de Santiago Abascal.

  • 29.5.23 17:11

    El adelanto electoral deja fuera leyes clave como Familias, Mecenazgo o Función Pública

    el adelanto de elecciones generales anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para el 23 de julio hará decaer más de 60 leyes en el Congreso de los Diputados, algunas clave como la ley de Familias, la del Mecenazgo, la de la Función Pública o la nueva Ley de Movilidad Sostenible.
    Esta misma semana, el Senado tenía previsto aprobar el dictamen para crear una Autoridad Independiente de Defensa del Cliente financiero que iba a quedar ratificado en Comisión.

  • 29.5.23 16:45

    El PSOE hace piña con Sánchez tras el 28M y considera "valiente" el adelanto electoral

    La derrota del PSOE en las elecciones autonómicas y municipales del domingo ha dejado muy tocado al partido, que tras el shock inicial ha hecho piña en torno al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha calificado de "acertada y valiente" la decisión de adelantar las generales al 23 de julio.

    Con esta decisión, Sánchez ha asumido en primera persona la responsabilidad del mal resultado electoral del PSOE en los comicios autonómicos y municipales del 28 de mayo, al quedar a unos 761.000 votos por debajo del PP y perder la inmensa mayoría de su poder territorial.

    El propio Sánchez ha anunciado el adelanto de las elecciones generales en una declaración institucional pronunciada este lunes por la mañana desde el Palacio de la Moncloa, minutos antes de presidir la Ejecutiva Federal del PSOE.

  • 29.5.23 16:15

    Los dos extremos de la extrema derecha en Cataluña irrumpen en 81 municipios

    Los dos extremos de la extrema derecha en Cataluña, representados por Vox, Som Identitaris (SOMI), Aliança Catalana y Front Nacional de Catalunya (FNC), están en las antípodas en el debate sobre la unidad de España, pero comparten numerosos postulados que les han permitido irrumpir en 81 municipios.

    El volumen de representación municipal conseguido por estas cuatro formaciones de extrema derecha está descompensado: Vox es, de largo, la que más concejales ha cosechado este 28M y se ha situado como octava fuerza en Cataluña, con voz en 75 municipios repartidos en las cuatro provincias, un crecimiento exponencial con respecto a los comicios de 2019, cuando solo obtuvo tres ediles en Salt (Girona).

  • 29.5.23 15:46

    Fernández Vara pide su reingreso en su plaza de médico forense tras perder el Gobierno de Extremadura

    El hasta ahora presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, habría solicitado su reingreso en su plaza de médico forense en el Instituto de Medicina Legal de Badajoz, lo que implicaría que dejaría la política tras el varapalo en las urnas en las elecciones de este domingo, según informan medios locales. El propio Vara ya adelantó durante la campaña que abandonaría la política si no conseguía mayoría suficiente para poder reeditar su gobierno.

  • 29.5.23 15:15

    El PNV ve el anuncio de Sánchez en "clave interna" del PSOE

    El PNV ve el anuncio del presidente Pedro Sánchez de adelantar las elecciones generales al 23 de julio "en clave interna" del PSOE y no pensando en "el bien institucional y de la ciudadanía".

    El portavoz del PNV en el congreso, Aitor Esteban, ha afirmado en una rueda de prensa en Bilbao que el anuncio de Sánchez sobre la convocatoria es "sorprendente" y "poco justificable" en un momento en el que España va a empezar la presidencia europea y van a tener que constituirse ayuntamientos y gobiernos autonómicos.

  • 29.5.23 14:19

    Feijóo comparece tras el adelanto electoral: "Mejor cuanto antes"

    "Convoco a todos a culminar el cambio de ciclo políico que se anunció ayer", ha asegurado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la comparecencia en la sede nacional de partido donde ha valorado el triunfo de los populares este 28M.

    Feijóo también se ha posicionado en torno al adelanto electoral, asegurando que "anunciar elecciones no oculta lo ocurrido ayer (por el domingo): los españoles han dicho basta, hasta aquí hemos llegado", ha asegurado Feijóo a la vez que ha pedido una mayoría clara.

    "Agradezco y valoro que ese sentimiento se haya producido en una victoria nítida del PP", ha asegurado. "Insisto en que solo hemos empezado, ayer los ciudadanos votaron mayoritariamente a mi partido pero el sanchismo aún no está derogado", ha asegurado animando al voto en las generales.

    Feijóo ha criticado la convocatoria electora, por hacerla coincidir con la presidencia europea en la "lamentable forma de entender la política" de Sánchez.

    "Le pedí que diera el paso que hoy nos ha comunicado para que adelantase las elecciones y no celebrar dos comicios en 54 días. No sólo es preocupante el tiempo perdido sino el poner en peligro nuestra agenda exterior", ha asegurado el líder del PP.

  • 29.5.23 14:11

    Abascal tiende la mano al PP para llegar a pactos y dice que ahora Feijóo tiene que elegir: "O Vox u otro camino"

    El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado este lunes que su formación tiene "la mano tendida" para llegar a acuerdos con el Partido Popular tras las elecciones autonómicas y municipales, pero cree que ahora la responsabilidad recae en los 'populares', que deben decidir si quieren formar una mayoría con Vox "u optar por otro camino".

    En rueda de prensa, Abascal ha evitado marcar las líneas de Vox en la negociación y ha asegurado que su voluntad es construir "la alternativa" con el PP. Para ello, dará unas directrices a sus direcciones regionales para abrir las conversaciones con el Partido Popular, con el mismo discurso en todos los territorios.

    "Nuestra mano está tendida, hoy no es día de exigencias, ultimátums ni palabras gruesas", ha explicado con la esperanza de encontrar en el otro lado "respeto, altura de miras, responsabilidad y patriotismo".

  • 29.5.23 13:25

    Ayuso cree que Sánchez está "en un callejón sin salida" porque España entera ha dicho "basta": "Es una rendición"

    La presidenta electa de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido que el proyecto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está "en un callejón sin salida" porque España entera ha dicho basta ya" y ha considerado que la convocatoria de elecciones generales anticipadas es "una rendición".

    En una entrevista en 'Telemadrid, la dirigente madrileña ha sostenido que "no cabe más deterioro institucional, más descrédito internacional" y "más desincentivo" para la empresa, los autónomos y las familias. Ve el proyecto de Sánchez "agotado" porque "no se puede engañar a todo el mundo todo el rato".

    A su parecer, ahora solo "cabe preguntarse si va a seguir pactando" con sus socios y si va a proponer "un Gobierno con la ultraizquierda" o "con Bildu" y si va a seguir "con esas leyes con las que pretenderían por ejemplo empezar a revisar los patrimonios y las cuentas bancarias de los periodistas" así como "los márgenes los beneficios de las empresas".

    "Esto ya no aguanta más. Durante estos meses decíamos que en realidad estas elecciones eran 8.000 mociones de censura por toda España y así ha sido. España ha hablado", ha señalado. Y es que considera que nadie ha pedido que "se transforme" el país "por la puerta de atrás" a manos de "partidos minoritarios".

  • 29.5.23 12:52

    Belarra, sobre un eventual acuerdo con Sumar: "Trabajamos ya para que este espacio se presente unido"

    "La ola reaccionaria sabemos bien qué va a llevar: una ola en los recortes de los servicios públicos". La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha valorado la jornada del 28M y el adelanto electoral anunciado por Sánchez en una comparecencia ante los medios en la que no se han permitido preguntas.

    Ione Belarra.

    "El bloque progresita va perdiendo en la primera parte del partido, pero nosotras salimos a ganar en la segunda parte del partido. Queremos hacer lo que mejor sabemos hacer, que es remontar", ha asegurado Belarra.

    "Pensamos que es posible, con valentía, revalidar la confianza de la gente de este país", ha asegurado en una breve comparecencia ante los medios.

    "Podemos va a estar donde ha estado siempre: trabajando por las transformaciones sociales y por la unidad, y en ese sentido quiero comunicarles que estamos trabajando ya para darle a la ciudadanía progresista de este país la noticia que lleva tanto tiempo esperando para que este espacio político se presente unido a las elecciones", ha finalizado, en lo que es una clara referencia a un eventual acuerdo con Sumar, la plataforma de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz.

  • 29.5.23 12:36

    El Ibex pierde los 9.200 puntos en la media sesión tras la convocatoria de elecciones anticipadas

    El Ibex 35 retrocedía por debajo de la cota de los 9.200 puntos hacia la media sesión, apenas unos minutos después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara la convocatoria de elecciones generales de manera anticipada para el 23 de julio.

    El selectivo de las bolsas y mercados españoles abría la sesión de este lunes situado en los 9.266 puntos, lo que suponía un alza del 0,8% respecto al cierre del viernes. No obstante, tras ese pico inicial, comenzaba una senda a la baja que se agudizaba coincidiendo con el anuncio de elecciones anticipadas.

    Así, si sobre las 11.18 horas, justo antes de conocerse el anuncio de elecciones, el índice cotizaba sobre los 9.202 puntos, a las 12.00 horas, el selectivo descendía hasta los 9.178,3 puntos, un 0,14% menos que al cierre del viernes.

  • 29.5.23 12:11

    Yolanda Díaz: "Estamos trabajando para ganar el próximo 23 de julio"

    La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y líder de la formación Sumar ha sido una de las primeras figuras políticas en reaccionar al adelanto electoral anunciado por Sánchez.

     

    "El mensaje recibido anoche fue muy claro: hay que hacer las cosas de otra manera. Sin distracciones. Desde este mismo momento estamos trabajando para ganar el próximo 23 de julio", ha asegurado en redes sociales.

    Díaz ha subrayado que "son tiempos de audacia", en referencia al espacio de la izquierda alternativo al PSOE, y que la gente les está "esperando" frente a la "España negra" que abandera el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

    También ha dicho que este país "tiene futuro" y se requiere "un proyecto para seguir dando respuesta a los desafíos sociales, ecológicos y económicos de nuestro país". "Frente a la España negra de Feijóo, salimos a ganar", ha concluido Díaz para insistir en que son "tiempos de audacia".

    El adelanto electoral se produce cuando Díaz estaba en pleno proceso de la construcción de Sumar, que pretende una candidatura de unidad y agrupar a la izquierda independiente al PSOE que actualmente adolece de fragmentación.

  • 29.5.23 11:51

    Garzón apela alas conquistas sociales de cara al 23J

    El ministro de Consumo y coordinador de Izquieda Unida, Alberto Garzón, ha reaccionado a la convocatoria de elecciones para el 23 de julio anunciada por Sánchez, apelando a las "conquistas sociales".

    "Ante la convocatoria electoral, desde Izquierda Unida vamos a defender las conquistas sociales logradas durante todos estos años y nos ponemos manos a la obra para presentar una propuesta de país que nos permita frenar la ola reaccionaria", ha asegurado en Twitter.

  • 29.5.23 11:46

    Ferraz reúne a la Ejecutiva del PSOE a las 12.00 horas

    El PSOE ha reunido a su Ejecutiva a las 12.00 horas en Ferraz, poco después del anuncio del adelanto electoral al 23 de julio realizadp por Pedro Sánchez.

    Los socialistas han sufrido este 28M una dura derrota en las urnas, tras perder las elecciones municipales frente al PP y ceder buena parte de las comunidades autónomas en las que gobernaba, con la única excepción de Castilla-La Mancha, donde Emiliano García-Page ha conseguido certificar la única mayoría absoluta socialista de la jornada.

  • 29.5.23 11:39

    Podemos retrasa la rueda de prensa de su Ejecutiva tras el adelanto electoral anunciado por Sánchez

    Podemos ha retrasado la rueda de prensa tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales al próximo 23 de julio, según han indicado fuentes de la formación. Así, los coportavoces de la formación comparecerán a las 13 horas en lugar de las 12 horas, como estaba previsto.

    El anuncio de Sánchez se ha producido mientras la dirección estatal de Podemos analizaba las consecuencias de la debacle electoral para la formación, así como los malos resultados en general para la izquierda.

  • 29.5.23 11:18

    Sánchez convoca elecciones generales para el domingo 23 de julio

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convoca elecciones generales para el domingo 23 de julio.  En una declaración institucional desde Moncloa, Sánchez ha anunciado el adelanto tras la derrota del PSOE este domingo en las elecciones autonómicas y municipales.

    En una declaración institucional sin preguntas en Moncloa, Sánchez ha informado de que ha hablado con el Rey Felipe VI para comunicarle la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario y la disolución de las Cortes. "Asumo los resultados", ha dicho el presidente del Gobierno, que ha optado por someter por el "mandato democrático a la voluntad popular".

     

  • 29.5.23 11:14

    Sanz (PP) dice que aspira a gobernar Sevilla en solitario con su mayoría simple de 14 concejales

    El alcalde electo de Sevilla, José Luis Sanz (PP), cuya candidatura ha resultado este domingo la más votada en las elecciones municipales, merced a los 14 ediles logrados --el PSOE obtuvo 12, Vox logró tres y Podemos-IU dos concejales--, ha dejado claro que su proyecto de ciudad es "a largo plazo" y que en cuatro años "podemos conseguir que Sevilla vuelva a funcionar, que quiere decir que empiece a estar más limpia, más verde, cuente con más aparcamientos y sea más segura".

    Así lo ha expresado en una entrevista en Canal Sur Radio, donde ha afirmado que su proyecto de ciudad "no se resuelve en una legislatura", puesto que "recuperar ese terreno que ha perdido la ciudad en los últimos años es más difícil".

    Sanz ha señalado al respecto que una de sus primeras medidas irá encaminada a que Sevilla esté más limpia para que "la ciudad más bonita del mundo --parafraseando al poeta Antonio Gala, fallecido este domingo-- deje de ser la más sucia de España".

    Asimismo, Sanz ha afirmado que con la mayoría simple lograda este 28M aspira a gobernar Sevilla en solitario. "El 17 de junio --fecha prevista para la constitución de los ayuntamientos-- saldré elegido alcalde porque soy la fuerza más votada. Otras cosa es que, luego, a lo largo de la legislatura pues busque acuerdos y consensos en temas como los presupuestos, pero no solo con Vox sino con cualquier grupo político que anteponga los intereses de la ciudad a los propios".

  • 29.5.23 10:54

    Ayuso aboga por Vox como partido prioritario para pactar y reitera que su sitio es Madrid

    La presidenta de la Comunidad y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha reiterado que ella ya había avanzado que a la hora de llevar a cabo pactos postelectorales su apuesta era que Vox fuera el "partido prioritario", ha celebrado la salida de Podemos de la Asamblea y ha reiterado que su sitio es Madrid.

    En todo caso, más allá de los pactos, ha sostenido que ahora es el momento de que el PP siga "consolidando esa amplia mayoría" por toda España. El objetivo, a su parecer, debe ser "volver a ser el mejor PP", pensar en qué les "hizo grandes" y que les ha ayudado por ejemplo en Madrid a "unir al centro derecha".

    Cree que hay que "seguir por esa camino" y nunca "romper puentes". "No los he roto ni siquiera con los alcaldes socialistas, a los que he mantenido siempre en el máximo respeto, también durante la campaña (...) Yo pienso que ahora lo que hay que hacer es seguir ensanchando la base electoral convenciéndola con muchísimo trabajo, con muchísima humildad", ha declarado en diversas entrevistas en 'Cope', 'Onda Cero', 'Telecinco' y 'Antena 3'.

    Para la dirigente madrileña, "España merece un cambio, quiere y quería un cambio", y eso siempre lo tuve claro. "Fui muy optimista con los resultados en todo el país en general porque pienso que el rumbo que ha tomado España nadie lo había elegido, nadie lo había votado", ha subrayado, al tiempo que ha censurado que estaban llevando al país "a una transformación ideológica innecesaria" y "absurda".

  • 29.5.23 10:16

    Echenique considera "una tragedia" los resultados por falta de "empuje y valentía"

    El portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha afirmado este lunes que los resultados para el bloque progresista en las elecciones celebradas este domingo son “malos sin paliativos, una tragedia” y ha considerado que les ha faltado “empuje y valentía”.

    “El golpe ha sido duro, pero a partir de ahí nos ponemos a trabajar con humildad, no vamos a dejar de pelear para recuperar la confianza” de los ciudadanos, ha asegurado en declaraciones a TVE.

    Para el dirigente de Podemos, “si el conjunto del bloque progresista hubiera tenido más valentía”, impulsar medidas más sociales y de garantías de derechos, “seguramente no hubiéramos llegado a este punto”.

    Preguntado por si las diferencias con Sumar y en el seno del Gobierno han podido tener que ver en los malos resultados, Echenique ha apuntado que “discrepancias en los gobiernos de coalición hay siempre, por definición , es inevitable que haya diferencia”.

  • 29.5.23 10:08

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizará una declaración institucional a las 11.00 horas

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá a las 11.00 horas en La Moncloa para realizar una declaración institucional un día después de las elecciones del 28M, en las que los socialistas han sufrido una dura derrota en las urnas, al perder las elecciones municipales frente al PP y ceder buena parte de las comunidades autónomas en las que gobernaba, con la única excepción de Castilla-La Mancha, donde Emiliano García-Page ha conseguido certificar la única mayoría absoluta socialista de la jornada.

  • 29.5.23 09:56

    Albiol atribuye a haber "ido más allá de las siglas" su victoria en Badalona

    El candidato del PP al Ayuntamiento de Badalona (Barcelona) y ganador de las elecciones, Xavier Garcia Albiol, ha atribuido su mayoría absoluta a haber presentado "un proyecto que ha borrado fronteras ideológicas, ha ido más allá de las siglas" y que según él ha dado prioridad a la ciudad.

    "A mí me han votado muchas personas que son independentistas, que son socialistas o que votan a otras formaciones políticas", ha subrayado en una entrevista en La 2 y Ràdio 4 de este lunes recogida por Europa Press, después de recabar 18 de los 27 concejales del consistorio.

    Sobre su relación con la dirección del PP, ha agradecido haber tenido "todo el respeto para hacerlo como considerara" y ha lamentado la inestabilidad que a su juicio ha imperado en la ciudad desde 2015 cuando, según él, el resto de formaciones políticas tenían como único objetivo ir en su contra.

    "Había dos proyectos en estas elecciones, era o nosotros o el resto de partidos", ha opinado, y ha instado a la oposición a --textualmente-- analizar qué han hecho mal.

    Ha expresado su voluntad de hablar con los otros partidos e intentar alcanzar acuerdos, ha dicho, y ha convenido en que él no tiene la verdad absoluta, si bien ha avisado: "Tengo una idea muy clara de hacia dónde debemos ir".

  • 29.5.23 09:25

    Puig llama al PSOE reaccionar con "serenidad"

    El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha llamado a su partido a reaccionar con "serenidad" y con una "reflexión concienzuda" a los malos resultados cosechados por el PSOE este 28M: "No es una catástrofe", ha asegurado pese a haber obtenido solo 31 escaños para el PSPV en las elecciones autonómicas de este domingo.

    Puig, en una entrevista concedida esta mañana en 'Hoy por hoy' de la cadena SER y recogida por Europa Press, ha asegurado que tras los resultados electorales no ha podido dormir mucho aunque ha resaltado que tiene la conciencia "muy tranquila" porque "han sido unos años muy importantes para el futuro de la Comunitat, que está mucho mejor que hace ocho años. Al final, misión cumplida", ha subrayado.

    Preguntado por si entiende lo que ha pasado en estos comicios, ha afirmado que "todo tiene explicación seguro". "Seguro que con errores, por nuestra parte, pero se ha impuesto un marco que no tenía nada que ver con lo que se estaba jugando, debatiendo. No obstante, estas cosas suceden en política, esta futbolización de la política", ha expuesto.

    Dentro de esos "errores", interpelado por si considera que si está el hecho de que Sánchez entrara en el marco nacional, ha respondido: "Es difícil salirse de ese marco. Tenemos una agenda política muy centralizada, con una dinámica perversa de una confrontación estéril y habrá que analizar en profundidad todas las cuestiones. Todos habremos cometido algún error", ha aseverado.

  • 29.5.23 08:24

    Trias (Junts) aboga por "fórmulas de entendimiento" para llevar el cambio a Barcelona

    El candidato de Junts a la alcaldía de Barcelona y ganador de los comicios, Xavier Trias, ha insistido en abogar por "fórmulas de entendimiento y de negociación" para llevar el cambio que a su juicio ha pedido la ciudadanía en la capital catalana.

    En una entrevista en Rac 1 de este lunes recogida por Europa Press, ha garantizado que tendrá "muy en cuenta los resultados" y ha recordado que, si bien él ha quedado primero al conseguir 11 concejales con el 22,42% de los sufragios, Jaume Collboni (PSC) y Ada Colau (BComú) recabaron 10 y 9 ediles con el 19,79% y el 19,77% de los apoyos, respectivamente.

    Trias ha reivindicado un ejecutivo municipal fuerte para evitar complicaciones durante el mandato y, preguntado por un gobierno en solitario, ha replicado: "Todo es posible, yo goberné con 14" ediles.

    Asimismo, sobre la posibilidad de que Collboni se haga con el gobierno con el apoyo de los comuns y de ERC, ha dicho que no lo cree y ha diferenciado la situación actual de la de 2019, cuando "hubo una situación que fue muy negativa", en referencia a la pérdida de la alcaldía del entonces ganador de los comicios, Ernest Maragall (ERC).

    Ha relatado que tras quedar primero sostuvo "una conversación breve pero muy amable" con la actual alcaldesa y candidata a la reelección de BComú, Ada Colau, y que también le contactó el candidato republicano, con quien ha dicho que espera mantener una relación que ve como buena y positiva.

  • 29.5.23 08:00

    Los 12 nuevos parlamentos autonómicos se constituirán a partir del 13 de junio

    Los 12 parlamentos autonómicos elegidos este domingo en las urnas se constituirán a partir del 13 de junio y hasta finales de ese mes, el primero de ellos la Asamblea de Madrid ese día a las 10 horas.

    De acuerdo con los estipulado en los decretos de convocatoria de las elecciones publicados en el BOE a principios de abril, al día siguiente, miércoles 14 de junio, se constituirá la Asamblea Legislativa de la Región de Murcia y el viernes 16 a las 11 horas lo hará el Parlamento de Navarra.

    La semana siguiente, el jueves 22 se constituirán las Cortes de Castilla-La Mancha a las 11 horas, el Parlamento de La Rioja a las 12 y el Parlamento de la Comunidad Autónoma de Cantabria a las 17 horas, y el viernes 23 a las 11 las Cortes de Aragón.

    Una semana más tarde será el turno de Les Corts valencianas, el lunes 26 de junio a las 10:30 horas, y del Parlamento de Canarias, el martes 27 a las 11 horas.

    Hay tres comunidades en las que no está fijada la fecha en la convocatoria de elecciones, que aún deberán establecer por decreto sus presidentes en funciones ahora que ya se han celebrado las elecciones.

    El Estatuto de Autonomía de Baleares establece un plazo máximo de 30 días para la constitución de su Parlamento, por lo que será como muy tarde el 27 de junio, igual que en Extremadura, donde está regulado que la sesión constitutiva de la Asamblea regional electa debe ser convocada dentro de los quince días naturales siguientes a la celebración de los comicios.

    En Asturias, el Estatuto de Autonomía da al presidente cesante 15 días tras las elecciones para convocar la sesión constitutiva de la Junta General del Principado, que debe producirse dentro de un plazo de 20 días tras los comicios.

    Antes de esas fechas tendrán lugar intensas negociaciones entre los partidos que han conseguido representación parlamentaria para llegar a la sesión de constitución con pactos cerrados que se trasladarán al reparto de cargos en la mesa de la cámara y, previsiblemente, a la sesión de investidura.