El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en Moncloa sobre las 11.20 horas para anunciar el adelanto de las elecciones generales al domingo 23 de julio, un día después de la derrota del PSOE en las elecciones autonómicas y municipales del 28M. "Lo mejor es que los españoles tomen la palabra para definir el rumbo político del país", ha asegurado Sánchez en su comparecencia institucional. La convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio se hará formal en un Consejo de Ministros extraordinario esta tarde.
El PSOE ha reunido a la Ejecutiva a las 12.00 horas en Ferraz, mientras comienzan las reacciones. Yolanda Díaz ha asegurado que asume el reto: "Frente a la España negra de Feijóo, salimos a ganar". Al poco, Ione Belarra proclamaba que ya trabajan para lograr una confluencia con Sumar. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, también comparece tras la jornada del 28M y aplaude el adelanto electoral: "mejor cuanto antes", "el sanchismo todavía no ha sido derogado".
El PSOE perdió este domingo las elecciones municipales por tres puntos frente al PP y cedió buena parte del poder territorial del que disponía hasta ahora, al perder seis de las nueve comunidades autónomas que gobernaba.
Solo Emiliano García-Page retuvo con mayoría absoluta Castilla-La Mancha, mientras que los socialistas podrán seguir también al frente de Asturias, con apoyo de IU y Podemos, y de Navarra, donde María Chivite ya ha adelantado que buscará el respaldo de sus actuales socios.
El Partido Popular ha logrado alzarse como la fuerza política más votada en 27 capitales de provincia y en 13 de ellas lo ha hecho por mayoría absoluta, frente a las 13 capitales en las que ha ganado el PSOE, que sólo ha logrado un resultado por mayoría absoluta.
El partido de Núñez Feijóo se ha alzado con la mayoría absoluta en Madrid, en ciudades andaluzas como Almería, Cádiz, Córdoba, Granada y Málaga, además de en Badajoz, Murcia, Oviedo, Salamanca Santander, Teruel y Logroño. A estos enclaves se sumaría la absoluta de Melilla.
Además, los populares han logrado cambiar de color en cuatro comunidades, arrebatándoselas al PSOE con el apoyo de Vox para conseguir la mayoría absoluta en Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón y Baleares.
El PSOE logra la mayoría en las Cortes de Castilla-La Mancha con el crítico Emiliano García-Page y necesita pactar para retener Asturias.
Las urnas han ratificado a Vox como tercera fuerza nacional, con 1,60 millones de votos (7,19%) y 1.995 ediles, el triple que hace cuatro años. Serán decisivos en 18 capitales de provincia para que el PP alcance la mayoría absoluta. Ha entrado en todas las capitales salvo las gallegas, las vascas y Cádiz.
Ciudadanos ha firmado este domingo otra jornada electoral catastrófica, confirmando su hundimiento al quedarse fuera de todos los parlamentos autonómicos en liza y desapareciendo también de la capital, Madrid, donde hasta ahora Begoña Villacís ostentaba la vicealcaldía. La portavoz nacional 'naranja', Patricia Guasp, tampoco ha conseguido revalidar su escaño en Baleares.
Si bien los dos grandes partidos se han repartido la mayor parte del territorio, otras formaciones como PNV han logrado ser primera fuerza en Bilbao y San Sebastián -Vitoria ha sido para Bildu-, UPN se ha erigido como primera fuerza en Pamplona y Democracia Ourensana en Ourense.
Siga en directo las reacciones a la jornada del 28M y al adelanto electoral.